Publicidad
El miedo que erosiona el saber Opinión Portada de La Monarquía del Miedo, de Martha Nussbaum

El miedo que erosiona el saber

Publicidad
Heber Leal y Joaquin Giannotti
Por : Heber Leal y Joaquin Giannotti Director y académico del Núcleo de Ciencias Sociales y Artes, Universidad Mayor.
Ver Más

Gestionar las diferencias no significa desarticular la comunidad; significa fortalecer su estructura a través de la integración de perspectivas diversas. El miedo, si no se enfrenta, cristaliza dogmas y fragmenta. 


Las comunidades epistémicas enfrentan un desafío fundamental: el miedo. Esta emoción, tal como ocurre en los paradigmas de Thomas Kuhn, bloquea la evolución del conocimiento al aferrarse a estructuras rígidas y defensivas. En lugar de avanzar hacia un proceso cooperativo y crítico, se produce un estancamiento.

Martha Nussbaum, en La monarquía del miedo, lo diagnostica con precisión: el miedo no solo desarticula la confianza, sino que abre paso a la alterización que nosotros, en este contexto, resignificaríamos como alterización epistémica: el proceso de convertir al otro en enemigo en relación con el logro de bienes epistémicos.

Esto recuerda la lógica de los “programas de investigación” de Imre Lakatos: cuando las teorías o comunidades perciben una amenaza externa, tienden a blindarse, generando procesos de exclusión que obstruyen el crecimiento y la adaptación.

El maniqueísmo se traduce en reticencia a compartir ideas, una defensa de territorios disciplinarios y la imposición de lógicas verticales, donde los mecanismos autoritarios reemplazan el diálogo crítico. La alterización debe ceder paso a una ética del diálogo, donde el “otro” no sea concebido como una amenaza sino como un participante indispensable en la reconstrucción del conocimiento.

Una disolución efectiva del gatekeeping epistémico requiere que veamos al otro como un participante igual en un discurso racional, libre de coerción, represión y desigualdad.

Gestionar las diferencias no significa desarticular la comunidad; significa fortalecer su estructura a través de la integración de perspectivas diversas. El miedo, si no se enfrenta, cristaliza dogmas y fragmenta.

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.

Inscríbete en nuestro Newsletter El Mostrador Opinión, No te pierdas las columnas de opinión más destacadas de la semana en tu correo. Todos los domingos a las 10am.

Publicidad

Tendencias