Publicidad
Preservar las lenguas maternas: una necesidad para la identidad cultural y la cohesión social Opinión Cedida

Preservar las lenguas maternas: una necesidad para la identidad cultural y la cohesión social

Publicidad
Esther Kuisch Laroche
Por : Esther Kuisch Laroche directora de la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe
Ver Más

En este Día Internacional de la Lengua Materna, unámonos para celebrar y proteger la diversidad lingüística. A través de un esfuerzo conjunto, podemos asegurar que las lenguas maternas no solo sobrevivan, sino que florezcan, transmitiendo su sabiduría a las generaciones futuras.


Hoy conmemoramos el Día Internacional de la Lengua Materna, proclamado por la Unesco hace 25 años, una fecha crucial para reafirmar la importancia de la diversidad lingüística y el multilingüismo como pilares esenciales para promover la dignidad, la paz y el entendimiento.

Según la Unesco, existen más de 8.000 lenguas, habladas o de señas, de las cuales alrededor de 7.000 siguen en uso. Sin embargo, la diversidad lingüística se encuentra gravemente amenazada, ya que muchas lenguas desaparecen a un ritmo alarmante en un mundo que evoluciona rápidamente.

Este día nos ofrece una oportunidad invaluable para recordar que las lenguas no son solo un medio de comunicación, sino la esencia de nuestra conexión con la cultura, los valores y nuestra identidad. La desaparición de una lengua no solo significa la pérdida de palabras, sino también de saberes sobre el medio ambiente, prácticas de salud, agricultura y formas de vida que han perdurado por siglos. Cada lengua es un vehículo único de conocimiento y, cuando se pierde, desaparece una parte de nuestra rica diversidad cultural.

La Unesco defiende el multilingüismo como una herramienta fundamental para una educación inclusiva. Aprender en la lengua materna mejora la comprensión, la participación y el pensamiento crítico. Sin embargo, el 40% de los estudiantes en el mundo no tiene acceso a esta oportunidad. La educación multilingüe ayuda a superar estas brechas, impulsando la participación, el aprendizaje y el desarrollo socioemocional, mientras respalda objetivos globales como la igualdad de género y la construcción de comunidades sostenibles.

En 2022, la ONU declaró el periodo 2022-2032 como el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, con el propósito de atraer la atención mundial sobre la situación crítica de muchas lenguas indígenas y movilizar recursos y esfuerzos para su preservación, revitalización y promoción.

La promoción de las lenguas indígenas no es solo un ejercicio de preservación cultural; es también una forma de construir una sociedad más inclusiva y respetuosa. El plurilingüismo, la capacidad de hablar y comprender varias lenguas, es un puente hacia la convivencia pacífica y el respeto mutuo entre culturas diversas. Fomentar el plurilingüismo enriquece nuestras vidas, fortalece las democracias, promueve la igualdad y contribuye a la cohesión social.

En un mundo globalizado, la protección y promoción de las lenguas maternas se convierte en una herramienta clave para garantizar un futuro más inclusivo y equitativo.

En este Día Internacional de la Lengua Materna, unámonos para celebrar y proteger la diversidad lingüística. A través de un esfuerzo conjunto, podemos asegurar que las lenguas maternas no solo sobrevivan, sino que florezcan, transmitiendo su sabiduría a las generaciones futuras.

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.

Inscríbete en nuestro Newsletter El Mostrador Opinión, No te pierdas las columnas de opinión más destacadas de la semana en tu correo. Todos los domingos a las 10am.

Publicidad

Tendencias