Conchalí: La pugna de la UDI por recuperar comuna del cordón popular
Mientras el actual alcalde brega por retener este municipio para la Concertación, el gremialismo pretende poner a su hombre en la municipalidad que el 2000 Pilar Urrutia arrebató tan sorpresivamente al PPD Carlos Sottolichio, quien sólo pudo retomar la alcaldía tras la muerte de la edil de la UDI.
La comuna de Conchalí, parte del cordón popular de la Región Metropolitana, fue hasta el año 2000 un verdadero reducto de la Concertación y, en particular, del representante del PPD Carlos Sottolichio Urquiza -51 años, con estudios de derecho-. Sin embargo, ese año la UDI logró arrebatarle al oficialismo el municipio que debe velar por el bienestar de sus 146.593 habitantes. Así, el 2000 Sottolichio debió ceder el sillón municipal a su adversaria gremialista Pilar Urrutia Aldunate, frente a quien el postulante PPD perdió por 23,04 contra un 29,08 por ciento, pasando a convertirse en el concejal más votado, después de haber dirigido los destinos de Conchalí por dos períodos consecutivos. Sólo logró recuperar el mandato perdido, luego del fallecimiento de la alcaldesa el 4 de agosto del 2003.
Con el apoyo de la Democracia Cristiana, Sottolichio volvió a encabezar el municipio en reemplazo de Urrutia y, junto con ello, la tienda de Víctor Barrueto decidió repostularlo, con la esperanza de recuperar para el oficialismo la populosa comuna. Tarea que podría resultar difícil, si se considera que sus votaciones anteriores no han sido del todo prometedoras para el sector.
De hecho, en 1992 ganó gracias al antiguo sistema -era electo el candidato más votado entre los postulantes al concejo-. Así, logró llegar al municipio con sólo el 15,23 por ciento, a pesar de que su adversario de la UDI, José Piñera Echenique, obtuvo el 19,91 por ciento; mientras que Pilar Urrutia también UDI logró sacar sólo el 1,08 por ciento. Posteriormente, en 1996, logró aumentar su votación a 26,20 por ciento, seguido por Urrutia con un 11,83, lo que significó un importante aumento para la candidata gremialista. En el 2000, en tanto, se revirtió el proceso y, finalmente, después de varios intentos fallidos, Urrutia venció a Sottolichio con un 29,08 contra un 23,04 por ciento.
Esto, aunque a nivel de conglomerados, en esa última oportunidad, los resultados fueron 40,71 por ciento para la derecha, y, 52,78 por ciento para la Concertación, porcentaje que de mantenerse podría favorecer al oficialismo, considerando que a partir de esta elección los candidatos a alcalde y concejal van en listas separadas.
Brazo derecho de Longueira
En todo caso, en esta ocasión, el adversario de Sottolichio es el militante UDI Alfredo Galdames Rojas -corredor de propiedades de 51 años-, quien se desempeñó como jefe de gabinete de Urrutia en la alcaldía y además es uno de los más cercanos colaboradores del ex presidente de la UDI, Pablo Longueira; también tiene a su favor que vive en la comuna desde los 12 años.
En las pasadas elecciones parlamentarias era un secreto a voces que Galdames sería el candidato a diputado por el distrito 17 -Conchalí, Huechuraba y Renca-, sin embargo, su precandidatura se cayó cuando el ex timonel decidió cambiarse de distrito, apostando por el 17, donde finalmente resultó electo. Producto del trabajo realizado con Urrutia y Longueira, Alfredo Galdames se ganó el cupo para reemplazar a la fallecida alcaldesa y está confiado en que logrará vencer a Sottolichio.
Como base debería contar con los votos de Urrutia, pese a que la exposición pública del actual alcalde durante los últimos 14 meses podría hacerle más complicada la elección. No por nada se parte de la premisa que todo candidato que va a la reelección suele ganar, para lo que tendrá que encantar a un importante porcentaje de los 87.710 inscritos para sufragar en la comuna.
Por otra parte, el Pacto Juntos Podemos también lleva un candidato -en calidad de independiente-. Rodolfo Matus Alvear tendría como plataforma la votación lograda por los partidos Comunista y el Humanista en el año 2000, que llegó al 6,51 por ciento de los sufragios.
