
Estudiantes que obtengan 475 puntos en la PSU podrán ingresar a la Usach
Según cifras entregadas por la universidad, actualmente, cerca del 15% de los establecimientos educacionales de Enseñanza Media no superan el mínimo de 475 puntos PSU, “lo cual significa que los estudiantes de estos centros educacionales, que hayan rendido la prueba de selección, no pueden llevar a cabo el proceso de postulación dentro de las universidades del Consejo de Rectores”, aseguran desde la Usach.
A dos semanas de conocerse los resultados de la Prueba de Selección Universitaria, hay 283 mil jóvenes esperando su bendito puntaje, pero no son muchos los que recibirán la carta de invitación a tomar desayuno con la Presidenta, tampoco esperan lograr un puntaje que les permita entrar a una universidad ‘tradicional’, siquiera lograr los más de 400 puntos que se exigen para obtener los beneficios socio-económicos entregados por el Estado.
Para Francisco Javier Gil, asesor de políticas de inclusión de la Usach y del Ministerio de Educación, el sistema de acceso a la educación superior adolece de dos graves problemas: “El primero es que, salvo excepciones, los postulantes a la educación superior que estudiaron la Educación Media en establecimientos con mayor índice de vulnerabilidad educacional (IVE) reciben sólo una parte de los contenidos mínimos obligatorios que fija la ley”, esto, según Gil, trae como consecuencia que los estudiantes egresados de establecimientos de alto IVE respondan correctamente sólo una parte de las preguntas de la PSU.
“Así fue que el año 2013, cerca de 900 de estudiantes Top,1% obtuvieron menos de 475 puntos en la PSU (promedio de lenguaje y matemática) razón por la cual ni siquiera pudieron postular a las Universidades del CRUCh. Por el contrario, normalmente, los estudiantes con menor motivación, facilidad y gusto por el estudio pero egresados de establecimientos con IVE ínfimos superan holgadamente los 475 puntos PSU, lo que les permite postular y normalmente son seleccionados”, aseguró el experto.
El segundo lugar estaría el problema de que la mitad de los postulantes admitidos año a año por las Universidades del CRUCh no se titulan y quienes lo hacen demoran mucho más que los tiempos oficiales. “Esta es una realidad que se ha intentado revertir pero con escasos resultados, los estudiantes que no se titulan son en su mayoría los que ingresan con escasos antecedentes escolares”, explicó Fracisco Javier Gil.
Es bajo este contexto que nace ‘Ranking 850’, iniciativa de la Universidad de Santiago que busca disminuir la brecha de acceso a la Educación Superior, proyecto que contempla 20 cupos exclusivos para estudiantes que, pese a tener el mejor rendimiento histórico de su establecimiento, no superen los 475 puntos en la PSU.
Según cifras entregadas por la universidad, actualmente, cerca del 15% de los establecimientos educacionales de Enseñanza Media no superan el mínimo de 475 puntos PSU, “lo cual significa que los estudiantes de estos centros educacionales, que hayan rendido la prueba de selección, no pueden llevar a cabo el proceso de postulación dentro de las universidades del Consejo de Rectores”, aseguran desde la Usach.
Por otra parte, de los 235.361 inscritos para rendir la PSU el año 2013, hubo 4.462 (1,9%) que se presentaron con 850 puntos ranking (Top1%). De estos, 898 (el 20%) habían egresado el año 2013 y no alcanzaron los 475 puntos PSU (50% lenguaje y 50% matemática)”, informó la Usach, desde donde aclararon que el “origen contradictorio entre los puntajes Ranking y PSU de estos estudiantes se explica por las diferencias de contenidos mínimos obligatorios entregados de forma efectiva en los distintos establecimientos, y no por sus falta de méritos y talentos académicos.
Es por esto que, “la comunidad universitaria, busca ofrecer un acceso inclusivo a los estudiantes, que pese a los esfuerzos hechos durante su Enseñanza Media, no logren obtener un puntaje PSU deseado que les permita ingresar a la universidad”, finalizaron desde la Usach.