
Informe del Banco Mundial revela que 85% de venezolanos en Chile no quieren regresar a su país
Lea aquí un resumen del Informe del Banco Mundial sobre la migración, que está dentro de lo más leído de esta semana.
- “¿Puede la migración beneficiar a Chile?” es el título de un nuevo estudio realizado por el Banco Mundial, que analiza los “desafíos y oportunidades” que enfrenta Chile en términos de migración. El informe destaca que “la migración es un fenómeno global y regional, cuyo impacto depende de la política pública que adopten los países y del apoyo ciudadano”.
- Dinámica de la migración en Chile: Según el estudio, Chile enfrenta flujos migratorios mixtos que incluyen migrantes económicos, refugiados y otros movimientos motivados tanto por necesidades económicas como de protección. El informe resalta que, a diferencia de los migrantes económicos, aquellos que huyen de crisis económicas, políticas y sociales llegan independientemente de las preferencias del país anfitrión.
- Comparativa regional y permanencia de migrantes venezolanos: El informe menciona que Chile alberga aproximadamente 532 mil migrantes venezolanos y casi 1,1 millón de otras nacionalidades. A modo comparativo, Colombia acoge a 2,9 millones de venezolanos, Perú a 1,5 millones y Ecuador a 475 mil. Además, se destaca que un 85% de los venezolanos en Chile desea permanecer en el país y no retornar a su patria.
- Demografía de los migrantes en Chile: Entre todos los migrantes en Chile, el 20,3% tiene menos de 25 años y el 32,4% se encuentra entre los 25 y 34 años. Esta composición demográfica sugiere un potencial significativo para el mercado laboral.
-
También te puede interesar:
- Beneficios identificados por el Banco Mundial: El Banco Mundial identifica varios beneficios de la migración para Chile, incluyendo un bono demográfico favorable, impactos positivos en los indicadores macroeconómicos como el PIB y el consumo, y un impacto fiscal positivo. Los migrantes, en especial los que están al inicio de su vida laboral y tienen una alta tasa de participación en el mercado laboral, pueden contribuir significativamente a la economía.
- Características de los migrantes y su impacto económico: El estudio revela que los migrantes demandan menos costos de protección social en comparación con los chilenos y tienen niveles educativos similares o superiores. Además, muchos poseen títulos en educación superior y experiencia en áreas donde Chile enfrenta déficit de habilidades.
- Recomendaciones para la política migratoria de Chile: En la conclusión del informe, el Banco Mundial ofrece recomendaciones para mejorar la política migratoria de Chile. Esto incluye fortalecer la institucionalidad para la gestión migratoria, implementar políticas transversales de alto valor estratégico, y fomentar la convivencia e inclusión económica y social a través de apoyo complementario tanto a la población receptora como a los migrantes más vulnerables.
- LEA AQUÍ LA NOTA COMPLETA: