Con nuevo liderazgo y el regreso de las competencias familiares, comenzó la Tapati Rapa Nui 2025
Con el mismo clima de unidad y alegría que marcó la Gala Inaugural en Orongo, este fin de semana se dio inicio oficial a la 57ª versión de la Tāpati Rapa Nui, considerada una de las celebraciones culturales más importantes de Polinesia y que congrega a miles de turistas de todo el mundo.
Es una festividad única que se prepara durante todo el año. Se trata de 14 días que muestran lo mejor de la cultura rapa nui y sus manifestaciones en todas las áreas: deportivas, culturales, artísticas, musicales, agrícolas y marítimas. Es un tributo a los ancestros que busca mantener vivo el legado tanto material como inmaterial.
La jornada comenzó el sábado con una limpieza costera que simboliza la lucha de la isla por visibilizar, educar y combatir la contaminación plástica. Luego, los rapa nui se retiraron para preparar la caravana que antecede a la apertura en el escenario de Hanga Vare Vare.
Pasadas las seis de la tarde, los acordes característicos de la isla resonaban en todos los rincones de Hanga Roa, donde la fiesta se vive con la intensidad de la celebración más importante del año.
En la ceremonia de apertura en el escenario de Hanga Vare Vare, la alcaldesa Elizabeth Arévalo Pakarati, destacó: “Hoy marca el retorno de la competencia entre dos Uka, dos candidatas, y eso revitaliza esa competencia entre las familias que, con todo su esfuerzo, dan lo mejor de sí para que nuestra herencia cultural alcance su máxima expresión. Que esta Tapati sea el inicio de un nuevo rumbo”, dijo entre aplausos.
El director (S) de la Tapati, Álvaro Morales, recordó que la institución lleva más de 10 años apoyando este evento a través del municipio. “Nos llena de alegría ver en terreno los frutos de ese apoyo. Aquí se refleja la esencia de la gestión de la Conadi, que busca que los pueblos originarios mantengan viva su esencia. Estamos muy felices”, expresó.
“Esta fiesta es una manifestación de nuestra identidad, una oportunidad para compartir con el mundo la belleza de nuestras costumbres y la fuerza de nuestras tradiciones. Es un momento en que la competencia representa una nueva organización social en la isla, donde, a través de un acto democrático, todos aceptan que el ganador liderará los destinos de la isla durante el próximo período”, agrego la alcaldesa .
Una de las pruebas más reconocidas y exigentes es el Tau’a, una maratón que se realiza en torno al volcán Rano Raraku y que consta de tres partes: el Vaka Ama, una carrera a remo en barcos de caña; el Aka Venga, una carrera cargando racimos de bananas que pesan alrededor de 40 kilogramos; y la natación por el río con la ayuda de un Pora, una pequeña tabla de caña.