Publicidad

La Moneda gana litigio de dominio en Internet a empresa privada

Publicidad

La Presidencia de la República logró que un juez arbitro del organismo regulador de los dominios de Internet en Chile le diera la razón para tener la propiedad absoluta del sitio lamoneda.cl, que también estaba siendo solicitado por una entidad en cuya razón social figura el sustantivo Moneda.


En marzo de 2004, la Presidencia de la República emprendió un silencioso litigio ante NIC Chile para adjudicarse la propiedad del dominio de Internet "lamoneda.cl", luego que la empresa telecomunicaciones Moneda Asset Management S.A. también pidiera la inscripción del sitio.



Como suele ocurrir en los casos en los que no se alcanza un acuerdo, el organismo administrador de dominios de Internet en Chile designó a Felipe Bahamondez Prieto como el juez árbitro del conflicto, para que escuchara los argumentos de las partes para adjudicarse el nombre.



Desde julio del año pasado comenzó a recibir las presentaciones tanto del Gobierno de Chile como de la empresa, tras lo cual el árbitro resolvió darle la razón al primero, en una resolución que además coincidió cuando la sede gubernamental se aprestaba a celebrar su bicentenario.



"La Moneda nos pertenece"



Los argumentos de la Presidencia de la República, representada por el abogado Héctor Musso, se basaron en la directa relación que hacen todos los chilenos del nombre "La Moneda" con el edificio donde funciona la sede principal del Gobierno de Chile.



"Cualquier niño de nuestra patria, desde su más temprana edad ya identifica al Gobierno de Chile con la moneda; que nuestros compatriotas de provincia al venir de vacaciones a Santiago tienen como destino obligado cruzar por la moneda por todo lo que ello significa; que cuando algún reportero extranjero quiere referirse a alguna noticia que emana de nuestro gobierno inicia su nota periodística con la consabida frase: "…desde La Moneda..", consignó la presentación.



En ese sentido, se afirmó que esta denominación "corresponde en definitiva a la Nación chilena toda, sin distinción de clases sociales, de lugar de residencia, de sexo, estirpe o condición, de blancos y azules, oficialista y de oposición que mediante los procesos electorales legales delegamos en el Poder Ejecutivo, en La Moneda, la soberanía que nos pertenece".



Una herencia del Presidente Bulnes



Junto a ello, el profesional que representó al Poder Ejecutivo en la disputa recordó que el Presidente Manuel Bulnes dispuso, en junio de 1845, el traslado de la residencia de los mandatarios y las oficinas de gobierno desde la Plaza de Armas al edificio de la Casa de Moneda.



Desde ese momento, la inmensa mayoría de los habitantes del país reconocen identifican con el vocablo La Moneda al palacio de Gobierno, a la oficina del Presidente de la República, es decir, al lugar en el cual se ejerce la soberanía del país.



"Así como se reconoce mundialmente a "La Casa Rosada", "La Casa Blanca", entre otros, como las sedes de los poderes ejecutivos de Argentina y Estados Unidos, respectivamente, "La Moneda" es como se reconoce al Gobierno de Chile", enunció en su escrito.



Por otra parte, Musso expuso que este edificio es una "obra cumbre de la arquitectura civil de la América Colonial, como es de público y notorio conocimiento, constituye un Monumento Nacional, en la categoría Histórico, por declaración a través del Decreto Supremo No. 5058, de 6 de julio de 1951, lo que implica que toda intervención que en el se efectúe debe ser autorizada por el Consejo de Monumentos Nacionales".



Asimismo, informó que este recinto se encuentra postulando a la UNESCO para la implementación de la convención del Patrimonio Mundial. "En otras palabras La Moneda es un inmueble que es ejemplo señero del intercambio cultural que tuvo lugar en América durante la Colonia Hispánica; es in hito insoslayable de la arquitectura civil en la América Colonial", añadió.



Los argumentos rechazados



Como contra argumentos, la sociedad Moneda Asset Management S.A. sostuvo que la razón social está conformada por la expresión Moneda como elemento central del nombre de dominio en disputa.



Además afirmó que solicitó la marca comercial Moneda, actual registro n° 605.683 para distinguir servicios de telecomunicaciones, precisamente vía Internet clase 38 ante el Departamento de Propiedad Industrial en el año 1998.



"En base al uso extensivo e intensivo que Moneda Asset Management S.A. realiza de la expresión moneda, es evidente que la visibilidad comercial y no política de que hoy goza dicha expresión deriva de la actividad comercial de su cliente y, por lo tanto, a ella le asiste el derecho a capitalizar esta visibilidad que ha construido en torno al concepto», enunció.

Publicidad