Publicidad
Michele Sison: “Las agencias humanitarias de las Naciones Unidas están bajo un gran estrés” PAÍS

Michele Sison: “Las agencias humanitarias de las Naciones Unidas están bajo un gran estrés”

Publicidad
Alejandro Repenning López
Por : Alejandro Repenning López Coordinador Editorial El Mostrador
Ver Más

La secretaria adjunta para Organizaciones Internacionales del Departamento de Estado de los EE.UU. ve con preocupación como el sistema de Naciones Unidas debe responder a las múltiples crisis humanitarias del planeta que tiene bajo estrés al sistema y agrega “¿quién es la ONU? Todos nosotros”.


“Ha sido una visita muy buena”, comenta Michele Sison, secretaria adjunta para Organizaciones Internacionales del Departamento de Estado de los EE.UU, sobre su corta estadía en Chile. Con una mirada franca y una sonrisa que invita a la conversación, su papel está relacionado con organismos multilaterales, la ONU, OEA, Cepal, en fin, muchas siglas, pero en el fondo, la coordinación de la política exterior norteamericana con los organismos del sistema ONU y con otras naciones. El multilateralismo.

Su visita a Chile está enmarcada en un viaje que incluyó también a El Salvador y Guatemala. Cuenta que tuvo la oportunidad de visitar el Instituto de Estudios Internacionales (IEI) de la Universidad de Chile, donde luego de una conferencia en la que abordó el próximo Summit for the Future (Cumbre del Futuro), no pudo evitar compartir con los alumnos sus impresiones sobre el escenario internacional del momento. “Justo ahora estaba hablando con los alumnos del IEI del tiempo que estuve en Nueva York, que coincidió con el último año de Chile en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde el multilateralismo efectivo, la construcción de la paz y relevar el empoderamiento de las mujeres y las niñas fue extremadamente importante”.

“Estados Unidos y Chile comparten esta profunda posición para fortalecer la Carta de la ONU, la integridad territorial, la soberanía, dar importancia la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU. Así que en todo lo que hacemos, ya sea en Nueva York, ya sea en Ginebra, en el Consejo de Derechos Humanos, o en cualquiera otro de los capítulos de la ONU, es el fundamento de la forma en que trabajamos”.

-¿Cómo ve la política chilena hoy?
-Esa sería una pregunta para nuestra relación bilateral, en la embajada. Pero lo que diría es que, en la esfera unilateral y multilateral de la ONU, por ejemplo, los Derechos Humanos, ha sido por mucho tiempo una preocupación importante de la política chilena en la política exterior, la protección de los derechos humanos. Y también relevar el empoderamiento de las mujeres y las niñas.

Venezuela y Haití en el contexto regional

Para la embajadora Sison algo muy importante en el sello de la política exterior chilena es la denominada Política Exterior Turquesa, “de protección ambiental, protección de los océanos, protección de la biodiversidad, estamos trabajando en estas áreas también”. Pero también sobre el rol que cumple el país en el contexto regional y sobre todo, mirando las situaciones complejas que viven países del continente.

-Sobre los últimos eventos en Venezuela y la relación entre los países de la región, ¿cuáles son sus impresiones sobre el rol de organismos como la OEA?
-Vimos en la Organización de Estados Unidos Americanos (OEA) la segunda resolución de consenso sobre Venezuela. Es muy importante que los países de la región se unan para apoyar al pueblo venezolano. Y así vemos también un continuo del cuerpo regional de la OEA y esperamos que avance en el contexto de la ONU. Ya hay una misión en Venezuela, que se envió por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Y en la siguiente sesión del consejo, que comenzará el 9 de septiembre, esperamos llevar las conversaciones que hemos ido teniendo sobre los aspectos humanitarios de esta crisis en Venezuela. Es fundamental llamar a la imparcialidad electoral, fortalecer el valor del pueblo venezolano, muchos de los mismos temas que han surgido regionalmente en la OEA, pero que serán llevados a la ONU.

-Pareciera que la situación en Venezuela hace frágil a la región en su conjunto ¿Hay algún rol de Estados Unidos o la OEA que sea relevante?
-Sí, creo que debe ser en conjunto, porque compartimos esta región. Sí, esta es nuestra región, así que, lo que sucede tiene un impacto regional y en un sentido más amplio. Ud. mencionó la fragilidad y es que hay un impacto económico, quiero decir, ¿qué sucede? Hay un impacto que trasciende. Nuevamente, en conjunto, vimos que los estados miembros de la OEA tomaron una posición en la resolución de consenso. Luego Estados Unidos, Chile y otros países de la región verán dónde podemos dar una luz sobre el régimen y sobre lo que ha sucedido con estas elecciones. Hay que llamar a una paz democrática y una transición democrática, llamar a la imparcialidad electoral y proteger a los defensores de los derechos humanos y a los ciudadanos de Venezuela que están viviendo días muy difíciles.

Pero la embajadora Sison no se queda en lo que pasa en Venezuela. Va más allá, porque en la política internacional para ella todos los actores cuentan. “Ante esto también apareció la situación en Haití. Es otro caso regional donde vemos la atención de la ONU. Hoy se estamos enfocados en la violencia que hay allí. Vamos a tener que mirar lo que podemos hacer como estados miembros de la ONU, pero también como estados de la región. Nuestros vecinos en la región, para asistirlos del lado humanitario, para mejorar su situación y para ayudar a los haitianos a mejorar la situación de seguridad”.

