Publicidad
Las primeras definiciones del Gobierno sobre el diseño de la Comisión por la Paz y el Entendimiento PAÍS Visita a la región de La Araucanía en Octubre de 2021 durante la campaña presidencial. Foto: Fernando Ramírez.

Las primeras definiciones del Gobierno sobre el diseño de la Comisión por la Paz y el Entendimiento

Publicidad
María Arriagada
Por : María Arriagada Periodista de El Mostrador
Ver Más

Consultada por si serán parte de la comisión los grupos que han participado en hechos de violencia, la ministra de la Segpres Ana Lya Uriarte anunció que conversarán con “aquel pueblo mapuche que quiera dialogar con nosotros, en primer término, y, en segundo término, que quiera la paz”. Francisco Arellano, parte del equipo del encargado de la realización de la comisión, escribió que el catastro reconocerá no solo la pérdida de los títulos de merced por parte de las comunidades mapuche, sino que el total de tierras que fueron arrebatadas durante la ocupación de la Araucanía (1861-1883): “Esas son las ‘tierras antiguas’”.


El Presidente Gabriel Boric aseguró que pondrá todo su liderazgo y “capital político para que nos encaminemos hacia la paz” en La Araucanía, región que ha estado afectada por reiterados hechos de violencia. Con el objetivo de lograr esto, durante su visita a la zona, anunció la creación de la Comisión por la Paz y el Entendimiento.

Dicha comisión, según ha dicho, “catastrará la demanda de tierras mapuche y propondrá plazos, mecanismos de restitución y reparación, y montos”. De acuerdo con miembros del gabinete, el objetivo es saldar y reparar la deuda del Estado de Chile con el pueblo mapuche. 

Visita a La Araucanía en octubre de 2021 durante la campaña presidencial. Foto: Fernando Ramírez.

Visita a La Araucanía en octubre de 2021 durante la campaña presidencial. Foto: Fernando Ramírez.

Hasta ahora, los lineamientos de la comisión no están claros. Pero sí hay algunos adelantos, como el que dijo la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien señaló en 24 Horas que aún «no estamos en el detalle, estamos en fijar las bases». En esa línea, aseveró que se intentará conseguir que «haya una obligación legal, independiente del gobierno, de cumplir con ciertas metas» y que «vamos a acercarnos más a una ley que obligue al Estado más que a la voluntad del gobierno de turno». 

Lo que sí está claro es quienes estarán a cargo. El pasado viernes, desde el sur, el Mandatario indicó que será el psicólogo Víctor Ramos (CS) —actual encargado del plan «Buen Vivir»— y la ministra de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Ana Lya Uriarte (PS), quienes se harán cargo de liderar la instancia.

Sobre los plazos, señaló que el diseño es que la comisión empiece a funcionar en marzo del próximo año y que sus resultados sean entregados antes de enero de 2025, mes en el que se conmemoran 200 años del parlamento de Trapihue —reunión entre los representantes del pueblo mapuche y de la República de Chile para acordar el estatuto que regiría las relaciones entre ambos—. 

Desde junio Ramos, junto a un equipo, lleva sosteniendo diálogos con comunidades mapuche en la región del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos —según la titular a cargo, Uriarte, han sostenido 165 encuentros—. Esto para satisfacer dos puntos del Plan Buen Vivir: identificar interlocutores para la creación de parlamentos que reconozcan a las autoridades indígenas y a los actores del territorio con el objetivo responder a las demandas territoriales y políticas, y la inversión en la zona. 

Sobre el perfil de los miembros, el Mandatario señaló que «la idea es que sea totalmente transversal y que tenga una validación de todos los sectores». «Van a participar autoridades, gente que ha tenido experiencia en esto, gente de las comunidades mapuches, tiene que ser algo que les dé garantía a todos», puntualizó. 

Ese mismo día la ministra Uriarte explicó que integrarán la comisión “personas que tengan desde conocimientos específicos sobre la historia y conocimientos desde el punto de vista antropológico, como también personas que tengan las vivencias de lo que ha sido nuestra relación como Estado con el pueblo mapuche». 

Las delimitaciones de la ministra Ana Lya Uriarte 

El domingo Ana Lya Uriarte (PS) consultada por La Tercera sobre si serán parte de la comisión los grupos que han participado en hechos de violencia, aseguró que «sus miembros no deben ser objeto de cuestionamiento”. 

Agregó que «vamos a dialogar, por supuesto, con el pueblo mapuche, pero con aquel pueblo mapuche que quiera dialogar con nosotros, en primer término, y en segundo término, que quiera la paz”.  

Describió que la conformación debe entregar «garantías tanto al Estado chileno como al pueblo mapuche. Y desde ese punto de vista, la conformación tiene que ser con personas que tengan proximidad respecto del conflicto propiamente tal o que tengan cierta expertise que facilite el análisis de las circunstancias y que permitan contestar a la pregunta qué, cómo y cuándo”. 

El catastro incluiría al total de las tierras 

Respecto al catastro de tierras, el viernes en La Araucanía el Presidente señaló que «debe considerar la pérdida que han sufrido las comunidades respecto de los títulos que el Estado les ha entregado y también la demanda viva que existe sobre las llamadas tierras antiguas que pueda ser respaldada técnicamente».  
 
«Este es un tema que nunca como Estado hemos sabido abordar, y mientras no lo hagamos, no será posible cumplir con las obligaciones que tiene el Estado a nivel internacional ni sentar las bases para una solución al conflicto», agregó. 

Francisco Arellano, quien es parte del equipo de Víctor Ramos en La Moneda, escribió un tweet explicando a qué se refería el Presidente cuando habla de incluir en el catastro las “tierras antiguas”. «La conquista militar del territorio mapuche (también conocida como la ‘Pacificación de la Araucanía’) incluyó un proceso en el que el Estado redujo a las comunidades mapuche a determinados territorios y les entregó títulos por ellos (títulos de merced y otros)”, dijo.

Hasta hoy, dijo, el Estado solo había reconocido derecho a reparación de las comunidades a partir de la pérdida que habían sufrido de los títulos de merced, “pero nunca sobre las tierras que perdieron por la conquista militar. Esas son las ‘tierras antiguas’”.  

Según señalan fuentes en La Moneda, se necesitará una comunidad presente que atualmente haga la solicitud por la tierra, y un acuerdo para establecer cuáles serán los parámetros para delimitarla. 

Además, escribió que “una parte importante del problema de seguridad en el sur no se resuelve dialogando, eso lo dijo el presidente. Buscar acuerdos permite acercar a los que quieren soluciones y aislar a los que su centro es el robo de madera (que han terminado siendo en su mayoría no mapuche)”.  

Publicidad

Tendencias