Las movilizaciones del 2011 no solo tuvieron un efecto sobre los partidos políticos, que debieron adecuarse a la nueva realidad. También los medios se vieron enfrentados al nuevo escenario político. Y mientras unos como La Tercera y El Mercurio optan por seguir empleando un lenguaje que es propio de su historia ligada a la derecha chilena y –en los últimos 25 años– a la Concertación, otros medios han tenido el valor de romper con la hipocresía de la “objetividad periodística” y, con una oferta independiente, muestran a su audiencia opinión e interpretación de la realidad con herramientas propias de la profesión.
La prensa no refleja la realidad de un país, lo que hace es dar cuenta de las correlaciones de fuerza que existen en él. Creer que los medios simplemente reflejan la realidad es olvidar que estos, desde siempre, son actores políticos y participan –unos con más incidencia que otros– del juego del poder.
En ese sentido, esperar que El Mercurio o La Tercera informen de una determinada manera y no de otra acerca de los casos de corrupción política que estamos conociendo, es olvidar que detrás de ellos hay intereses, por ejemplo, ideológicos o económicos, que poco tienen que ver con los valores periodísticos que los manuales prescriben. Menos aún si se trata de un duopolio cuya génesis se remonta al golpe de Estado.
Efectivamente, hasta el 11 de septiembre de 1973 el pluralismo informativo en Chile gozaba de buena salud, había diarios y radios para todos los gustos, de extremo a extremo del arco político, nunca antes ni después nuestro país ha conocido tanta diversidad y democracia mediática. Una de las primeras medidas de la dictadura cívico-militar fue cerrar todos los medios. Sin embargo, el bando número 15 de la Junta Militar autorizó que únicamente La Tercera y El Mercurio volvieran a circular.
A partir de ese bando, con todo el apoyo del Estado y sin competencia, comienza a construirse el duopolio. Y aquí los tenemos hasta el día de hoy. No será la primera vez que el Estado privilegie a estos diarios, a fines de los 80 lo hace nuevamente, mediante operaciones a cargo del Banco de Estado que los salvan de situaciones financieras desastrosas, incluso terminales.
Por lo tanto, pedir que El Mercurio o La Tercera tengan objetividad periodística con Longueira, Novoa, Orpis, etc., es pedirle que dejen ser lo que son: actores políticos de la derecha chilena, ahijados de la dictadura y defensores del modelo transicional que la Concertación instaló y que por estos días muestra su peor cara.
Pero tampoco se puede reducir “nuestra prensa” al duopolio. Tal como las correlaciones de fuerzas están cambiando en Chile, tal como hoy el otrora principal partido del país, la UDI, “está en el suelo”, junto a todo un establishment desprestigiado y deslegitimado, también han ocurrido variaciones en la prensa chilena.
Gracias a la tecnología digital se han consolidado medios cuyo discurso nada tiene que ver con el duopolio, como El Mostrador, Ciper o El Desconcierto; también periódicos como The Clinic, Punto Final o El Ciudadano se mantienen en los quioscos porfiadamente. Es cierto que estas propuestas periodísticas no gozan del apoyo estatal (vía publicidad, por ejemplo) del que sí disfruta el duopolio, pues los gobiernos de la Concertación siempre prefirieron a los medios de la dictadura. La consolidación periodística en estos casos no obedece a regalías oficiales, sino a algo a lo que los medios siempre aspiran: una conexión con su público que es sólida, que ha formado hábitos de lectura que se han vuelto independientes de las (ilegítimas) posiciones de mercado que el duopolio ocupa.
[cita tipo=»destaque»]La Tercera y El Mercurio no son la prensa chilena, son los diarios de un ciclo agónico, decadente y corrupto que agoniza y en cuyo interior están germinando nuevas realidades, entre ellas, una prensa diferente. Porque siempre de lo viejo y en lo viejo, nace lo nuevo.[/cita]
También es interesante constatar que ha ocurrido en los últimos años un cambio en los “estilos discursivos” de la prensa chilena. El periodismo interpretativo y el de opinión están de vuelta. En ese sentido, las movilizaciones del 2011 no solo tuvieron un efecto sobre los partidos políticos, que debieron adecuarse a la nueva realidad. También los medios se vieron enfrentados al nuevo escenario político.
Y mientras unos como La Tercera y El Mercurio optan por seguir empleando un lenguaje que es propio de su historia ligada a la derecha chilena y –en los últimos 25 años– a la Concertación, otros medios han tenido el valor de romper con la hipocresía de la “objetividad periodística” y, con una oferta independiente, muestran a su audiencia opinión e interpretación de la realidad con herramientas propias de la profesión. En esa línea, noticiarios como el de CNN Chile, han vuelto a la mejor tradición de la noticia dura, mientras otros canales nos hablan a las 21 horas acerca del pastel de choclo más grande que se haya cocinado o del lustrabotas que vendía marihuana.
En ese noticiario de CNN los conductores Rincón y Matamala han optado por ser mucho más que buenos lectores de noticia y sacarles el jugo a los acontecimientos actuales, recurriendo a todos los géneros del periodismo: opinión, interpretación y entrevistas para abordar exhaustivamente este histórico período de fin de un ciclo que nuestro país vive.
Algo similar se puede observar en noticiarios radiales, donde los conductores se vuelven mucho más que una voz y comienzan a problematizar la realidad acerca de la cual les toca informar. Este mismo medio, El Mostrador, es ejemplo de que es posible mostrar la realidad nacional con independencia del discurso (aún) hegemónico atrincherado en el duopolio, y de que se puede maniobrar periodísticamente en un contexto que exige creatividad y diversidad informativa.
La Tercera y El Mercurio no son la prensa chilena, son los diarios de un ciclo agónico, decadente y corrupto que agoniza y en cuyo interior están germinando nuevas realidades, entre ellas, una prensa diferente. Porque siempre de lo viejo y en lo viejo, nace lo nuevo.