CONCHALÍ
146.593 habitantes – 87.710 inscritos |
|
![]() Alfredo Galdames (UDI) Corredor de propiedades 51 años Lista "B" Alianza |
![]() Carlos Sottolichio (PPD) Con estudios de Derecho 51 años Lista "C" Concertación |
SEGURIDAD CIUDADANA |
|
– Instalar la Quinta Comisaría de Carabineros de Conchalí que, pese a que se llama así, funciona en Independencia y atiende además a Recoleta. Necesitamos una comisaría propia y para eso tenemos un terreno municipal de 5 mil metros. – Restablecimiento de los diez móviles de seguridad ciudadana que funcionaron durante la gestión de Pilar Urrutia. – Plan Vecino Seguro 24 hrs. Más vigilancia, guardaplazas para recuperar los espacios públicos. – Línea 800 Segura para garantizar su denuncia anónima. – Creación de una Fiscalía Antidelincuencia y Fiscalía Antidrogas, con abogados municipales que defenderán judicialmente al vecino de los delincuentes y el narcotráfico. – Comisaría Móvil: Compra de retén Móvil con tecnología de punta para Carabineros. – Plan Alarmas Comunitarias. Apoyo municipal a sistemas de vigilancia de los vecinos para la prevención de asaltos. |
– Instalar programas de mediación escolar destinados a enfrentar los problemas de convivencia en la comunidad escolar, previniendo la violencia en su interior y generando capacidad de integración de los alumnos conflictivos. La desvinculación escolar ya sea por expulsión o deserción, es un fracaso de la escuela. – Elaborar un plan Comunal de Recuperación de espacios públicos deteriorados, así como de sitios eriazos, promoviendo la creación de plazas. – Iluminar Conchalí, con el fin de generar espacios que puedan ser ocupados por los habitantes de la comuna. – Promocionar asambleas por unidades vecinales, en el sentido de buscar soluciones colectivas a los problemas de Seguridad Ciudadana con la participación de las policías para fijar metas y tomar compromisos. – Traslado de la Quinta Comisaría de Carabineros a Conchalí, aumentando además la dotación policial de Carabineros en nuestra comuna, ya existe un terreno para cumplir con esto y el compromiso de Felipe Harboe, Subsecretario de Carabineros, para apoyarnos en la realización de este proyecto. – Fondo de Seguridad Ciudadana, en Conchalí está funcionando el Programa Comuna Segura, que es un fondo destinado a fomentar la participación de las organizaciones sociales, en este mismo camino, propongo la coordinación de iniciativas de seguridad ciudadana, información periódica a la comunidad de los distintos planes que se desarrollan, así como de la evaluación participativa de ella. – Instalar un Centro de Mediación Vecinal, orientado a la resolución pacífica de los conflictos entre vecinos, lo que nos dará como resultado mejor convivencia, al tener que acudir a la justicia para resolver este tipo de disputas. Para instaurar una cultura del diálogo. |
EMPLEO |
|
– Fomento a la microempresa |
– Seguir abriendo espacios laborales a los vecinos de Conchalí, en torno a las empresas que circundan la comuna, hasta hoy hemos ganado en confianza con ellos, pero necesitamos abrir nuevos espacios. – Continuar con los Planes de empleo Municipal, a través de Pinturas de Fachadas, construcción de Áreas Verdes, etc. – Seguir Capacitando a conchalinos desocupados en oficios y continuar con la nivelación de estudios desarrollada el año pasado, en la cual participaron cerca de 500 vecinos. |
SALUD |
|
– Mejorar y agilizar las atenciones medicas en los consultorios. – Compra de dos nuevas ambulancias con tecnología Salva-Vidas, para ser usadas gratuitamente por todos los vecinos. – Doctores en su barrio a través de Estaciones Médicas que visitarán a quienes no puedan asistir al Policlínico. – Plan Años Dorados, que implica el refuerzo en atención médica preferencial y a domicilio para adultos mayores. – Carné de beneficios y descuentos con instituciones. |
– Mejoramiento de la gestión clínica. Utilizando la metodología de medicina basada en evidencias, aplicada en Atención Primaria, procedimiento utilizado actualmente, sólo en el nivel secundario, por lo que constituye un paso significativo en el perfeccionamiento de la calidad de la atención. – Informatización de las fichas clínicas, aplicando protocolos y guías. Esto requiere capacitación médica continua, se han implementado reuniones clínicas y conversaciones con especialistas. – De consultorio a centro de salud. Dos de cuatro consultorios son centros de salud familiar, los otros dos están en proceso de acreditación. Esto significa la salud más cerca de la familia, la salud mas enfocada en la prevención. – Acciones preventivas y promocionales del equipo de salud. – Perfeccionar la calidad de la atención. |
EDUCACIÓN |
|
– Mejorar la calidad y servicio educacional de los liceos y colegios municipales. – La Corporación de Educación debe ser profesionalizada. Conchalí necesita de más establecimientos que impartan enseñanza técnico profesional, para evitar el desarraigo en los jóvenes que tienen que estudiar fuera de la comuna, porque en Conchalí no existen alternativas para ellos. – Premio a la superación educativa, a través de incentivos económicos a profesores y alumnos esforzados y destacados. – Becas y Subsidios Escolares y Culturales, para la compra de uniformes y útiles. – Aumento de becas para educación superior y fondo de artes comunales. – Contratación de profesores de religión de todos los credos para realizar clases en los establecimientos municipales. – Profundizar la iniciativa -de la alcaldesa Pilar Urrutia- de crear el Liceo Santa María de Conchalí, que ha sido un ejemplo, ya que permite a adolescentes embarazadas continuar sus estudios medios y disponer de la asistencia para sus hijos desde el momento en que nacen. |
– Fomentar la participación |
VIVIENDA Y URBANISMO |
|
– Apoyo e incentivo focalizado a las familias mas necesitadas de la comuna. – Creación de la Libreta de Ahorro para Allegados y un aporte municipal para completar el monto para postular al subsidio habitacional. – Construcción de 10 Plazas de "verdad". Áreas verdes con pasto, mayor iluminación y más juegos infantiles. |
– Integrar a las empresas Constructoras al Plan de Desarrollo Municipal, en torno a la Renovación Urbana en Conchalí. – Generar espacios patrimoniales en nuestra comuna (que ya existen) reconstituyendo lo que Conchalí ha sido, una comuna patrimonial, histórica de Santiago. – Que la construcción de los nuevos condominios sea en torno al Plan Regulador (que está en etapa de consulta a los vecinos), de tal manera de generar espacios complementarios, ya sea acordes con la modernidad, pero sin perder las características patrimoniales de Conchalí. – Continuar con la asesoría que se brinda a los vecinos, especialmente con las nuevas modalidades de postulación y de fondos concursables. – Establecer una modalidad de trabajo con vecinos de viviendas sociales o edificios departamentos antiguos con el objetivo de apoyar la organización y a través de ésta enfrentar la solución de problemas y/o aspiraciones comunes. – Continuar con los programas de Mejoramiento de Vivienda, orientados hacia los vecinos de menores recursos, a través de asistencia técnica y de entrega de materiales de construcción. |
DEPORTES Y RECREACIÓN |
|
– Ampliar las practicas deportivas y focalizar planes hacia sectores de alto riesgo social. – Atacar y prevenir el consumo de drogas con deportes. – Crear una Corporación de deportes que vele por el bienestar físico e integral de niños, jóvenes y adultos de la comuna, generando la tarjeta de socios "Más Deporte Conchalí", para ofrecer beneficios a los deportistas de la comuna. – Beca para deportistas destacados. – Estadio Municipal con piscina temperada. |
– Promover y desarrollar |
CULTURA |
|
– Acceso amplio a la cultura a través de Escuelas Abiertas a la Comunidad. Después de Clases las familias de Conchalí podrán disfrutar de Cine, teatro y entretención. – Reconocer y apoyar todo el aporte social y cultural de las iglesias en la comuna, a través de beneficios como la capacitación laboral y facilidades para el acceso a la salud. |
– Profundizar los |
CANDIDATOS A CONCEJALES |
– Pacto Justos |