Publicidad
Militantes DC rechazan declaraciones de Alberto Undurraga sobre alianzas políticas PAÍS

Militantes DC rechazan declaraciones de Alberto Undurraga sobre alianzas políticas

Publicidad

La carta, que cuestiona tanto la forma como el fondo de las declaraciones de Undurraga, destaca que la Democracia Cristiana siempre ha defendido la inclusión de fuerzas políticas comprometidas con las transformaciones sociales en Chile, sin imponer condiciones estrictas ni excluir a sectores.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Dirigentes y militantes de base de la Democracia Cristiana (DC) rechazan las recientes declaraciones de su presidente, Alberto Undurraga, sobre alianzas de centro izquierda, acusando un “grave error político” y “dilema falso”. Abogan por una gran alianza inclusiva y unida para enfrentar a la derecha y avanzar en transformaciones sociales.
Desarrollado por El Mostrador

Una carta firmada por 39 dirigentes y militantes de base de la Democracia Cristiana (DC) ha generado controversia al mostrar su desacuerdo con las recientes declaraciones de su presidente nacional, Alberto Undurraga, sobre las posibles alianzas de centro izquierda. Según el grupo de firmantes, las palabras de Undurraga, quien definió los límites de una futura alianza y emplazó a otros sectores a alinearse con su visión, representan un “grave error político” y un “dilema falso” que excluye a aquellos con los que históricamente han compartido ideales progresistas.

La carta, que cuestiona tanto la forma como el fondo de las declaraciones de Undurraga, destaca que la Democracia Cristiana siempre ha defendido la inclusión de fuerzas políticas comprometidas con las transformaciones sociales en Chile, sin imponer condiciones estrictas ni excluir a sectores con los que existen diferencias ideológicas. “La democracia cristiana no es un partido que busque excluir a quienes están por las transformaciones de la sociedad chilena para hacer de ella una sociedad más justa y democrática”, señalan los firmantes.

En lugar de fijar límites, los firmantes proponen una gran alianza de todas las fuerzas sociales y políticas que busquen avanzar hacia un Chile más democrático, justo y transformador. La carta recalca que el actual escenario político del país exige un frente unido frente a una derecha que “impide y obstaculiza los cambios necesarios”. Además, aseguran que la Democracia Cristiana, fiel a su historia, ha sido un motor de las transformaciones sociales del país, como lo demuestran los logros de la reforma agraria, la sindicalización campesina y la recuperación de la democracia durante el régimen de Pinochet.

El documento también defiende la importancia de construir una mayoría amplia capaz de hacer frente a las fuerzas conservadoras. “Nosotros, por el contrario, somos partidarios de una gran alianza de todas las fuerzas sociales y políticas que están por los cambios democráticos en Chile para constituir una mayoría suficiente”, afirman.

Asimismo, critican la posición de Undurraga por plantear un escenario que los firmantes consideran “excluyente”. El texto subraya que el Partido Comunista, uno de los grupos que Undurraga parece querer excluir, ha demostrado ser un partido democrático y que, a lo largo de los años, han compartido responsabilidades de gobierno, incluso durante la administración de Michelle Bachelet.

Para los firmantes, lo que está en juego es el futuro del país y, por lo tanto, no puede haber lugar para “posiciones de ambigüedad” o “falta de decisión”. Insisten en que, más allá de las diferencias, lo fundamental es avanzar en un proyecto que permita lograr los cambios profundos que Chile necesita.

En cuanto al futuro de la Democracia Cristiana, concluyen que la tarea de unidad y colaboración es fundamental y requiere de “generosidad y patriotismo” de todos los actores involucrados.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad

Tendencias