Publicidad
Clima para este fin de semana: conoce las regiones afectadas por el río atmosférico PAÍS

Clima para este fin de semana: conoce las regiones afectadas por el río atmosférico

Publicidad

Se espera una masa de aire frío para este viernes 28, que provocará heladas en la zona sur, el modelo de referencia indica que un nuevo sistema se aproxima, acompañado una vez más por un río de vapor de agua que se desplaza a través de la atmósfera.


El país aún se está recuperando de las intensas lluvias provocadas por el sistema frontal actual, que incluyó un río atmosférico durante la tarde-noche del martes 25. Este fenómeno ha llevado al desbordamiento de varios ríos y esteros en la Región de La Araucanía.

El SENAPRED ha emitido varias alertas amarillas junto con dos alertas rojas activas: una para las provincias de Cautín y Freire debido al desbordamiento del estero Pelales, que ha provocado inundaciones en viviendas y terrenos; la segunda alerta roja está vigente por el aumento del caudal del Río Mahuidanche en Santa Ana, lo que ha puesto a la comuna de Pitrufquén en máxima alerta ante el riesgo de posibles desbordamientos y los daños potenciales asociados.

Se espera una masa de aire frío para este viernes 28, que provocará heladas en la zona sur, el modelo de referencia indica que un nuevo sistema se aproxima, acompañado una vez más por un río de vapor de agua que se desplaza a través de la atmósfera.

El sistema frontal y el río atmosférico están asociados con una isoterma cero elevada

La baja presión principal de un sistema frontal llegará a la Patagonia el sábado 29 y luego avanzará rápidamente hacia el sur del país, donde se espera que las primeras lluvias ocurran durante la madrugada del domingo 30 en sectores de Los Lagos y Los Ríos.

El domingo, el sistema frontal se desplazará desde la Región de Los Ríos hacia La Araucanía, donde se esperan acumulaciones significativas de lluvia.

Durante ese día, la isoterma cero grados estará ubicada entre los 2.000 y 2.500 metros sobre la Región de Los Ríos, coincidiendo con el pico de precipitaciones en esa zona del país.

El sistema frontal ingresará a esta área con una isoterma cero elevada, lo que significa que la precipitación será mayormente líquida, en forma de lluvias y chubascos intensos.

La isoterma cero grados es un límite atmosférico definido que varía en altura según la interacción de diversas masas de aire en una ubicación determinada.

Este nivel marca la transición entre precipitaciones sólidas (por encima de la isoterma cero) y líquidas (por debajo de este nivel).

Esta región, ya afectada desde hace varias semanas por lluvias intensas y sucesivas, tiene sus suelos encharcados y saturados debido al exceso de precipitaciones recibidas. Esto hace que las lluvias actuales fluyan superficialmente, provocando un rápido aumento del caudal en ríos, esteros y otros cuerpos de agua en la zona.

Lluvias intensas en un corto período de tiempo

El avance del sistema frontal, ahora asociado al río atmosférico, resultará en fuertes lluvias concentradas en pocas horas. Se esperan chubascos intensos durante el día domingo en áreas de Los Lagos y Los Ríos, a medida que el sistema frontal se desplaza hacia la Región de La Araucanía.

Según las estimaciones del modelo ECMWF, los chubascos podrían acumular más de 8 mm por hora en sectores de la cordillera de la costa mencionados anteriormente.

Entre la noche del domingo y la madrugada del próximo lunes 01 de julio, se prevé que el sistema frontal genere precipitaciones intensas en algunos sectores de la precordillera de La Araucanía. Se esperan acumulaciones de lluvia entre 35 y 55 mm en los alrededores de Pucón durante ese período.

Hasta qué región avanzará el sistema frontal

Los efectos de este sistema frontal podrían extenderse hasta la Región del Ñuble a principios de la próxima semana. En la Región del Biobío, más cercana al centro-sur de Chile, se esperan precipitaciones de menor intensidad debido al avance del sistema frontal.

Conoce si las precipitaciones alcanzarán el centro norte

Actualmente, las altas presiones predominarán en el centro-norte del país, lo que impedirá el avance de sistemas frontales hacia esa zona del territorio nacional.

Según la información de los modelos del ECMWF, la primera semana de julio se caracterizará por la ausencia de precipitaciones en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins. Gran parte de la Región del Maule también experimentará un período más seco en los próximos días.

Publicidad

Tendencias