Publicidad
“En esto, me pueden cobrar la palabra”: las dudas por las expectativas de crecimiento del Presidente PAÍS

“En esto, me pueden cobrar la palabra”: las dudas por las expectativas de crecimiento del Presidente

Publicidad

El Presidente Boric planteó una expectativa controversial en materia de crecimiento. Dijo que la economía chilena crecería “por encima del promedio de los ocho años anteriores”. El promedio de esos años fue de 2,1% del PIB, pero proyecciones de la Dipres promedian el crecimiento de Boric en 1,9%


En su reciente Cuenta Pública, el Presidente Gabriel Boric delineó una serie de proyecciones económicas optimistas para el final de su administración. “2024 es el año en que la economía chilena se reactivó”, declaró Boric el sábado, aunque sin ofrecer cifras concretas.

Entre los puntos destacados, el mandatario afirmó que la pobreza se reducirá, la informalidad disminuirá (sin especificar cuál), y se detendrá el avance de la deuda pública. Asimismo, Boric indicó que se crearán 700 mil nuevos puestos de trabajo, y planteó una expectativa controversial: “Al finalizar nuestro mandato, la economía chilena habrá crecido anualmente por encima del promedio de los ocho años anteriores”.

Esta afirmación contrasta con el desempeño económico reciente. En 2022, el crecimiento fue de 2,1% y en 2023, apenas del 0,2%. De acuerdo con las proyecciones oficiales del Ministerio de Hacienda, reflejadas en el Informe de Finanzas Públicas de la Dipres, el PIB crecería un 2,7% en 2024 y un 2,5% en 2025, lo que resultaría en un crecimiento promedio de 1,9% durante el gobierno de Boric. Este porcentaje es inferior al 2,1% de crecimiento promedio durante los ocho años previos, abarcando las administraciones de Michelle Bachelet II y Sebastián Piñera II, según detalló El Mercurio.

El segundo mandato de Bachelet culminó con una expansión económica de 1,8%, y la segunda administración de Piñera con un 2,5%. Si se promedian ambos periodos, el crecimiento anual fue de 2,1%. Por lo tanto, La Moneda parece haber errado en su proyección de crecimiento económico comparativo.

El Presidente Boric concluyó su discurso afirmando, “en esto, me pueden cobrar la palabra”, lo que podría generar futuras críticas si las proyecciones no se cumplen. La expectativa ahora se centra en si su administración logrará superar los retos económicos y alcanzar los objetivos propuestos.

Publicidad

Tendencias