Publicidad

Informe revela que Pinochet mantuvo al menos 125 cuentas en Estados Unidos

Publicidad

Investigación del Senado norteamericano profundizó en los mecanismos que usó el general retirado para transferir »varios millones de dólares» en una decena de bancos de ese país. Entre ellos, se encuentran el uso de familiares, militares, identidades y pasaportes falsos que le permitieron abrir las cuentas.


El general retirado Augusto Pinochet Ugarte tejió una «telaraña financiera» que le permitió mover "varios millones de dólares" de origen desconocido en al menos 125 cuentas secretaras abiertas en una decena de bancos de Estados Unidos, según lo estableció una investigación oficial del Senado de Estados Unidos.



El informe del Subcomité de Investigación Permanente del Senado norteamericano, que oficialmente será dado a conocer este miércoles, revela los mecanismos que utilizó el ex gobernante de facto para transferir fondos en sus cuentas desde 1979



En una primera investigación, revelada en julio del año pasado, los congresistas estadounidenses encabezados por el demócrata Carl Levin y el republicano Norm Coleman, detectaron que Pinochet mantuvo nueve cuentas en el banco Riggs de Estados Unidos, que movieron entre US$4 y US$8 millones de dólares.



Sin embargo, en este segundo informe, centrado exclusivamente en los movimientos financieros del ex militar, se pudo establecer que poseía otras 19 cuentas en la misma institución, además de al menos 100 en otros bancos que operan en ese país.



Militares abrieron cuentas



Uno de los mecanismos usados por el ex militar que consigna el informe, de acuerdo a la agencia EFE, fue el que involucró a los militares Jorge Ballerino Sanford y Ramón Castro Ivanovic.



En 1981 los uniformados, entonces agregados militares de Chile en Estados Unidos, abrieron una cuenta en el Riggs, cuyos fondos fueron transferidos sucesivamente a otros oficiales con sede en Santiago.



De acuerdo a la investigación, el dinero estaba presuntamente destinado a pagar a empresas estadounidenses por contratos para la construcción de una nueva residencia presidencial, según declaró un funcionario del Riggs. Sin embargo, 1,7 millones de dólares de ese dinero fueron depositados en cuentas ligadas a Pinochet.



Bancos involucrados



Aunque el estudio reveló que Pinochet mantuvo dineros en otros ocho bancos, el senador Levin consideró que la trama de su complejidad no alcanza los niveles del Riggs. Sin embargo, el informe es en sí particularmente duro con el Citibank.



La institución permitió abrir 63 cuentas a nombre de Pinochet, pero sus funcionarios desconocían cuáles de las que estaban a nombre de José Ramón Ugarte y José Pinochet Ugarte, dos de las identidades falsas, correspondían efectivamente al ex militar.



Además, estuvieron involucrados el Banco de Chile (filial de Estados Unidos), Espiritu Santo Bank (Miami), Banco Atlántico (parte de Banco Sabadell), Bank of America, Coutts&Co. (parte de Banco Santander), Ocean Bank (Miami), y PineBank (Miami).



Identidades y pasaportes falsos



El estudio también confirmó que el ex militar usó otras identidades falsas, entre las que se encuentran Augusto P. Ugarte, A. Ugarte, A.P. Ugarte, José P. Ugarte, José Ugarte, J. Ramón Ugarte, José R. Ugarte y, por cierto, Daniel López.



Asimismo, contiene las fotocopias de pasaportes que fueron utilizados por el ex militar para abrir sus cuentas.



Entre los que ayer fueron revelados por Levin se encuentran el número 029627, bajo el nombre de Augusto Ugarte, que le permitió abrir una cuenta en el Riggs de Miami; y otro para abrir una cuenta en el Citibank de Nueva York, con el número A010625 y a nombre de José Ramón Ugarte.



Adicionalmente, incorporó una tercera identificación, de carácter diplomática y bajo el nombre de Augusto Pinochet Ugarte, que le permitió abrir una cuenta en la sucursal en Londres del Riggs. Aunque el documento número D002569 no tiene fecha de expedición, se presume que pudo ser después que dejó la Comandancia en Jefe del Ejército, en 1998.



La investigación también involucra a los hijos de Pinochet, Marco Antonio, Inés Lucía y María Verónica, y empresas controladas por Marco o Inés Lucía Pinochet, entre ellas Meritor Investments, Trust MT-4964 y Redwing Holdings, bajo cuyos nombres se abrieron las cuentas.



Imposibilidad de cifrar monto



Debido a la complejidad de las transacciones y la falta de información completa sobre los movimientos financieros, los investigadores no aventuraron cuánto dinero había en las cuentas.



El Riggs reconoció que Pinochet depositó más de 10 millones de dólares de origen desconocido en esa entidad entre 1994 y 2002.



El informe establece que el ex dictador recibió transferencias de 3,9 millones de dólares de 1991 a 2000 a sus cuentas en la sucursal del Banco Espirito Santo en Florida.



También se depositó 1,1 millones de dólares del Banco de Chile en Santiago en sus cuentas en esa misma institución en Estados Unidos, y tuvo 3,5 millones en el Citibank.



No obstante, las transferencias no se produjeron al mismo tiempo, por lo que una parte de ese dinero podría ser el mismo, que rodaba por los distintos bancos, con la aparente intención de confundir a los organismos reguladores, según indicaron los investigadores.



El Subcomité no indagó los fondos de Pinochet en otros países en los que se sabe que tuvo cuentas secretas, pero Levin reconoció que al menos las instituciones de su país involucradas «ayudaron a un dictador extranjero a esconder los recursos de su propio pueblo".



______________



Vea lo último del caso Prats



Vea lo último de la Operación Cóndor



Vea lo último sobre otros procesos contra Pinochet

Publicidad