Publicidad
Guerra arancelaria: las ventajas de diversificar los mercados Opinión Archivo

Guerra arancelaria: las ventajas de diversificar los mercados

Publicidad
Esteban Valenzuela Van Treek
Por : Esteban Valenzuela Van Treek Ministro de Agricultura.
Ver Más

Chile tiene capacidad de respuesta. Seguiremos intensificando la promoción de nuestros productos en los mercados estratégicos y trabajando con fuerza para que nuestra agricultura siga siendo sinónimo de calidad, confianza y competitividad en el mundo.


La reciente decisión de Estados Unidos de imponer aranceles adicionales del 10% o más a más de 150 países, incluido Chile, ha generado una ola de incertidumbre en el comercio global. Pero no nos paraliza.

Desde el inicio de esta administración, Chile ha impulsado una estrategia sistemática y ambiciosa para diversificar sus mercados agroexportadores. Esta anticipación ha sido clave para fortalecer nuestra resiliencia ante escenarios adversos. Lo hemos hecho con un enfoque público-privado, donde el sector productivo ha subrayado con claridad la necesidad de actuar con responsabilidad y visión de largo plazo.

Las decisiones unilaterales de las grandes economías suelen provocar turbulencias en los mercados, pero también tienden a ser revisadas o corregidas con el tiempo. Por eso mantenemos una postura flexible y vigilante, monitoreando de cerca junto a nuestras agregadurías agrícolas la evolución del escenario internacional.

En enero de 2025 iniciamos conversaciones con el sector privado para evaluar el contexto político-comercial global y reforzar la presencia de nuestros productos en mercados estratégicos como China, India y ASEAN, sin descuidar nuestra proyección en América Latina.

Contamos con un plan que combina monitoreo estratégico, análisis sectorial y coordinación interinstitucional. Esta arquitectura nos permite anticipar escenarios, responder con agilidad y activar herramientas de nuestra agenda de competitividad agroexportadora sustentable para transformar riesgos en oportunidades de expansión y desarrollo regional.

Nuestra hoja de ruta es clara: consolidar y ampliar la inserción internacional de nuestra agricultura. América Latina es clave para mantener la estabilidad y abrir nuevas oportunidades. En este sentido, reforzaremos la diplomacia sanitaria y nuestra red de agregadurías agrícolas, junto con preparar una misión ministerial a México para continuar nuestro posicionamiento comercial.

A esta estrategia externa se suma la agenda de productividad sectorial, que busca fortalecer la competitividad interna a través del uso eficiente de insumos, el fomento de la asociatividad, la agricultura por contrato, la formación de capital humano y nuevos instrumentos financieros para facilitar la inversión. También se han reforzado los apoyos ante la volatilidad internacional que enfrentan nuestros productores.

Chile tiene capacidad de respuesta. Seguiremos intensificando la promoción de nuestros productos en los mercados estratégicos y trabajando con fuerza para que nuestra agricultura siga siendo sinónimo de calidad, confianza y competitividad en el mundo.

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.

Inscríbete en nuestro Newsletter El Mostrador Opinión, No te pierdas las columnas de opinión más destacadas de la semana en tu correo. Todos los domingos a las 10am.

Publicidad