Publicidad
Ministra Jara llama a discutir reforma de pensiones esta semana y lanza dardo a Matthei PAÍS Foto: Víctor Huenante/AgenciaUNO

Ministra Jara llama a discutir reforma de pensiones esta semana y lanza dardo a Matthei

Publicidad

La titular del Trabajo subrayó la urgencia del proyecto y de llegar a acuerdos con la oposición, aunque se mostró preocupada por declaraciones de la alcaldesa Matthei que podrían afectar el proceso. Además, minimizó el impacto de la salida de Juan Andrés Lagos en la relación del PC con La Moneda.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, expresó la esperanza del gobierno de que la próxima semana se inicie la votación de la idea de legislar la reforma de pensiones en el Senado. Subrayó que la votación inicial determinará si Chile necesita una reforma previsional, no los detalles específicos. Jara destacó la urgencia del tema debido al bajo monto de las pensiones actuales y expresó optimismo sobre los acuerdos con la oposición, aunque advirtió sobre las declaraciones de la alcaldesa Matthei. Además, abordó la salida de Juan Andrés Lagos del Ministerio del Interior.
Desarrollado por El Mostrador

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara (PC), expresó la esperanza del Gobierno de que la próxima semana finalmente se inicie la votación de la idea de legislar la reforma de pensiones en el Senado.

La secretaria de Estado subrayó que la primera votación no se centrará en los detalles específicos de la reforma, sino en la decisión fundamental de si Chile necesita o no una reforma previsional.

“Quisiéramos señalar para mayor claridad de la ciudadanía que lo primero que se vota es la idea de si creemos que en Chile debe haber o no una reforma previsional para luego votar las indicaciones, los detalles, los temas en los que tenemos acuerdo y en los que no con la oposición”, explicó Jara, desde el Teatro Municipal de Santiago, tras asistir a la cuenta pública de la municipalidad liderada por su correligionaria, la alcaldesa Irací Hassler.

Jara destacó la importancia de esta votación inicial como un reflejo de la prioridad que se le da a la reforma previsional, un tema que ha sido central en la agenda del Presidente Gabriel Boric.

“A nuestro entender es uno de los temas no solamente más sensibles que ha estado mucho tiempo en la agenda pública, sino que también más indispensable, dado el bajo nivel de monto de las pensiones del sistema de AFP que tiene a la mitad de las mujeres que se pensionaron los últimos 12 meses con una pensión mediana de 48.000 pesos”, afirmó.

Este martes, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, anunció que la próxima semana el Gobierno pondrá en discusión inmediata el proyecto de ley a fin de agilizar su trámite legislativo, pero desde la derecha volvieron a mostrar los dientes. “La próxima semana, como gobierno, vamos a poner en votación la reforma de pensiones en la Comisión de Trabajo del Senado. No hay más espacios para dilaciones, queremos avanzar, ya han habido importantes conversaciones desde el inicio del período de este Gobierno hasta la fecha”, informó en su vocería diaria la ministra Vallejo.

“Esperemos que no pasen cosas negativas”

La ministra también se refirió a las conversaciones con la oposición, expresando un cauto optimismo sobre los acuerdos alcanzados, aunque subrayó la responsabilidad principal de la oposición en esta materia.

En ese sentido, manifestó preocupación por las declaraciones de la alcaldesa Evelyn Matthei, quien sugirió que las pensiones no son una prioridad para la ciudadanía. Jara advirtió que estos dichos podrían influir negativamente en la oposición, impidiendo el avance de un tema crucial para el país.

“Esperemos que eso no ocurra, esperemos que podamos avanzar y que en realidad no pasen cosas negativas en torno a un debate que lleva tanto tiempo pendiente”, añadió.

Matthei le dijo a La Tercera el pasado 27 de mayo que “uno ve una, dos, tres, cuatro encuestas y las tres prioridades están clarísimas. Dentro de ellas, no está la condonación del CAE ni una reforma previsional. Sí estaba hace cuatro o cinco años atrás…”.

Salida de Juan Andrés Lagos “es parte de las reglas del juego”

La ministra Jara también se refirió a la salida del histórico dirigente del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, del Ministerio del Interior. La también militante comunista, mencionó que este hecho no afecta la relación del PC con el gobierno.

“El Partido Comunista, como lo ha señalado su presidente (Lautaro Carmona), mantiene una relación con el gobierno que tiene que ver con convicciones, con un programa de gobierno y con un trabajo que llevamos adelante y en el cual aportamos como militantes del PC al gobierno del Presidente Boric”, comentó la secretaria de Estado.

Jara también reconoció la molestia expresada por Carmona, por no haber sido informado oportunamente de la salida de Lagos. Sin embargo, minimizó la situación, señalando que cambios de personal son parte de la dinámica de los cargos de confianza política.

“En mi opinión, además, cuando uno está en estos cargos de confianza política, cuando un día está y al día siguiente ya no está, es parte de las reglas del juego al cual estamos expuestos”, concluyó la ministra.

 

 

Publicidad

Tendencias