Publicidad
Gobierno evalúa aumentar impuesto al carbón para mitigar alza en cuentas de la luz PAÍS Fotos: AgenciaUNO

Gobierno evalúa aumentar impuesto al carbón para mitigar alza en cuentas de la luz

Publicidad

Se trata de una iniciativa del Frente Amplio que propone aumentar el impuesto a las generadoras de carbón. Sin embargo, la medida genera críticas en la oposición por un posible perjuicio a zonas con termoeléctricas. Se espera que el ministro Pardow presente una propuesta concreta este viernes.


En el marco de la gira presidencial por la Región de Magallanes, el ministro de Energía, Diego Pardow, sostuvo una reunión con los parlamentarios de la zona la noche del jueves. La discusión —que continuará este viernes al mediodía— giró en torno a las alternativas para aumentar el subsidio frente al alza de las tarifas eléctricas.

El secretario de Estado recalcó que el Gobierno está abierto a todas las propuestas. Sin embargo, según los congresistas presentes, existe una inclinación notable hacia una iniciativa del Frente Amplio: aumentar el impuesto a las generadoras de carbón.

El tema es urgente, no solo para Magallanes, que demanda un alto consumo de luz debido a sus características geográficas y climáticas, sino también para todo el país.

Cabe recordar que las cuentas se mantienen virtualmente congeladas desde 2019. Aquel año se despachó la primera de las tres leyes que han estabilizado los precios para los clientes regulados.

El pasado 10 de abril, el Senado aprobó un cuarto proyecto, el cual pretendía solucionar la implementación del Mecanismo de Protección al Cliente (MPC). Aquella iniciativa permitió contener un aumento que podría haber llegado al 150% en el caso de los clientes de mayor consumo.

Sin embargo, se estableció un descongelamiento gradual de las tarifas, proceso que comenzará el próximo 1 de julio.

“Creemos que tiene viabilidad política”

Carlos Bianchi, diputado y presidente de la comisión de Hacienda de la Cámara, indicó que Pardow está recibiendo todas las propuestas sin distinción. “Textual dijo, ‘me da lo mismo el color del gato con tal que cace ratones’. Pero la propuesta que más reiteró y la que yo creo que es por donde el Gobierno está avanzando, es una propuesta del Frente Amplio que busca aumentar el impuesto al carbón”, comentó Bianchi, según consignó Emol.

Este incremento en el impuesto permitiría extender el subsidio a más hogares, pasando de un millón y medio a tres millones de beneficiarios. A pesar de esto, Bianchi subrayó que el impacto sería aún insuficiente, dejando fuera a muchas familias, especialmente en Magallanes, donde la población más vulnerable asciende a más de 38.000 hogares.

La diputada Javiera Morales (CS) también destacó la necesidad de aumentar el subsidio y coincidió en que la propuesta del Frente Amplio es la que más consenso genera. “Cuando presentamos esa propuesta nos faltaron pocos votos en la Cámara para aprobarla, por lo que creemos que tiene viabilidad política. El alza permitiría doblar el actual subsidio, alcanzando a más familias chilenas”, aseguró Morales.

No obstante, de acuerdo al citado medio, la oposición manifiesta sus reparos. El diputado Alejandro Kusanovic (Ind-RN) criticó que este impuesto eventualmente afectará a los habitantes de las zonas con termoeléctricas. “No me parece muy correcto”, expresó.

“Deuda que no se paga sale más cara”

La situación sigue en desarrollo, y se espera que el ministro Pardow presente una propuesta más concreta este viernes, que podría incluir modificaciones basadas en las condiciones particulares de la Patagonia.

Ayer, el Presidente Gabriel Boric abordó el tema en conversación con Radio Presidente Ibáñez de Magallanes. “Como Presidente de la República, tengo el deber de ser responsable y pensar no en la próxima elección, sino en la sostenibilidad de las finanzas públicas pensando en las familias chilenas”, señaló.

El Mandatario sostuvo que el congelamiento de las cuentas ha acumulado una deuda de 6.500 millones de dólares. “La experiencia que he tenido en el Gobierno es que la deuda que no se paga sale más cara. Por lo tanto, el ajuste que hay que hacer, que es difícil, es un ajuste necesario o sería irresponsable de nuestra parte”, agregó.

Boric recordó que se estableció un apoyo para 1.500.000 familias con un subsidio. En ese sentido, indicó que “estamos buscando los mecanismos para poder ampliar ese subsidio a más familias”.

“No somos sordos ante esa demanda y quiero que sepan que vamos a buscar los mejores mecanismos, pero creo que también es importante en esto ser muy responsables”, cerró.

Publicidad

Tendencias