Publicidad
Monitor de liderazgos: Matthei y Kast pierden terreno, mientras Boric, Vallejo y Tohá ganan fuerza PAÍS Fotos: AgenciaUNO

Monitor de liderazgos: Matthei y Kast pierden terreno, mientras Boric, Vallejo y Tohá ganan fuerza

Publicidad

El sondeo de Datavoz revela una estrepitosa caída en menciones positivas hacia la alcaldesa de Providencia, mientras Rodolfo Carter desplazó al líder del Partido Republicano. En el oficialismo, tanto el Mandatario como las ministras Segegob e Interior, han mejorado su evaluación neta.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El Monitor de Liderazgos Políticos (MLP) de Datavoz revela cambios en la percepción de los líderes políticos en Chile. En junio de 2024, las evaluaciones de Evelyn Matthei y José Antonio Kast cayeron, mientras que Gabriel Boric, Camila Vallejo y Carolina Tohá mejoraron. Rodolfo Carter ascendió al segundo lugar, superando a Kast. Matthei y Boric destacan por su honestidad. Boric redujo menciones negativas, mejorando su evaluación neta. La seguridad impulsó a líderes emergentes como Sebastián Videla y Manuel Monsalve, quienes ganaron visibilidad y evaluaciones positivas.
Desarrollado por El Mostrador

Interesantes cambios en la percepción pública de los principales líderes políticos de Chile, se han revelado en la última entrega del Monitor de Liderazgos Políticos (MLP) de Datavoz.

El sondeo, correspondiente a junio de 2024, que mide menciones espontáneas de liderazgos tanto positivos como negativos, muestra una caída en las evaluaciones de figuras destacadas de la oposición como Evelyn Matthei y José Antonio Kast, mientras que líderes del oficialismo como Gabriel Boric, Camila Vallejo y Carolina Tohá han registrado un aumento en su evaluación neta.

Además, por primera vez, Rodolfo Carter asciende al segundo lugar, desplazando a José Antonio Kast.

Boric y Matthei: honestidad

Evelyn Matthei, quien ha liderado consistentemente en menciones positivas, sufrió una notable caída de 13 puntos porcentuales el último mes, bajando del 39% al 26%. Este descenso la devuelve a los niveles de febrero, rompiendo una tendencia de crecimiento sostenido que había tenido en el primer semestre del año.

Por otro lado, Gabriel Boric sigue siendo el líder con más menciones negativas, pero este mes ha logrado reducir esta percepción adversa. Las menciones positivas hacia su liderazgo aumentaron, con lo cual se produjo una mejoría significativa en su evaluación neta (de -27,5 a -19,6).

“La mejora en la evaluación de Boric sugiere que su liderazgo está comenzando a resonar más positivamente con la ciudadanía, a pesar de las críticas persistentes”, explica Paulina Valenzuela, socia fundadora y directora de Datavoz.

Además, resulta interesante observar que tanto para Evelyn Matthei como para Gabriel Boric, la “honestidad” se destaca como el principal atributo que sustenta sus evaluaciones.

“Este enfoque en la honestidad sugiere que los votantes están buscando líderes en quienes puedan confiar, más allá de sus habilidades técnicas o experiencia política”, reflexiona la representante de la encuesta.

Las ministras Camila Vallejo y Carolina Tohá han experimentado incrementos en sus evaluaciones netas, reflejando una percepción pública más favorable de su desempeño.

Carter supera a Kast

Rodolfo Carter, por su parte, ha visto un aumento en tanto menciones positivas como negativas, manteniendo su evaluación neta estable, pero superando a José Antonio Kast. Este fenómeno coincide con su reciente irrupción mediática, que ha captado la atención de la ciudadanía, sobre todo luego de las primarias municipales, donde su delfín Daniel Reyes se posicionó para competir por el municipio de La Florida.

Paulina Valenzuela añade que “es interesante observar cómo las evaluaciones de los líderes están cambiando, reflejando posiblemente una adaptación a las nuevas expectativas de la ciudadanía”.

“La honestidad parece ser un valor cada vez más crucial en la percepción pública, más allá de la capacidad o experiencia”, comentó.

Y agregó que “habrá que seguir monitoreando estas percepciones para entender mejor las prioridades del electorado y cómo influyen en el panorama político”.

Videla y Monsalve, líderes emergentes

La preocupación de la población por los temas de seguridad ha permitido que algunos actores políticos que no estaban en el foco principal de atención ganen visibilidad. Tal es el caso del diputado Sebastián Videla, independiente de Antofagasta, que gracias a sus recientes iniciativas en esta materia, logró posicionarse durante junio.

Además, el subsecretario Manuel Monsalve ha reaparecido en el top 10 de los líderes positivos, un lugar que no ocupaba desde marzo pasado. “La reaparición de Monsalve en el top 10 es un indicador de que su gestión está siendo valorada nuevamente por los ciudadanos, lo cual es un dato alentador para su carrera política”, añade la socia fundadora de Datavoz.

Publicidad

Tendencias