Publicidad
Director del SII y levantamiento del secreto bancario: “No implica violar la privacidad” PAÍS

Director del SII y levantamiento del secreto bancario: “No implica violar la privacidad”

Publicidad

El director regional del SII de Valparaíso, Sergio Flores, desestimó las preocupaciones sobre la privacidad personal, argumentando que la observación de transacciones no implica violar la privacidad. 


Ayer, el Presidente Gabriel Boric destacó la urgencia de aprobar el levantamiento del secreto bancario para combatir el crimen organizado, criticando a los sectores del Parlamento que se oponen a esta medida.

“Que expliquen por qué se oponen al levantamiento del secreto bancario, que es fundamental en materia de inteligencia económica para perseguir la ruta del dinero que sustenta a las bandas de crimen organizado”, señaló el Mandatario durante el aniversario 91 de la PDI.

Y es que el proyecto que fortalece el cumplimiento tributario, que entre otras cosas establece un procedimiento para el levantamiento del secreto bancario y modifica la Norma General Antielusiva, no ha estado exento de polémicas en su pasó al Senado, luego de ser aprobado en la Cámara de Diputados, con debates entre oficialismo y oposición por el acceso a las cuentas corrientes de las personas investigadas.

Hoy, el director regional del Servicio de Impuestos Internos (SII) de Valparaíso, Sergio Flores, enfatizó hoy la importancia del proyecto que busca modificar el secreto bancario en Chile, desestimando las preocupaciones sobre la privacidad personal que han surgido en algunos sectores.

Flores, aludiendo a la discrepancia internacional en la práctica del secreto bancario, señaló que Chile figura entre los pocos países que mantienen restricciones tan estrictas en este ámbito. “En otros países, la transparencia en las transacciones financieras facilita significativamente la labor tributaria”, afirmó el funcionario a la radio Cooperativa, destacando que la medida propuesta busca precisamente aumentar la trazabilidad de los flujos financieros.

El director del SII advirtió sobre las percepciones erróneas que podrían surgir, asegurando que el proyecto no compromete la privacidad personal. “Observar transacciones no implica violar la privacidad de las personas; se trata más bien de garantizar la transparencia en el manejo de recursos”, explicó Flores.

En respuesta a las críticas de sectores contrarios al proyecto, Flores utilizó ejemplos concretos para ilustrar su punto. “Cuando se limita el pago solo a efectivo, se dificulta la trazabilidad de las transacciones, lo cual puede propiciar prácticas de elusión o evasión fiscal”, alertó.

El director regional del SII enfatizó que la medida propuesta busca fortalecer la claridad y transparencia en las operaciones financieras, sin afectar la privacidad personal de los contribuyentes. Concluyó reiterando que el objetivo es alinear a Chile con estándares internacionales que favorecen una administración tributaria más eficiente y equitativa.

El debate sobre el proyecto para modificar el secreto bancario continúa en Chile, mientras las autoridades buscan conciliar las preocupaciones sobre la privacidad con la necesidad de combatir la evasión fiscal y promover una mayor transparencia en las operaciones financieras del país.

Publicidad

Tendencias