Publicidad

Analista Samuel Fernández y acuerdo Corea del Norte-Rusia: “Es un desafío al orden internacional”

Publicidad

“Corea del Norte, siendo sancionado, no tiene la expedición para poder recibir de todas partes, porque eso está prohibido”. Este país, sin embargo, mantiene fronteras con China y Rusia, quienes continúan proveyendo recursos a pesar de las sanciones, advierte el analista internacional.


El reciente acuerdo entre Corea del Norte y Rusia ha generado preocupación en Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y otros países, debido a sus implicaciones para la estabilidad global.

Al respecto, Samuel Fernández, analista internacional, subraya que esta alianza entre dos naciones sancionadas representa un desafío al orden internacional.

“Es un desafío al orden internacional, porque se tratan de dos países sancionados de distintos niveles”, afirmó Fernández en conversación con Al Pan Pan con Mirna Schindler. “Corea del Norte, siendo sancionado, no tiene la expedición para poder recibir de todas partes, porque eso está prohibido”. Este país, sin embargo, mantiene fronteras con China y Rusia, quienes continúan proveyendo recursos a pesar de las sanciones.

Corea del Norte sigue avanzando en su programa nuclear y realiza lanzamientos de cohetes sobre el mar de Japón con frecuencia. “Tenemos aún Corea del Norte con un programa nuclear bien activo y que tiene ese poder nuclear”, explica Fernández. Estos actos han forzado a Japón a cambiar su política de defensa, adoptando una postura más activa.

La alianza entre Kim Jong-un y Vladimir Putin no es nueva, pero la reciente colaboración intensifica la tensión en una región ya conflictiva. “Esto tiene un plano mucho más amplio en la relación esta, porque podría ser anecdótico que un Kim Jong-un se encuentre con Putin, pero está creando un problema mayor en la zona”, comenta el analista.

La situación se complica aún más con la presencia de China en conflictos con Filipinas y Taiwán, además de la agresión rusa en Ucrania. “La zona se ha transformado en un eje muy peligroso para la paz mundial”, advierte Fernández. La estrategia acordada entre Corea del Norte y Rusia incluye el aprovisionamiento de armas, un movimiento que eleva las preocupaciones sobre el equilibrio de poder en la región.

“Esto demuestra que se están jugando piezas mucho mayores en un lugar extremadamente sensible”, concluye Fernández.

Publicidad

Tendencias