Ministra Tohá y el Tren de Aragua de Chile: “Estamos descabezando a la organización”
“La verdad es que en el transcurso del tiempo, esto ya está bastante reconocido a nivel internacional, Chile ha sido un país que le ha dado los mayores golpes que ha tenido el tren de Aragua”, aseguró. “El que comete delitos, va a ser perseguido”, aseguró también el subsecretario Luis Cordero.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, destacó este domingo en TVN el arresto en Colombia del actual líder del Tren de Aragua (TDA) en Chile, Carlos Gómez, más conocido como “Bobby de Cagua”, aseverando que “es una detención que es producto de una colaboración entre la Policía de Colombia y la Policía de Investigaciones de Chile. Bueno, el mismo presidente Petro salió a mencionarlo. Ya no es primera vez que hacemos esto”, en referencia a la detención del líder máximo del TDA en Chile y fundador del grupo, Larry Amaury Álvarez Núñez, más conocido como “Larry Changa”.
Al respecto, Tohá señaló que “ambos entran en el mismo proceso. Van a ser objeto de una extradición, mientras van a estar privados de libertad porque son sujetos altamente peligrosos”, señaló en conversación con el programa Estado Nacional.
Añadió que el proceso de extradición con Colombia depende de las autoridades colombianas y de las demoras que tenga el tribunal, “pero en promedio deberá demorarse un año el traslado”.
“Una vez que llegan a Chile, ambos, porque primero ‘Larry Changa’ y después ‘Bobby’, van a enfrentar un proceso en Chile y también van a seguir detenidos, lo más probable que eso es lo que evalúen los tribunales, y después tendrán condenas que debieran ser realmente de las más altas, porque el tipo de delitos que están acusados estos sujetos son los delitos más graves que existen en el sistema chileno”, señaló.
Mencionó que están acusados de múltiples homicidios, homicidios ligados a secuestros, otros secuestros que no necesariamente son con homicidios, extorsiones, asociación ilícita, tráfico de armas y tráfico de droga.
“Entonces, la verdad es que yo creo que su vida como criminales hoy día tiene poca perspectiva, les espera la cárcel solamente”, resaltó.
Además, señaló que es posible que otros países que también soliciten la extradición y que tengan también acusaciones de delitos similares o de la misma gravedad, “pero nosotros en esto vamos adelantados, porque teníamos pedida, respecto de ‘Bobby’, la extradición desde antes de la detención, fuimos parte de la búsqueda”.
“La inteligencia chilena entregó muchos antecedentes a la policía colombiana para lograr esta detención, porque lo veníamos siguiendo desde antes, entonces teníamos bastantes elementos para pesquisar sus movimientos”, agregó.
Consultada sobre si estos arrestos disminuyen la actividad del tren de Aragua en Chile, respondió que “estamos descabezando a la organización en este momento. En este momento él es el líder de los distintos grupos que funcionan bajo este esquema del tren de Aragua”.
También celebró la actividad investigativa de las instituciones del país. “La verdad es que en el transcurso del tiempo, esto ya está bastante reconocido a nivel internacional, Chile ha sido un país que le ha dado los mayores golpes que ha tenido el tren de Aragua”.
Además, aseguró que “tuvimos una reducción de ese tipo de actividades (delictuales) en el norte de Chile, que es donde han sido los mayores golpes, porque es donde primero se instalaron, donde está el juicio de ‘Los Gallegos’ y todo eso, la verdad es que la baja que hemos tenido de homicidios de este tipo ha sido muy importante; o sea, llevamos dos años con bajas sobre el 20% año a año, producto de que se han desarmado estas estructuras. Va disminuyendo ahí la actividad. Va disminuyendo, pero ojo, este es un tipo de delincuencia organizada, como su nombre lo dice, y también reaccionan a los golpes que se dan”.
Aún así, admitió que también “se rearticulan”.
Cordero
En términos similares se refirió previamente el subsecretario del Interior Cordero, en conversación con Mega Noticias, donde la autoridad destacó que “esto forma parte de un trabajo conjunto que han estado desarrollando las policías y el Ministerio Público”.
“Esto es una investigación, en este caso en particular, de un conjunto de delitos que están asociados a esta persona en concreto, pero lo segundo tiene que ver con el trabajo de cooperación internacional que se está haciendo entre las policías y los Ministerios Públicos en América Latina para abordar organizaciones criminales, específicamente porque la particularidad de este tipo de organizaciones son su carácter transnacional”.
Ahondando en el caso, Cordero apuntó que “esta persona había abandonado el país por paso no habilitado, precisamente en el momento en que se estaban realizando investigaciones y pesquisas en relación a delitos de los cuales él estaba comprometido”.
“Este caso debe además complementarse con uno anterior que está vinculado a la extradición también de otro líder de banda que estaba en Costa Rica, que ya llegó a nuestro país y que forma parte de toda esta estrategia más integrada de distintos países del continente”, detalló, en referencia a lo ocurrido con Maickel Villegas, formalizado en el secuestro con homicidio del teniente venezolano Ronald Ojeda.
Y afirmó que “esa es la manera de abordar de un modo decidido el combate contra el crimen organizado. El que comete delitos no solo va a ser perseguido, va a ser sentenciado, y si se arranca del país, el sistema institucional chileno lo va a seguir ahí donde se encuentra”.
Abordando la tarea de fiscalía, relevó que “bajo la gestión del fiscal Valencia, el Ministerio Público se ha abocado a la cooperación internacional porque la única manera de abordar este tipo de organizaciones criminales es con cooperación transnacional por las particularidades en las cuales operan”.
Ahora bien, destacó que “el país tiene, en materia de cumplimiento penitenciario, por cierto, un conjunto de desafíos. Lo digo en los siguientes términos. En la medida que el país aborda muy decididamente estas situaciones, logra soluciones en algunos ámbitos, pero se nos generan desafíos en otros que tenemos que abordar. Uno de ellos tiene que ver con el cumplimiento penitenciario”.