Publicidad
Pep y sus demonios Opinión BBC/Gettyimages

Pep y sus demonios

Publicidad
Pablo Flamm
Por : Pablo Flamm Periodista deportivo
Ver Más

La forma de ver y sentir el fútbol de Guardiola lleva constantemente a buscar la perfección, a exigir a fondo a sus planteles y especialmente a ganar todo lo que tengan por delante. Todo eso lleva a una presión muy difícil de sostener para la gran mayoría.


Nadie podrá discutir todos los éxitos que ha conseguido Pep Guardiola a lo largo de su carrera en España, Alemania e Inglaterra, un revolucionario que logró establecer nuevas decisiones al momento de la estrategia y táctica de un equipo de fútbol.

Creó equipos de culto, como lo fue el Barcelona de la mágica orquesta con Messi, Xavi e Iniesta. Logró dominar la Bundesliga con el Bayern y lo mismo en la Premier con el City, además de conseguir esa Champions que era una obsesión para los de Manchester.

Fueron ciclos llenos de gloria y aplausos, equipos extraordinarios y casi invencibles. Por ellos, hay un antes y después en el fútbol moderno de la mano de Pep.

Pero también llega el momento de las dudas y crisis, las cuales no son parte habitual del catalán. Y claro, la actual temporada, donde en la Premier está luchando en los puestos secundarios y en la cual fue recientemente eliminado de la Champions, lleva a cuestionar por dónde van los caminos de Guardiola.

No se trata de echarlo hoy. No hay por dónde. Además de haber renovado su contrato con el City hace algunos meses, queda la incertidumbre de si a fin de esta temporada el hombre decidirá dar un paso al costado.

La forma de ver y sentir el fútbol de Guardiola lleva constantemente a buscar la perfección, a exigir a fondo a sus planteles y especialmente a ganar todo lo que tengan por delante. Todo eso lleva a una presión muy difícil de sostener para la gran mayoría. En Barcelona, cuando comenzó a visualizar el desgaste con los caudillos del equipo, tomó la determinación de irse a pesar de tener contrato vigente.

En Alemania, cuando no pudo lograr la Champions con los bávaros, también tomó la opción de dejar el club después de someter a todos en la Bundesliga.

En Inglaterra ha marcado números impresionantes, pero, claro, ya se notan muchos síntomas de desgaste en un plantel que lo ganó todo y que además se transformó en un equipo de jugadores grandes. Díaz, Ederson, Stone, De Bruyne, Bernardo y Gündogan son la base de las campañas de gloria y que, hoy por hoy, pareciera que ya no tienen ese fuego sagrado. O tal vez ya se aburrieron del método Pep.

La próxima estación de Guardiola en el City es hacer una renovación a full. Presupuesto no le faltará, el tema es acertar con las compras que viene haciendo en los últimos tres mercados, donde ha fallado.

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.

Inscríbete en nuestro Newsletter El Mostrador Opinión, No te pierdas las columnas de opinión más destacadas de la semana en tu correo. Todos los domingos a las 10am.

Publicidad

Tendencias