Cuestionan real aporte al empleo de planta Valdivia de celulosa Arauco
Acción por Los Cisnes y el Círculo de Armadores de Embarcaciones Turísticas de Valdivia sostienen que la planta de Celco no trajo el desarrollo prometido, ni generó los puestos de trabajo que requiere la zona. Por el contrario, sostienen, la contaminación y el desempleo marcan la tónica en la ciudad.
Esta semana es clave para el futuro de la planta Valdivia de Celulosa Arauco Constitución (Celco), a cuyas operaciones se le ha atribuido la muerte de cisnes del Santuario de la Naturaleza Carlos Arwandter, tanto en materia judicial como administrativa.
Por una parte, la Corte Suprema debe resolver sobre la decisión de la Corte de Apelaciones de Valdivia, que resolvió el cierre temporal de la empresa porque se excedió en los parámetros de producción autorizados. Por otra, la Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema) de Los Lagos tiene que pronunciarse sobre las conclusiones del estudio final de la Universidad Austral sobre la mortandad de especies del río Cruces, que le endosa a Celco gran parte de la responsabilidad.
Por ello, es inevitable que la ciudadanía comience a hacer un balance sobre la importancia de mantener o no la planta en funcionamiento. Hay voces que provienen de quienes laboran en la empresa que no quieren cierres temporales, ni menos el definitivo, de la industria. Sin embargo, agrupaciones de Valdivia, insisten en asegurar que la contribución al empleo y a la generación de mano de obra fue sólo una ilusión.
Empleo
Según el Índice de Actividad Económica Regional, durante el primer trimestre de este año la Región de Los Lagos mostró resultados que alcanzaron un crecimiento del 11,8 %, prácticamente el doble del país y el más importante de regiones. Además, es una de las tres zonas que supera los dos dígitos, junto a la Quinta (11,3%) y Duodécima (10,7 %) regiones.
Sin embargo, en el caso de Valdivia, el panorama es muy distinto. La cifra regional contrasta el desempleo que exhibe la provincia y que ha ido en aumento en el último año. Según informa el INE, en el trimestre enero-marzo la desocupación llegó a un 6,2 % de desempleo, mientras que en Valdivia anotó un 9,4 %, la más alta de la región.
"La cesantía en la provincia y ciudad de Valdivia aumentó durante el trimestre enero-marzo del 2005, comparado con el mismo período de 2004, escenario que se contrapone al crecimiento económico que mostró la región de los Lagos durante el mismo segmento de tiempo, de lo que se desprende que la actividad industrial de la planta de celulosa Valdivia no ha significado un aporte al desarrollo concreto de la provincia como lo había prometido", aseguró el vocero de Acción por los Cisnes, Jorge Araya.
Ante esto, Araya señaló que Celco y la planta de celulosa no ha sido un factor generador de empleos. Incluso, señaló que ni siquiera alguna autoridad ha destacado a la actividad forestal como factor económico relevante. "Si al resto de la región le va bien en su economía, ¿porqué a Valdivia no? Simplemente, la planta no genera crecimiento y tampoco genera empleos en los valdivianos", aseguró.
El dirigente recordó que la planta de celulosa Valdivia confiere excelentes dividendos a Celco y al grupo propietario, lo que se contrapone con las estadísticas económicas de la provincia de Valdivia.
"Entonces, tenemos millonarias ganancias que no se traducen en progreso para Valdivia, lo que se nota en las comunas aledañas a la planta. Celco gana mucha plata, pero deja muy poco en la provincia y más encima contamina dañando otras actividades productivas", agregó.
El dirigente recuerda que el director regional del Instituto Nacional de Estadística (INE), Marcelo Álvarez, dijo al diario El Llanquihue que el gran detonante del crecimiento de la región fue el subsector de la industria maderera relacionada con la producción de tableros de madera aglomerada, láminas y tulipas, como también por la producción de maderas aserradas y la exportación de chips.
Los sectores económicos que presentaron una mayor dinámica fueron construcción, pesca e industria manufacturera. "¿Y dónde está la celulosa?", se cuestiona Araya.
Turismo en caída libre
De acuerdo a informaciones proporcionadas por el vicepresidente del Círculo de Armadores de Embarcaciones Turísticas y Amigos del Borde Fluvial de Valdivia y director de Hotelga-Valdivia, Víctor Herrero, el desastre ecológico del río Cruces trajo pérdidas millonarias en el turismo, uno de los pilares económicos de la ciudad.
Según el Sernatur de Valdivia, el turismo de embarque bajó un 30 por ciento durante el período estival. "Valdivia es una de las ciudades que más bajó su turismo este verano y eso se puede comprobar en las estadísticas de la Armada", aseguró el dirigente empresarial.
A su juicio, los costos de la contaminación para los valdivianos se han traducido en impactos al paisaje, calidad del agua y aire, elementos esenciales para el turismo y la agricultura que sí generan empleo. "La planta de celulosa no trajo ningún tipo de desarrollo, sólo nos trajo desgracia a los valdivianos", recalcó.
_______________