Wagner declara ante la Fiscalía que timonel UDI sabía de la existencia de boletas ideológicamente falsas
El ex subsecretario de Minería dijo en su declaración ante el fiscal Carlos Gajardo, que los otros socios de la entidad “Díaz, Silva y Wagner Gestores Limitada”, habrían sabido de cuatro boletas por un total $3,5 millones y que fueron emitidas por la cuñada de Wagner entre marzo y agosto de 2009.
El ex subsecretario de Minería, Pablo Wagner, quien está siendo investigado por los delitos de cohecho y lavado de dinero, aseguró en su declaración que el presidente de la UDI, diputado Ernesto Silva, y otros socios tenían conocimiento de la existencia de boletas ideológicamente falsas.
Así lo expone The Clinic online, asegurando que fuentes cercanas a la causa mencionan que Wagner vinculó directamente al presidente gremialista en un eventual delito tributario al afirmar en su declaración ante el fiscal Carlos Gajardo, que los otros socios de la entidad “Díaz, Silva y Wagner Gestores Limitada”, entre los que se encuentra el timonel del gremialismo, habría sabido de cuatro boletas por un total $3,5 millones y que fueron emitidas por la cuñada de Wagner entre marzo y agosto de 2009, las cuales están siendo consideradas como ideológicamente falsas en la querella que presentó el Servicio de Impuestos Internos.
La información consigna que Wagner no recuerda con precisión cómo había explicado a sus socios de la existencia de las boletas a María Carolina de la Cerda, pero que en todo caso tenían conocimiento que esa iba a ser una modalidad de pago.
La sociedad que conforma Silva fue creada en 2005, cuando el timonel UDI cumplía un año de su regreso al país tras haber obtenido la beca Presidente de la República para realizar un máster en Políticas Públicas en la Universidad de Chicago y se había incorporado como profesor en la Universidad del Desarrollo (UDD), la cual fue fundada por su padre, Ernesto Silva Bafalluy.
De acuerdo a la información, Wagner San Martín era muy cercano a Silva Bafalluy, con quien trabajó en Cuprum, y era profesor de Estrategia Empresarial en MBA de la misma universidad, mientras que Vasco Moulián era director de programa y de estudio de Teatro de la UDD y William Díaz era Director del Centro de formación de ejecutivos de la casa de estudios.
Los socios habrían analizado la posibilidad de crear un “emprendimiento” al interior de la UDD, el cual sería un “kiosko” donde se vendiera merchandinsig de la Universidad -polerones, llaveros, tazones con el logo distintivo- y otros productos, por lo que arrendaron un local de seis metros cuadrados que operó con la modalidad de pago según volumen de venta con un mínimo mensual que nadie recuerda.
La Pyme fue inscrita el 10 de marzo ante el notario José Musalem Saffie bajo el nombre de “Díaz, Silva y Wagner Gestores Limitada”, pudiendo usar la sigla DSW Limitada por tres socios: Silva y Díaz, como personas naturales, y Wagner a través de Inversiones y Asesorías Santa Irene Limitada.
Esta última empresa fue creada por Wagner y su esposa Irene De la Cerda Iñiguez el 27 de enero de 2005, dos meses antes de asociarse con Silva, y tiene como dirección un domicilio en Lo Barnechea que Wagner, según constató este medio, vendió hace unos años.
Vasco Moulián se incorporó unas semanas después a través de Moulian Producciones Limitada, y la sociedad pasó a llamarse BookStore Limitada.
La nota explica que el negocio era administrado por estudiantes de quinto año de ingeniería comercial y no era lucrativo, por lo que se decidió el cierre en julio de 2009, año en que se fueron a pérdida y obtuvieron una devolución del Estado de $ 1.530.000. Sin embargo, el “kiosko” pese a desaparecer, la sociedad que vincula a Silva con Wagner nunca realizo el cierre de giro.