Publicidad
Hospital Clínico U.de Chile descarta infección intrahospitalaria por muerte de funcionario

Hospital Clínico U.de Chile descarta infección intrahospitalaria por muerte de funcionario

Publicidad

«No tenemos pacientes hospitalizados en el establecimiento ni por un cuadro de meningitis meningocócica ni tampoco por meningococcemia, por lo que podemos descartar que la adquisición de la enfermedad, si es que fuera un meningococo, se haya debido a un contagio de tipo intrahospitalario» , sostuvo el director del recinto sanitario.


El director médico del Hospital Clínico Universidad de Chile, Rodrigo Cornejo, dio a conocer este domingo una declaración en la que descartan que una infección intrahospitalaria haya generado la muerte de dos funcionarios del Departamento de Mantención del recinto de salud ubicado en la comuna de Independencia.

«Los funcionarios pertenecientes al Departamento de Mantención de nuestro Hospital son Mario Francisco Morales Pardo (46) y Juan González Pérez (49). Ambos evolucionaron rápidamente y lamentablemente fallecieron en el Hospital Sótero del Río y Clínica Dávila. Toda la comunidad hospitalaria solidariza con las familias, colegas y amigos de estos funcionarios y les envía sentidas condolencias» , expresa la declaración.

«Enfáticamente señalamos que no se trata de una infección intrahospitalaria como de manera equivocada señalan algunos medios de comunicación. No tenemos pacientes hospitalizados en el establecimiento ni por un cuadro de meningitis meningocócica ni tampoco por meningococcemia, por lo que podemos descartar que la adquisición de la enfermedad, si es que fuera un meningococo, se haya debido a un contagio de tipo intrahospitalario» , agrega.

Además se expone que «existe alta sospecha clínica que se trata de una enfermedad meningococica o meningococcemica, pero esto aún está siendo investigado por las autoridades de salud de nuestro país» .

Por ello se informó que el hospital «en conjunto con la Autoridad de Salud, pensando en la posibilidad de que exista un meningococo involucrado, ya indicó la profilaxis para los familiares y también a los funcionarios de mantención que fueron contactos de los funcionarios fallecidos quienes recibieron el antibiótico, los que obedecen a protolocolos de la autoridad de salud y que siguen las normativas de la Organización Mundial de la Salud» .

También se precisa que «a excepción de los contactos, el resto del personal del hospital no requiere ni profilaxis antibiótica ni medidas de aislamiento particulares, debiendo como en toda situación de atención clínica o de apoyo, resguardar y adherir las precauciones estándar» .

«Se debe hacer hincapié en que las normas y medidas de prevención de infecciones del Hospital, garantizan la seguridad hacia los pacientes internados y sus parientes, como también a aquellos que consultan en lo ambulatorio» , señala el texto, que finalmente indica que «no se requiere indicar restricciones a las visitas, ni tampoco restricciones de ningún tipo a las labores habituales dentro de la institución» .

Publicidad