“Las agencias humanitarias de las Naciones Unidas están bajo un gran estrés, porque tenemos múltiples crisis humanitarias. Tenemos en Sudán, en Gaza, en Yemen, en fin, hay crisis humanitarias en todo el mundo. Y el sistema de la ONU tiene que, con el apoyo de los estados miembros, abordar las necesidades de salud, de comida, de agua limpia. Pero el sistema humanitario está bajo mucho estrés y presión debido a estas múltiples crisis. Así que muchas de las conversaciones que estamos teniendo en los días previos a la semana de alto nivel de la ONU están enfocadas en cuáles son nuestras prioridades, cómo aseguramos que el sistema de naciones unidas sea más efectivo, más eficiente, ya sea si estamos hablando de mantención de la paz, o construcción de paz, o resolución de conflictos, o el sistema humanitario. De modo que podamos ofrecer ayuda a estos pueblos vulnerables en todo el mundo. Antes de venir a Chile hice un par de paradas, en El Salvador y en Guatemala, para abordar temas muy similares, mientras revisamos y decimos, mira, ¿cuáles son tus prioridades? Y aquí están nuestras prioridades mientras entramos en esta Asamblea General. Y luego escuchamos las prioridades de cada país en el mundo, porque cada líder habla en la Asamblea General y cuenta sus prioridades.

-Y sobre esas prioridades, ¿cuáles son los puntos comunes entre los países, entre Guatemala, El Salvador, Chile y Estados Unidos?
-Sí, creo que todos estamos muy comprometidos en ver cómo podemos acelerar el desarrollo económico sostenible. Sobre estos Objetivos de Desarrollo Sostenible, colectivamente, hicimos un compromiso para lograrlos. El Covid nos retrasó. Algunos de los conflictos y crisis en todo el mundo nos han retrasado. Pero tenemos que volver a comprometernos a lograr estos objetivos.

La ONU y las críticas a su rol actual

La embajadora Sison también hace énfasis en que el sistema de naciones debe ser capaz de generar soluciones en temas como la seguridad alimentaria en el mundo. “¿Cómo ofrecemos, a los agricultores, las técnicas, las semillas, el mapa del suelo, para que no sólo puedan alimentar a sus propios ciudadanos, sino que puedan ofrecer sus productos afuera de sus fronteras?”. Asegura que hay un concepto importante y que “cuando decimos la ONU, ¿quién es la ONU? Todos nosotros”.

-Hay algunos detractores de la ONU y el sistema de naciones que plantean que la agenda 2030 es una agenda de izquierda, que tiene fines políticos detrás y desacreditan el trabajo del organismo ¿Qué piensa de eso?
-Mira, ningún país por sí mismo puede resolver todos estos problemas. Por eso, hace 80 años, luego de la Segunda Guerra Mundial todos los países se unieron. Nosotros firmamos la declaración de la ONU que se centra en la integridad territorial y la soberanía. Hicimos la declaración universal de Derechos Humanos. Así que, tenemos estos hermosos objetivos de desarrollo sostenible.

Es un mundo imperfecto. Pero hay casos, como cuando Rusia invadió Ucrania, básicamente, que lanzan la declaración de la ONU por la ventana. Pero, aun así, necesitamos continuar relevando estos objetivos, para un futuro mejor de manera colectiva. Y realmente lo creo. Así que, para aquellos que critican a la ONU, mi respuesta es que tenemos que modernizar y hacer mejor a la ONU. Es lo que hablamos de un futuro adecuado. La ONU, como se imaginó hace 80 años, tiene que ser modernizada. Así que, miramos con atención cómo podemos hacer mejor eso.

Pero, ningún país puede resolver todo esto. Es sólo si nos unimos que vamos a poder hacerlo. Y ahora tenemos nuevos desafíos, ¿verdad?. Tenemos tecnologías emergentes, inteligencia artificial (IA), neurociencia. Así que, por ejemplo, ¿cómo usamos inteligencia artificial para el bien? El mapeo de tierras de buena calidad para los agricultores o para los sistemas de entrega de ayuda humanitaria. La IA puede ser usada para muchas cosas maravillosas. Pero también debemos construir un sistema seguro, confiable, de protección de los derechos humanos. Y, sigo reafirmando que Chile y Estados Unidos han sido muy insistentes en materia de derechos humanos. Cuando Estados Unidos, hace unos meses, llegó con una resolución sobre IA a la Asamblea General de la ONU, Chile fue uno de los cosponsores. Así que, pudimos, a través de una resolución de consenso en las Naciones Unidas, levantar y construir protecciones de los derechos humanos en este mundo de la inteligencia artificial, en donde usaremos la IA segura, confiable, para lograr los objetivos sostenibles.

-Respecto del retraso en la agenda 2030 ¿cómo se pueden lograr esos objetivos dado el retraso me mencionaba?
-Hay 17 objetivos de desarrollo sostenible y creo que el más importante es el número 16, que es el que habla de instituciones fuertes e inclusividad y que no se puede descartar porque debemos incluir las voces de la sociedad civil, hay que traer a la conversación las voces de las mujeres y las chicas, las voces de la gente. Tenemos que tener este enfoque inclusivo. Algunos estados toman un enfoque de alto nivel solamente. Sí, los gobiernos tienen un papel importante, pero la sociedad civil, las ONG’s y sus voces son importantes. Estamos preparando este gran evento en septiembre llamado Summit for the Future.

Para Michele Sison la fuerza de la sociedad civil y las ONG’s debe jugar un rol preponderante para combatir problemas como la corrupción. Pero asegura que entre las naciones americanas hay un énfasis en regresar a la ruta de los objetivos de desarrollo sostenible. “Tengo gran confianza que lo haremos. Chile es un gran compañero bilateral y multilateralmente.”

 

Publicidad

Tendencias