Publicidad
Don Francisco defiende a Délano y enjuicia el escándalo de las boletas falsas: «Nadie se atreve a decir que esto se hacía hace mucho tiempo» El empresario fue presidente de la Teletón

Don Francisco defiende a Délano y enjuicia el escándalo de las boletas falsas: «Nadie se atreve a decir que esto se hacía hace mucho tiempo»

Publicidad

«Nadie se atreve a decir que esto lleva muchos años… De que hay una falta, hay una falta. Pero los partidos políticos que tenían empresas, amigos en Chile, recibían aportes chilenos, y los que no tenían amigos en Chile recibían del extranjero», afirmó en animador de televisión.


Mario Kreutzberger, conocido mundialmente como Don Francisco, salió a defender a Carlos Alberto Délano, uno de los controladores de Penta, afirmando que los casos en los que se ha descubierto el uso de boletas ideológicamente falsas y cuyos dineros iban a campañas políticas, es una práctica que se viene haciendo en el país desde hace tiempo.

En declaraciones a radio Cooperativa, Don Francisco reconoció que no ha podido visitar a Délano porque «no he tenido la ocasión», pero agradeció su gratitud y reconocimiento al empresario.

«Fue un gran presidente de la Teletón, fue un hombre que hizo un gran aporte a la organización y al desarrollo de la Teletón», recalcó.

En cuanto a las actividades que están siendo investigadas por la fiscalía y que llevaron al controlador de Penta a estar privado de libertad en el centro Capitán Yáber, el animador sostuvo no tener antecedentes respecto al tema.

Don Francisco explicó que «yo no hice nunca un negocio con él, nunca he conocido parte de su negocio».

Sobre los casos investigados y donde se ha descubierto el uso de boletas ideológicamente falsas, especialmente para el financiamiento irregular de campañas políticas, el presentador de televisión hizo notar que este tipo de prácticas vienen produciéndose desde hace tiempo en el país.

«Nadie se atreve a decir que esto lleva muchos años… De que hay una falta, hay una falta. Pero los partidos políticos que tenían empresas, amigos en Chile, recibían aportes chilenos, y los que no tenían amigos en Chile recibían del extranjero», afirmó.

Kreutzberger también abordó el tema de los antecedentes que vincularían al principal accionista de Canal 13, Andrónico Luksic, con el caso Caval, precisando que la estación televisiva cuenta con la independencia necesaria para abordar el proceso.

«Son cosas distintas. Creo que el canal tiene absoluta independencia con respecto a sus noticias y con respecto a su contenido», espetó.

Publicidad

Tendencias