
Abogados aclaran al Servel: «Ante la aparición de una marca la mesa está obligada por ley a dejar testimonio»
Los profesionales señalaron «como académicos de derecho nos parece indispensable que la institucionalidad se respete íntegramente, y por ello afirmamos responsablemente que la campaña ciudadana que llama a marcar los votos es un instrumento legítimo».
Un grupo de abogados y académicos de distintas universidades privadas y tradicionales fijó postura respecto al tema de los votos eleccionarios con marca «AC» (Asamblea Constituyente).
A través de una carta publicada en El Mercurio, señalaron: «La respuesta del Servel a la iniciativa «Marca Tu Voto» es clara y no admite doble lectura. En ella se indica, primero, que se dará «fiel cumplimiento» a lo establecido en la Ley Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios; y, segundo, que se instruirá ‘a través de las cartillas de instrucciones a los vocales de mesa receptoras de sufragios acerca de recuperar en las observaciones del Acta en relación a los votos marcados’. La declaración del Servel no hace más que confirmar lo que prescribe el artículo 71 de la ley citada. Dicha disposición establece en lo pertinente que las «cédulas que la mesa considere marcadas deberán escrutarse, pero se dejará testimonio en el acta de los accidentes estimados como marcas y de las preferencias que contengan».
«De la lectura de la ley y de la respuesta del Servel no queda espacio para ambigüedades: un voto marcado que emite claramente una preferencia es válido y, además, ante la aparición de una «marca» la mesa está obligada por ley a «dejar testimonio» de ella de forma específica y concreta. Es más, los miembros de una mesa receptora de sufragios que omitieran el cumplimiento de esta obligación podrían incurrir, de conformidad al artículo 132 numeral 7, en un delito electoral», agregaron.
«De esta forma, y respetando íntegramente lo dispuesto en la ley, se generará un registro público sobre los votos marcados para que la ciudadanía pueda acceder a la información sobre estos, sin que ello signifique en ningún caso alterar el proceso eleccionario. Como académicos de derecho nos parece indispensable que la institucionalidad se respete íntegramente, y por ello afirmamos responsablemente que la campaña ciudadana que llama a marcar los votos es un instrumento legítimo que permitirá manifestar una preferencia intensa respecto de la necesidad de un proceso constituyente realmente democrático», concluyeron.
Firman la carta:
Jaime Bassa
Profesor de Derecho, Universidad de Valparaíso
Eduardo Chia
Profesor de Derecho, Universidad Andrés Bello
Alberto Coddou
Profesor de Derecho, Universidad Diego Portales
Jorge Contesse
Profesor de Derecho, Rutgers University y Universidad Diego Portales
Pablo Contreras
Profesor de Derecho, Universidad Alberto Hurtado
Domingo Lovera
Profesor de Derecho, Universidad Diego Portales
Diana Maquilón
Profesora de Derecho, Universidad Diego Portales
Fernando Muñoz
Profesor de Derecho, Universidad Austral
Constanza Salgado
Profesora de Derecho, Universidad Adolfo Ibáñez
Christian Viera
Profesor de Derecho, Universidad Viña del Mar
Luis Villavicencio
Profesor de Derecho, Universidad de Valparaíso
Alejandra Zúñiga
Profesora de Derecho, Universidad de Valparaíso