
Milei y el peligro de las criptomonedas
Las criptomonedas son parte sustantiva de la concepción anarcocapitalista de la extrema derecha que se extiende por el mundo, promoviendo el dinero digital como componente de un discurso de odio al Estado, que en su extremo quiere eliminar los impuestos y los bancos centrales.
El presidente de Argentina, Javier Milei, parece no ser tan buen economista como presume o quizás fue engañado por el asesor financiero que lo entusiasmó para que promoviera una criptomoneda, la $LIBRA, que resultó ser una estafa rug pull (fraude que ocurre cuando los promotores de la criptomoneda atraen inversores, aumentan el valor del token y luego se retiran, dejando a los inversores con grandes pérdidas).
El enojo es grande en Buenos Aires porque, siguiendo la sugerencia de Milei, cuarenta mil personas invirtieron en $LIBRA. Los afectados, en Argentina y también en otras latitudes, que confiaban en el “libertario”, han sido estafados.
La cripto $LIBRA hizo perder millones de dólares a inversionistas incautos y permitió que los gestores de la criptomoneda se retiraran a tiempo del negocio con ganancias estimadas cifradas en decenas de millones de dólares. Se anuncian demandas nacionales e internacionales contra Milei, que pudieran afectar la propia credibilidad del Gobierno argentino.
Cristina Kirchner aprovechó el momento, señalando: “Esta vez el Che Milei no va porque, la verdad, nunca en la historia se vio algo semejante. De Hayek pasaste a Ponzi y te fuiste al pasto MAL. Desde tu cuenta oficial de X promocionaste una criptomoneda privada, creada vaya a saber por quién. Inflaste su valor aprovechándote de tu investidura presidencial”.
No es casual lo sucedido. Milei se ha mostrado partidario de las criptomonedas en varias de sus presentaciones públicas. Es un ideólogo de las mismas, asegurando que estas monedas son una reacción natural a “las estafas de los bancos centrales”; ha agregado incluso que “el concepto de Bitcoin es impecable, pero a los políticos les gusta el monopolio de la emisión monetaria”. Sin embargo, al llevar su ideología a la práctica, con la $LIBRA, el resultado ha sido un fracaso.
Las criptomonedas son parte sustantiva de la concepción anarcocapitalista de la extrema derecha que se extiende por el mundo, promoviendo el dinero digital como componente de un discurso de odio al Estado, que en su extremo quiere eliminar los impuestos y los bancos centrales.
Esa concepción ideológica tiene también una expresión práctica. Las criptomonedas se están utilizando para organizar y financiar el accionar político de la extrema derecha, aprovechando que la moneda digital se encuentra ajena a la regulación económica.
En efecto, el Grupo Acción Financiera Internacional (GAFI), que establece directrices sobre el blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo, reveló con preocupación, en un informe de junio de 2021, que los grupos de ultraderecha han utilizado ampliamente las criptomonedas para sus propósitos políticos, con claros vínculos transnacionales.
Por cierto, ello incluye, como ha informado Yahoo, que un mes antes de que los violentos partidarios de Donald Trump asaltaran el Capitolio, se conocieron sustantivas transferencias de recursos en criptomonedas a grupos de extrema derecha, entre neonazis y supremacistas blancos.
Además, una investigación de la agencia AP y de la red de televisión PBS, entre enero de 2017 y abril de 2021, reveló que 12 organizaciones de ultraderecha de Estados Unidos y Europa obtuvieron 7,7 millones de euros en bitcoin. Y entre las organizaciones investigadas se encontraba el Movimiento de Resistencia Nórdico, organización sueca neonazi y también Généretion Identitaire, de la extrema derecha francesa (citado por El Diario.es, 20-09-2021).
En suma, las criptomonedas no son apolíticas, sino que muestran un claro vínculo ideológico y práctico con la extrema derecha en el mundo. Su fundamento ideológico radica en la desconfianza frente a los gobiernos y a los bancos centrales; y, al mismo tiempo, su falta de regulación gubernamental es lo que permite utilizar las criptomonedas como una palanca prioritaria de recaudación de fondos para su accionar político.
Al promover la $LIBRA, el presidente Milei llevó a la práctica su concepción ideológica “libertaria”, que incluye el odio al Estado y un radical cuestionamiento del Banco Central. Por otra parte, en el plano práctico, existen dudas sobre si su accionar estuvo libre de pecado o fue su ignorancia financiera la que condujo a una estafa de proporciones. Su decisión tendrá elevados costos para la credibilidad del gobierno argentino.
- El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.
Inscríbete en nuestro Newsletter El Mostrador Opinión, No te pierdas las columnas de opinión más destacadas de la semana en tu correo. Todos los domingos a las 10am.