Publicidad
Tras petición de trabajadores: Gobierno evalúa remoción de directores de EFE PAÍS Crédito: Agencia Uno

Tras petición de trabajadores: Gobierno evalúa remoción de directores de EFE

Publicidad
Carlos Saldivia
Por : Carlos Saldivia Periodista de El Mostrador
Ver Más

En los próximos días el Gobierno anunciará si accede a la petición de los sindicatos. En círculos políticos se abrió un debate acerca de la celeridad del plan “Trenes para Chile” y sus pruebas, una política que es un emblema del Presidente Boric.


Cuando se cumplen siete días desde que se inició la crisis ferroviaria tras el choque de dos trenes en San Bernardo, el gobierno evalúa la salida de varios ejecutivos del directorio de EFE Central, la filial de la Empresa de Ferrocarriles del Estado, por “tener responsabilidad política en la tragedia” del ferrocarril, y luego de que las organizaciones de trabajadores de la empresa así lo solicitaran.

El directorio está integrado por Eric Martin, presidente del directorio de EFE; Mabel Leva, presidenta de la filial EFE Central; el vicepresidente Christian Vigouroux y los directores Ricardo Giesen y Susana Silva.

Desde el Comité Político de La Moneda confirmaron que en los próximos días se tomarán decisiones al respecto.

EFE Central es considerada la filial más importante de la estatal de transporte, de las cuatro existentes, por los trayectos extensos que realiza y la cantidad de viajes del tren entre San Bernardo y Santiago. Tras el accidente ferroviario, los trabajadores de la Empresa de Ferrocarriles del Estado iniciaron una paralización de las operaciones, que culminó ayer, luego de una negociación con las autoridades de la estatal, y en paralelo se generó un debate que puso en duda la seguridad de este medio de transporte.

“Realizar las pruebas necesarias para viajar seguro”

Uno de los debates que se abrió fue acerca del plan “Trenes para Chile”, una política emblema del Presidente Gabriel Boric, y algunos cuestionamientos acerca de si se le estaba imprimiendo una celeridad excesiva a las pruebas que se realizan con miras a inaugurar algunas obras antes del término del Gobierno. Incluso, desde el oficialismo y la oposición señalan que el proyecto de Boric sería el mismo “Chile Sobre Rieles” presentado por el segundo gobierno de Sebastián Piñera.

“Este plan lo diseñó Sebastian Piñera, el problema es que el gobierno lo está ejecutando mal, en 30 días hubo dos accidentes graves. Es un muy buen plan, pero tiene que ejecutarse bien, realizar las pruebas necesarias para que sea seguro viajar. Por mi parte pedí invitar a EFE a la comisión de obras públicas a explicar que es lo que está ocurriendo”, indicó a El Mostrador la senadora y miembro de la Comisión de Obras Públicas, María José Gatica.

Fuentes que conocen de cerca la crisis señalan que la Presidencia de EFE se comunicó con varios exdirectores y expresidentes de la estatal para invitarlos a una reunión para abordar la situación. Sin embargo, varios de los invitados rechazaron asistir, porque tienen una mala evaluación de la forma en que los ejecutivos han manejado la situación.

Reacciones tardías para garantizar seguridad

Según una fuente gubernamental, los sindicatos argumentan -respecto del accidente ocurrido en San Bernardo el sábado pasado- que no puede ser que esto “termine siendo una responsabilidad solo de la persona directa, en este caso del encargado del control de tráfico y su supervisor, sino que hay responsabilidades en el mando”.

“Acá EFE y los subsecretarios de Transporte han reaccionado muy lento. Eso genera una inseguridad al interior de los propios funcionarios, sobre qué tan claro tienen el Presidente y los miembros del directorio lo grave de lo que sucedió, porque no se ha tomado ninguna medida. Realmente es un caso tan trágico, tan duro, que hay que tomar decisiones que demuestren que de verdad el Gobierno considera esto como todo lo grave que es”, señala una autoridad cercana al directorio de EFE Central.

Tras el accidente, el Presidente Gabriel Boric recibió un informe con los pormenores de la tragedia y ayer, en Magallanes, afirmó que “Trenes para Chile es una política que nosotros vamos a seguir impulsando y espero que todos nos acompañen en esto, y que no hayan mezquindades políticas en el asunto para tratar de propinarle una derrota al Gobierno, sería muy absurdo”.

Respecto del siniestro, el jefe de Estado lamentó lo ocurrido, comentando que era desgarrador cuando dos personas “fallecen en un accidente de estas características”. Pese a ello, trascendió que en La Moneda existe molestia porque, a varios días del hecho, la empresa aún no implementa medidas destinadas a enfrentar la crisis en la firma estatal, especialmente en lo relativo a la la seguridad del servicio.

F

Publicidad

Tendencias