Publicidad
Fiscalía de Venezuela colaborará con Chile en caso del homicidio de Ronald Ojeda PAÍS Foto: BBC/EPA

Fiscalía de Venezuela colaborará con Chile en caso del homicidio de Ronald Ojeda

Publicidad

El fiscal Saab aseguró que el Ministerio Público de Venezuela está buscando a los “presuntos involucrados” en el crimen. Además, junto con afirmar que el Tren de Aragua ya fue “desmantelado”, dijo que su país ofrece a Chile toda su experiencia en el combate de “grupos de delincuencia organizada”.


El Fiscal General de la República Bolivariana de Venezuela, Tarek William Saab, emitió un comunicado hoy en el que informa a la opinión pública nacional e internacional sobre la solicitud de cooperación interinstitucional recibida por parte de la Fiscalía Nacional de Chile.

Según confirmó Saab en el escrito publicado en la red social X, la solicitud se refiere a datos personales y antecedentes penales de cinco personas vinculadas al homicidio del militar venezolano disidente Ronald Ojeda, entre las que se encuentran el propio Ojeda y Anyelo Heredia, hoy procesado por terrorismo.

Saab aclaró que “no se trata esta de una solicitud de asistencia mutua en materia penal, realizada por los mecanismos diplomáticos correspondientes”, sin embargo, aseguró que el Ministerio Público de Venezuela procederá a ubicar a los sujetos señalados como “presuntos involucrados” en el crimen para su inmediata detención en caso de encontrarse en territorio venezolano, en cumplimiento de las obligaciones nacionales e internacionales.

El fiscal venezolano aprovechó la ocasión para destacar los esfuerzos de Venezuela en la lucha contra las organizaciones criminales, especialmente contra el denominado “Tren de Aragua”, conocido como GEDO, el cual —Saab asegura—fue desmantelado completamente a finales del año pasado, con la detención de decenas de sus integrantes y colaboradores, muchos de los cuales tienen órdenes de aprehensión vigentes.

En ese sentido, el persecutor expresó la disposición de Venezuela y su Ministerio Público para cooperar en la lucha contra el delito transnacional, ofreciendo a Chile “toda su experiencia en el combate de estos grupos de delincuencia organizada”.

Chile exige a Venezuela sus “responsabilidades”

Previo a la declaración del fiscal venezolano, la ministra del Interior, Carolina Tohá, afirmó este viernes que el Gobierno “demandará que Venezuela cumpla sus responsabilidades” en el marco de la investigación por el homicidio del exmilitar venezolano Ronald Ojeda, ocurrido en febrero pasado en Santiago, y cuya autoría y circunstancias aún no se han esclarecido.

“No lo hacemos cándidamente, lo hacemos sabiendo que nos asiste la razón, nos asiste el derecho y nos asisten los tratados firmados por ambos países en esta materia. Lo decía recién y lo voy a repetir: esto es muy importante para Chile, pero también es importante para Venezuela”, afirmó.

Por su parte, el subsecretario de la cartera, Manuel Monsalve, confirmó minutos más tarde en una rueda de prensa que el Ministerio Público emitió una orden de asistencia penal internacional, con el fin de que Venezuela colabore en el esclarecimiento del crimen del exmilitar de dicho país.

“Si el Gobierno venezolano no responde o no colabora, Chile tendrá que evaluar las medidas a tomar”, apuntó Monsalve.

Fiscal: “Esto se organizó desde Venezuela”

Las autoridades chilenas reaccionaron después de que la prensa difundiera este viernes unas declaraciones del fiscal, Héctor Barros, en un rportaje de Chilevisión en el que insistía en que la hipótesis que se maneja desde el principio es que fue un acto político orquestado desde el país caribeño, aunque sin aportar pruebas.

“Hasta el momento no tengo otros antecedentes que nos demuestren o que nos indique hacia otro lado. En este caso, nosotros hemos descartado todas las tesis que tengan que ver con la participación de él en la comisión de algún ilícito, por lo tanto, la única tesis que queda vigente es la que usted indica”, respondió el fiscal Barros a la pregunta del periodista sobre si había un móvil político.

“Nosotros sostenemos que esto se organizó y se solicitó el secuestro y posterior homicidio del señor Ojeda desde Venezuela”, agregó el fiscal, antes de eludir su respuesta a si podría ser obra del crimen organizado de algún servicio de inteligencia conectado con Venezuela.

En este contexto, Tohá resaltó que “los aspectos internacionales” de la investigación “van a tomar un rol determinante” en los próximos días, tanto desde el Ministerio Público se aseguró haber descartado líneas investigativas como el autosecuestro o el secuestro extorsivo, fortaleciendo la hipótesis de un crimen político.

“En virtud de eso, vamos a poner todos los instrumentos que tenemos a disposición al servicio del esfuerzo de hacer justicia en este caso, apoyando a la Fiscalía en su solicitud de asistencia penal internacional, a través de gestiones diplomáticas, contactos con las autoridades (venezolanas), y también participación con una voz muy clara y firme en los foros internacionales, demandando la colaboración del Gobierno venezolano en el esfuerzo de esta investigación”, señaló Tohá.

De acuerdo a lo conocido hasta ahora, Ojeda fue sacado de su casa la noche del 21 de febrero, casi desnudo, por un grupo de personas vestidas con uniformes de la PDI y conducido hacia un lugar desconocido. Su cuerpo fue hallado en la comuna de Maipú días después, debajo de un bloque de cemento, a unos 1,4 metros de profundidad.

Las declaraciones de la ministra se dan en medio del llamado a consultas por parte del Presidente Gabriel Boric al embajador chileno en Venezuela, Jaime Gazmuri, en protesta por unas recientes declaraciones del canciller venezolano, Yván Gil, que negaban la existencia de la organización criminal transrregional ‘El tren de Aragua’, nacida en las calles de Venezuela.

 

Publicidad

Tendencias