Publicidad
“Prometió lealtad a su amigo”: Weibel apunta a jueza Letelier por no inhabilitarse en caso Poblete PAÍS Foto: AgenciaUNO

“Prometió lealtad a su amigo”: Weibel apunta a jueza Letelier por no inhabilitarse en caso Poblete

Publicidad

El periodista espiado ilegalmente por el Ejército apuntó al votó de María Teresa Letelier—hoy en la mira del INDH—a favor de la liberación del cuestionado exjuez Juan Antonio Poblete —formalizado por intromisión a la vida privada—. Weibel advirtió: “si no paramos esto, se va a instalar la impunidad”


El Consejo del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) presentó una querella por tráfico de influencias ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago. La acción judicial surge a raíz de los reveladores chats de WhatsApp del exjuez de la Corte de Apelaciones de Copiapó, Juan Antonio Poblete, en los que intervino en el nombramiento de María Teresa Letelier como ministra de la Corte Suprema, solicitando ayuda al exministro de Defensa, Mario Desbordes.

El exjuez Poblete se encuentra formalizado por intromisión a la vida privada y falsificación ideológica de documento público, derivado de su participación en la llamada “Operación Topógrafo”. Esta operación, dirigida por la Dirección de Inteligencia del Ejército, consistió en el espionaje telefónico al periodista Mauricio Weibel, conocido por su libro “Traición a la Patria”, que aborda el desvío de fondos de la ley reservada del Cobre. Desde diciembre de 2023, el INDH ha sido querellante en este caso.

En un contexto donde la independencia judicial se encuentra en tela de juicio, Weibel abordó el tema en un nuevo capítulo de Al Pan Pan con Mirna Schindler. “Juan Poblete no sólo está en prisión preventiva, sino que fue encarcelado por sus propios colegas, con la gente que él trabajaba”, resaltó el periodista, junto con apuntar la relación entre el cuestionado exjuez y la ministra Letelier.

Mauricio Weibel señaló que el actuar del exjuez “comprometió de manera grave la independencia del Poder Judicial”. El también autor de “La Trama Secreta del Pacogate”, apuntó que Poblete incluso propuso falsificar documentos para incorporar irregularmente su número telefónico, sugiriendo poner el nombre de una inmigrante irregular boliviana en lugar del suyo para proceder con la intervención.

Weibel reiteró la gravedad de la situación: “Lo que ocurre con el exjuez Poblete muestra que hay un problema grave de independencia judicial y eso es un problema grave de captura del Estado”.

Si advertencia es clara: si las irregularidades en el poder judicial no se detienen, la impunidad podría arraigarse, debilitando la confianza en las instituciones y la justicia en Chile.

Letelier “prometió lealtad a su amigo”

Poblete fue formalizado por la fiscalía el 3 de mayo del año pasado, por 12 delitos de interceptación ilícita de comunicaciones, junto al exjefe de la DINE, Schafik Nazal. Estuvo en prisión preventiva durante seis semanas, hasta que la Corte Suprema ordenó su libertad—que luego sería revocada—, argumentando que la fiscalía no había invocado primero una querella por capítulos (ver recurso).

Entre los firmantes del dictamen que otorgó la libertad a Poblete, aparece Letelier, quien en 2021 llegó a la Corte Suprema apoyada por el lobby desplegado por el mismo Poblete.

El voto de la jueza María Teresa Letelier a favor de la liberación de Poblete también fue objeto de duras críticas por parte de Weibel. Afirmó que Letelier “prometió lealtad a su amigo” y que “tenía la obligación absolutamente legal de haberse inhabilitado y no lo hizo”. En ese sentido, subrayó la gravedad de que dirigentes políticos y jueces defiendan la comisión de delitos y alertó sobre la “corrosión de la Corte Suprema”.

Weibel cuestionó la actuación de la Corte Suprema al decidir enviar a Poblete a Copiapó —donde fue trasladado en medio del escándalo por el espionaje del Ejército— en lugar de mantenerlo en Santiago, comparándolo con la práctica de trasladar a curas acusados de abusos a otras parroquias. Además, expresó su preocupación por los ataques a la prensa, comparándolos con las prácticas de los gobiernos de Nicolás Maduro en Venezuela y Daniel Ortega en Nicaragua.

Finalmente, Weibel advirtió que “si no paramos esto, se va a instalar la impunidad“. Enfatizó que la situación actual muestra una clara división entre “chilenos de segunda, y otros que son de primera y premium clases”, y que algunos jueces han jurado lealtad a ciertos actores políticos, comprometiendo la dignidad de sus cargos.

Además, criticó duramente a Mario Desbordes, calificando de “gravísimo” que un dirigente político defienda la comisión de delitos y reconozca estar al tanto de la falsificación de documentos, argumentando que “está bien investigar a periodistas” que denuncian la corrupción.

Cabe mencionar que el exministro de Defensa del gobierno de Piñera abordó las revelaciones sobre su implicancia en la designación de María Teresa Letelier en la Corte Suprema, negando toda ilegalidad. Aunque afirmó que intervino solo antes de la votación en el Senado, los chats publicados muestran todo lo contrario.

Su amistad con Poblete no fue invocada por la ministra Letelier cuando, hace un año (el 19 de junio de 2023), integró la sala penal que conoció y resolvió el amparo presentado por la defensa de Poblete, otorgándole la libertad. Sin embargo, esta libertad fue revocada posteriormente por el Ministerio Público y los querellantes, una vez que se resolvió la querella de capítulos en contra del exmagistrado.

Según Mauricio Weibel, “lo que esto desnuda es que si alguien tiene un juicio que comprometa a estos supremos lo va a perder”.

Publicidad

Tendencias