
Los 42 eventos sísmicos por hora del Tupungatito, uno de los volcanes activos de la Región Metropolitana
El Sernageomin continúa la vigilancia permanente del volcán en línea y la Dirección Regional de Onemi mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto de su comportamiento.
El volcán Tupungatito, situado en la REgión Metropolitana en la frontera entre Argentina y Chile, registró en la madrugada de este viernes un disparo sísmico conformado por 42 eventos volcano-tectónicos (sismicidad asociada a fracturamiento de roca), informaron fuentes oficiales.
Según el Reporte Especial de Actividad Volcánica del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), difundido por la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), el disparo sísmico ocurrió entre las 03.06 y 04.00 hora local (07.06 y 08.00 GMT) y se inició con un evento de magnitud 4,1, localizado a 8,6 kilómetros al oeste del cráter principal.
Luego se registraron otros tres eventos, de magnitudes 2,7, 2,7 y 2,9, respectivamente, localizados en el mismo sector, indicó la Onemi, que precisó que a la hora del reporte se continuaban registrando eventos con características similares pero de menor magnitud.
Por ello, y debido a la ausencia de información proveniente de las autoridades o comunidad en general acerca de percepciones en áreas cercanas, el Sernageomin mantiene la alerta técnica en Nivel Verde.
El Sernageomin continúa la vigilancia permanente del volcán en línea y la Dirección Regional de Onemi mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto del comportamiento del volcán.
De 5.660 metros de altitud, el Tupungatito es un volcán activo situado a ocho kilómetros al suroeste del Tupungato, un volcán de 6.570 metros.
Las más recientes erupciones del Tupungatito datan de 1959, 1960, 1964, 1980 y 1986, mientras el Tupungato registra la más reciente en 1987.