
Fuera de juego para la Roja Femenina de fútbol
¿Fue solo un mal partido o es todo lo que tiene para ofrecernos el cuerpo técnico? La respuesta no da lo mismo, porque se acercan fechas relevantes.
La selección chilena de fútbol femenino jugó el fin de semana su primer partido del año en el marco de la fecha FIFA contra un clásico rival: Argentina. Lo que prometía ser una fiesta futbolera en casa se transformó en una dura derrota de 3 a 0, de la mano del entrenador, Luis Mena, quien pensábamos venía con una nueva fórmula, que nos iba a refrescar, pero hasta ahora lo que hemos visto está lejos de convencer.
Quienes seguimos el fútbol femenino sabíamos que esta era una instancia importante y para lucirse: jugábamos en nuestro país, en el Estadio Bicentenario de La Florida y con transmisión en vivo de Chilevisión, frente a un público de casi 5 mil personas.
Sin embargo, esto no fue suficiente para que el DT sintiera –al menos– la presión de demostrar que es capaz de seguir liderando a la escuadra nacional ante una selección a la que se le había ganado en los últimos encuentros. El partido fue desastroso.
Esperábamos ver los frutos del trabajo que el entrenador ha venido realizando durante este año y medio que lleva dirigiendo a la Roja Femenina.
Para un rival como Argentina, era relevante contar con jugadoras rápidas tanto en la defensa como en la delantera, sin embargo, Fernanda Pinilla (Club León Femenil/México) y Yenny Acuña (Colo Colo) estaban en la banca. Además de velocidad, necesitábamos goles e incomprensiblemente Fernanda Araya (Independiente del Valle/Ecuador) y Sonya Keefe (Logroño/España), quienes vienen de una racha goleadora en sus respectivos equipos en el extranjero, tampoco fueron titulares.
¿Fue solo un mal partido o es todo lo que tiene para ofrecernos el cuerpo técnico? La respuesta no da lo mismo, porque se acercan fechas relevantes: la Copa América que se disputará en cuatro meses más en Ecuador y que entregará cupos directos a los Juegos Panamericanos Lima 2027 y Juegos Olímpicos en Los Ángeles 2028. Y, luego, parten las eliminatorias para la Copa Mundial Femenina 2027 que se jugará en Brasil.
Al margen de las oportunidades que todas merecen, no solo lo ocurrido el fin de semana nos hace pensar que Mena no está preocupado por los resultados ni desafíos que se vienen por delante. Ejemplo de aquello es que, pese a que ha manifestado su interés por contactar a Christiane Endler, ha sido incapaz de traer de vuelta a la destacada portera.
Y lo único cierto, hasta ahora, es que aún quedan tres fechas FIFA que disputar este primer semestre antes de viajar a Ecuador, instancias que serán claves para determinar el paso y avance de la Roja Femenina en las competencias internacionales en la era de Luis Mena.
- El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.
Inscríbete en nuestro Newsletter El Mostrador Opinión, No te pierdas las columnas de opinión más destacadas de la semana en tu correo. Todos los domingos a las 10am.