Acusan al Sernam de no entregar información correcta sobre femicidios en el país
La Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual puso en tela de juicio las cifras oficiales entregadas por la ministra Carolina Schmidt, que dan cuenta de la reducción de estos crímenes en un año. «Los dichos de la ministra parecieran responder más al deseo de sacar dividendos políticos que a un serio interés por enfrentar este grave problema social», señaló la entidad.
La Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual acusó al Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) de no entregar información fidedigna respecto de los femicidios cometidos en el país y de no adoptar medidas concretas para prevenir el asesinato de mujeres por parte de sus parejas.
A través de un comunicado señaló que entre enero y julio de este año han ocurrido 20 femicidios y que «ocho de las mujeres asesinadas habían denunciado al agresor ante los organismos competentes y tres de ellas contaban con medidas cautelares. El machismo sigue matando mujeres, y los mecanismos institucionales responsables de su protección son ineficaces», expresó la entidad.
También criticó a la ministra del Sernam, Carolina Schmidt, por mostrar cifras que dan cuenta de una disminución del 50% de estos crímenes en comparación con 2010 y del éxito de la instalación de centros para rehabilitación de hombres agresores.
«Los dichos de la ministra parecieran responder más al deseo de sacar dividendos políticos que a un serio interés por enfrentar este grave problema social. No hay evaluación, ni puede haber, de un programa piloto que recién se implementa desde hace seis meses, y que presenta cuestionables resultados en otros países», señaló el organismo.
Finalmente, expresó que «las cifras que exhibe el Sernam no dan cuenta del problema real» y se preguntó si » ¿no es acaso femicidio la violación y posterior asesinato de Madelaine Pichuhuinca de 12 años de edad? ¿y el de Fernanda Rivas, asesinada por un cliente del local nocturno en que trabajaba? ¿y otros, que la ley también excluye? El Sernam omite, además, información tan relevante como los femicidios frustrados, y el seguimiento de los procesos judiciales a los agresores, entre otras».