Editorial Santillana incluyó el exitoso programa en sus proyectos educativos. «No existe una receta para respetar, ni para ‘bien-tratar’, pero sí existe la posibilidad de entrenar las propias habilidades psicológicas prosociales y pedagógicas del siglo XXI de manera concreta», sostiene Pilar Escotorin, co-directora del Laboratorio de Investigación Prosocial Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
«Fueron prácticamente dos años, dos años de constantes agresiones, a través del computador, en la sala de clases, en el recreo. A J no lo dejaron tranquilo y hoy él trata de recuperarse de una depresión mayor que le provocó el hostigamiento constante, el bullying. Tiene que tomar tres medicamentos diarios. Uno de los más importantes, pastillas para dormir para controlar los terrores nocturnos. Así es que su madre Paola, acompañada por el abogado Eduardo Arévalo, partió ayer al Arzobispado de Santiago a dejar una carta dirigida al cardenal Ricardo Ezzati con el fin de obtener una respuesta sobre el calvario que esta madre soltera y su hijo, en ese entonces en sexto básico en el colegio San Ignacio de Alonso de Ovalle, cuentan que vivieron en este prestigioso colegio católico».
Así comienza el reportaje escrito por la periodista Alejandra Valle publicado en la sección «Braga» de El Mostrador. El escrito da cuenta del calvario que tuvo que vivir el hijo de Paola, a quien molestaban, entre otras cosas, por no tener padre. “Huacho”, llegaron a decirle. “Es el dolor más grande que he sentido en la vida”, declaróla madre.
Las cifras de bullying escolar en Chile aumentaron entre 2015 y 2016. Cerca de 4.000 denuncias se presentan cada año en la Superintendencia de Educación. Sólo en el año 2016 se presentaron casi 2.000 denuncias por maltratos físicos y psicológicos.
Según cifras de la Unesco, dos de cada a diez escolares sufren de bullying a nivel mundial.
Excepto, en Finlandia.
El país nórdico comenzó a amplicar un método que les ha dado resultados. Se trata del programa KiVa.
KiVa, cuyo término surge de la unión de las palabras “Kiusaamista Vastaan” (en finlandés, contra el acoso escolar), tiene como principio: el no centrar la dialéctica de la confrontación entre víctima y acosador. Por el contrario, pone el foco sobre los alumnos testigos que se ríen de tal situación.
Muchas veces, los «espectadores» interiorizan que lo que pasa es normal y divertido, aunque tengan una opinión diferente.
Entonces, el método influye en dichos «espectadores» para que no participen indirectamente en el acoso. De esta forma, el acosador queda sin el reconocimiento y deja de acosar.
«Cuando las sociedades se tensionan y aumentan sus niveles de agresividad, amerita urgentes cambios y una reflexión profunda sobre cómo mejorar la convivencia. El ‘buen-trato’ es una vía inteligente de vivir y trabajar, precisamente porque garantiza unos mínimos indicadores de salud para todas las personas que habitan la vida de cualquier organización. El maltrato, en cambio, es un comportamiento agresivo y violento que destruye el tejido social y la confianza entre personas y grupos», sostiene Pilar Escotorin, Doctora en Psicología de la Comunicación e investigadora en la Universidad Internacional de Cataluña (UIC) y Co-directora del Laboratorio de Investigación Prosocial Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
Para contrarrestarlo, dice, «se necesita avanzar en inteligencia colectiva y dotar a las empresas y organizaciones de métodos que les permitan mejorar sus niveles de confianza a través de herramientas participativas de mejora continua».
«No existe una receta para respetar, ni para ‘bien-tratar’, pero sí existe la posibilidad de entrenar las propias habilidades psicológicas prosociales y pedagógicas del siglo XXI de manera concreta, especialmente, para conectar mejor con los demás y saber cómo aumentar la identidad, creatividad y autoestima de los demás, sin descuidar la propia salud y gestionando de forma positiva las propias emociones. No es una obviedad. Y precisamente porque no lo es, en cualquier sistema humano hay que revisar permanentemente qué entendemos por buen trato y cómo podemos cultivarlo», agrega.
A su juicio, hay que considerar el punto de vista del receptor de nuestras acciones desde una perspectiva prosocial.
Esa lectura fue recogida por editorial Santillana, que «decodificó la forma de impulsar en sus proyectos educativos experiencias de acompañamiento y formación centrada en el respeto al otro, como la homologación del programa KiVa, una exitosa metodología creada en Finlandia para reducir a cero el maltrato en contexto escolar», consigna la experta.
«Un clima prosocial tanto al interior de un aula como en el trabajo, reduce el estrés y previene el sindrome burnout o desgaste laboral (depresión y ansiedad); mejora la capacidad de aprendizaje y fomenta las redes colaborativas, para gestionar mejor los errores humanos y reducir indicadores asociados al manejo de las frustraciones y la violencia. El desafío es descubrir y potenciar el rol de los nuevos líderes prosociales, capaces de gestionar mejor la incertidumbre, ser más flexibles, trabajar mejor en entornos complejos y multidisciplinares, capaces de movilizar la inclusión desde enfoques interculturales, todo lo cual impacta en gozar de una mejor salud personal y satisfacción vital», sentencia Escotorin.
El 24 de marzo, la Co-directora del Laboratorio de Investigación Prosocial Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) realizará el 24 de marzo -a las 08:30 horas- una Catedra Magistral en el Salón Auditorio del Edificio de la Fundación Telefónica, junto a la psicóloga Javiera Astudillo.
Ena la oportunidad, conversará con directivos, profesores, educadoras de párvulos y profesionales del sector público y privado para dialogar sobre cómo modelar el liderazgo prosocial como respuesta innovadora y de cambio de paradigma, junto con revisar los alcances de la violencia y maltrato en contextos escolares presenciales y virtuales.
Inscripción a cátedras del viernes 24 de mazro : @SantillanaChile