Publicidad
A casi un año, DGAC publica informe sobre muerte de Piñera: motor del helicóptero falló una vez PAÍS Crédito: Agencia Uno

A casi un año, DGAC publica informe sobre muerte de Piñera: motor del helicóptero falló una vez

Publicidad

La DGAC publicó un informe preliminar sobre el accidente aéreo que causó la muerte de Sebastián Piñera, detallando que la aeronave estaba en regla y que el expresidente no tenía alcohol ni sustancias en su organismo.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
A casi un año del accidente que costó la vida de Sebastián Piñera, la DGAC publicó un informe preliminar que confirma que el helicóptero estaba en condiciones óptimas y su mantenimiento cumplía con la normativa vigente. Piñera tenía 569 horas de vuelo acumuladas y los exámenes toxicológicos descartaron consumo de alcohol o sustancias. El informe describe que el exmandatario no logró encender la aeronave en un primer intento y, tras despegar, perdió el control, cayendo al lago Ranco. Tres acompañantes lograron salir, mientras que Piñera se hundió con la aeronave y falleció.
Desarrollado por El Mostrador

A pocos días de cumplirse un año del accidente aéreo que costó la vida del expresidente Sebastián Piñera, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) publicó un informe preliminar con detalles técnicos y administrativos del hecho ocurrido el 6 de febrero de 2024 en el lago Ranco, región de Los Ríos.

Según el documento de nueve páginas, un testigo señaló que a las 14:40 horas de aquel día, Piñera y tres acompañantes abordaron el helicóptero con destino al sector Coique. En el trayecto desde la casa hasta la aeronave comenzó a lloviznar, lo que dejó a los pasajeros con su ropa humedecida.

El informe indica que, en un primer intento, el exmandatario no logró encender el motor del helicóptero, por lo que esperó cinco minutos antes de intentarlo nuevamente. Finalmente, logró poner en marcha la aeronave e inició el vuelo que terminó en tragedia. “El piloto al mando procedió a encender el motor de la aeronave, sin embargo, no pudo lograrlo en primera instancia, ante lo cual procedió a esperar 5 minutos antes del segundo intento de arranque, período durante el cual, el piloto y los tres ocupantes permanecieron al interior del helicóptero”, dicen.

“Transcurridos unos metros, la aeronave inició un viraje hacia la izquierda, descendiendo hasta impactar contra la superficie del lago Ranco, aproximadamente a 172 metros desde el punto de despegue. En el sitio del suceso los tres ocupantes abandonaron la aeronave, mientras que el piloto al mando se hundió junto al helicóptero”, señala el informe.

Piñera falleció por asfixia por inmersión al hundirse con la aeronave a una profundidad de 28 metros, mientras que sus acompañantes resultaron ilesos.

Experiencia del piloto y estado del helicóptero

El informe de la DGAC detalla que el expresidente tenía una experiencia de 569 horas y 18 minutos de vuelo acumuladas al momento del accidente. Además, certifica que la aeronave cumplía con la inspección anual obligatoria y que su mantenimiento estaba en regla conforme a la normativa DAN 92 Volumen III.

En cuanto a la carga y distribución del peso, la DGAC concluyó que, al momento del último despegue, la aeronave se encontraba dentro de los parámetros de peso y centro de gravedad requeridos para el vuelo: “El operador cumplía con el mantenimiento obligatorio (Inspección Anual), establecido en la norma DAN 92 Volumen III, en un CMA aprobado por la DGAC y con habilitaciones en el modelo y tipo de aeronave y con capacidad para efectuar Inspecciones Anuales”.

Descartan consumo de alcohol o sustancias

El informe toxicológico y de alcoholemia realizado a Piñera arrojó resultados negativos. “El informe de alcoholemia arrojó un resultado de 0,00 g/L (0.00 gramos de alcohol por litro de sangre), sin observaciones”, detalla el documento. El examen toxicológico también fue negativo.

Respecto a las condiciones meteorológicas, un testigo citado en el informe aseguró que la visibilidad en el momento del despegue permitía volar sin inconvenientes. No obstante, el detalle de estas condiciones será incorporado en el informe final, que sigue en proceso de recopilación y análisis por parte del equipo investigador.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad

Tendencias