Publicidad
Presidente Boric llama a avanzar en levantamiento del secreto bancario y emplaza a la oposición PAÍS Foto: Sebastián Beltrán/AgenciaUNO

Presidente Boric llama a avanzar en levantamiento del secreto bancario y emplaza a la oposición

Publicidad

El Mandatario destacó la urgencia de aprobar el levantamiento del secreto bancario para combatir el crimen organizado, criticando a los sectores del Parlamento que se oponen a esta medida. “De nada sirven las cuñas rimbombantes”, declaró el Presidente Boric durante el aniversario de la PDI.


El Presidente Gabriel Boric enfatizó la urgencia de aprobar el levantamiento del secreto bancario durante la inauguración del nuevo cuartel de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI, en Quilicura. El Mandatario dirigió duras críticas hacia aquellos sectores del Parlamento que se oponen a esta medida, fundamental, según él, para combatir el crimen organizado.

“El tema del secreto bancario es tremendamente importante. Ya se ha insistido hasta el cansancio, pero hay sectores que se oponen en el Parlamento”, declaró Boric, con frustración. “Que expliquen por qué, que expliquen por qué se oponen al levantamiento del secreto bancario, que es fundamental en materia de inteligencia económica para perseguir la ruta del dinero que sustenta a las bandas de crimen organizado”, agregó el Presidente, haciendo un llamado directo a los opositores a justificar su postura.

El Mandatario insistió en que el Gobierno está comprometido con esta iniciativa. “Como Gobierno lo estamos empujando con firmeza. Quiénes se oponen y por qué. Acá lo hemos conversado, lo conversamos en el comité político, este es un proyecto que esperamos sacar a la brevedad del Parlamento”.

Más temprano, la ministra de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo, también se refirió al tema, respondiendo a las declaraciones de la alcaldesa de Providencia y actual candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI). Matthei había expresado su disposición a apoyar el levantamiento del secreto bancario, pero con condiciones.

“Nosotros estamos dispuestos a levantar el secreto bancario, pero no se lo vamos a dar a un director del Servicio de Impuestos Internos (SII) que pueda hacer lo que quiere, y que, si no hace lo que le gusta al Gobierno, lo remueven”, sostuvo la jefa comunal.

En respuesta, la ministra Vallejo afirmó que “creemos que es importante para una democracia, un Estado de derecho, más que poner en dudas sin evidencias concretas a las instituciones a conveniencia, es reforzarlas, y una de las herramientas necesarias para la persecución del crimen organizado y de la corrupción, es el levantamiento del secreto bancario”.

La vocera de La Moneda concluyó con un llamado a la responsabilidad y a la acción constructiva. “Necesitamos un compromiso serio con propuestas, no solamente las críticas que en momentos electorales abundan, pero lo que más requiere Chile es que los liderazgos en política, más que solo denotar o criticar a instituciones, hagan propuestas”, remarcó Vallejo.

“De nada sirven las cuñas rimbombantes”

Luego de la inauguración del nuevo cuartel de Quilicura, el Presidente Boric participó de la ceremonia con la que se conmemoró el aniversario 91 de la Policía de Investigaciones.

En ese sentido, el Mandatario abordó la problemática de seguridad pública que afecta al país, haciendo un llamado a todas las figuras con vocerías en la sociedad a contribuir en la solución de este grave problema.

El jefe de Estado inició su discurso señalando que “hay dos batallas que van de la mano”. Haciendo referencia a la seguridad material, principal preocupación de la ciudadanía, y a la percepción de seguridad, Gabriel Boric destacó la necesidad de abordar ambos frentes de manera simultánea.

Al tocar el tema del crimen organizado, Boric fue enfático: “Desde el Gobierno, pero por sobre todo desde el Estado de Chile (…) no estamos disponibles a aceptarlo”. Aseguró que no se normalizará el delito ni las nuevas formas de delincuencia y que “la seguridad es un proyecto de Estado, va más allá de los cuatro años que dura un gobierno”.

Para el Presidente, es crucial que todos aquellos que tienen una voz pública contribuyan a resolver los problemas de seguridad que enfrenta el país. “De nada sirven las cuñas rimbombantes o más polémicas que puedan hacer más clicks en una página. Lo que importa es trabajar conjuntamente por la solución y por garantizar la seguridad de nuestros habitantes”, afirmó Boric.

El Mandatario también subrayó la importancia de que desde la esfera política se apoye firmemente a la PDI para que continúe cumpliendo su misión. “Como gobierno nos hemos preocupado de entregarle un respaldo a las y los detectives de la Policía de Investigaciones, que no consiste sólo en palabras de buenas intenciones sino que se traduce en recursos”, declaró.

En ese sentido, Boric hizo un llamado al Parlamento y a la sociedad chilena para entender la urgencia de dotar al Estado de recursos permanentes destinados a la seguridad y otros servicios esenciales como la salud. “Cuando le decimos al Parlamento, a la sociedad chilena, que el Estado de Chile necesita de más recursos permanentes para poder solucionar problemas (…) como la seguridad o la salud, es que cuesta entender que nos demoremos tanto en ponernos de acuerdo”, expresó.

Para concluir, el Presidente reafirmó la necesidad de mejorar las condiciones, infraestructura y equipamiento de las policías que velan por la seguridad de la población. “Al final de lo que estamos hablando es de dotar de mejores condiciones, infraestructura, equipamiento, de mayor seguridad, a las mismas policías que nos brindan seguridad”, concluyó Boric.

Publicidad

Tendencias