Publicidad

Día de la convivencia escolar: cuidar no es solo contener

Publicidad
Por: Tatiana Arce Castillo


Señor director: 

Entre 2014 y 2024 los casos denunciados en la Superintendencia de Educación por convivencia escolar aumentaron un 58%, pasando de 7.829 casos a 12.369 el año pasado. En el Día de la Convivencia Escolar, estas cifras nos invitan a detenernos y reflexionar colectivamente sobre cómo habitamos nuestras escuelas.

Esta alza nos desafía a repensar nuestras formas de relación. Cuidar en la escuela no es solo contener o resolver conflictos. Es generar condiciones concretas —materiales, afectivas y simbólicas— para que todos podamos estar, crecer y aprender en comunidad. Implica distribuir de manera más equitativa las tareas de cuidado, muchas veces invisibles, y reconocerlas como una responsabilidad institucional compartida.

Hablar de convivencia escolar es hablar también de tiempo, escucha y vínculos. De permitir la diferencia, el error y la fragilidad como parte del proceso educativo. No se trata de evitar el conflicto, sino de aprender a abordarlo de forma constructiva, abriendo espacio al diálogo y a la construcción conjunta de lo común.

Convivir no es simplemente “llevarse bien”, sino reconocernos en nuestras diversidades, hacernos cargo de nuestras historias y buscar juntos caminos para vivir mejor con otros, sin dejar de ser uno mismo.

En esta nueva conmemoración, hacemos un llamado a un tema fundamental. Necesitamos convivir tanto en la escuela como en nuestro país. Y desde luego un excelente inicio es trabajar para que las diferencias se vean reflejadas desde la primera infancia en los establecimientos. Tenemos un país que construir, que como todos sabemos, inicia en las familias y en las aulas de Chile.

Tatiana Arce Castillo

Directora de Educación
Fundación Educacional Comeduc

Publicidad