Publicidad
Corte rebaja penas y sobresee a responsables del crimen de dirigente poblacional PC en 1973 PAÍS Crédito: Archivo

Corte rebaja penas y sobresee a responsables del crimen de dirigente poblacional PC en 1973

Publicidad

La Corte de Apelaciones de San Miguel redujo las condenas de dos exuniformados y sobreseyó a un tercero por el secuestro calificado de Vicente Blanco Ubilla en 1973.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
La Corte de Apelaciones de San Miguel rebajó las penas de los exuniformados Hugo Medina Leiva y Jorge Romero Campos de 10 a 7 años por el secuestro calificado de Vicente Blanco Ubilla en 1973. Además, sobreseyó por enajenación mental a Alfonso Faúndez Norambuena, también condenado por el mismo crimen. Blanco Ubilla fue detenido por Carabineros, entregado a militares y torturado en Cerro Chena antes de ser ejecutado y lanzado al Río Maipo. Su cuerpo nunca fue hallado. La defensa de la familia criticó la reducción de condenas y el sobreseimiento, anunciando un recurso para revertir la decisión.
Desarrollado por El Mostrador

La Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de San Miguel dictó una sentencia de segunda instancia en la que redujo las condenas de dos exuniformados y sobreseyó a un tercero, todos acusados del secuestro calificado de Vicente Ramón Blanco Ubilla, militante del Partido Comunista y dirigente poblacional, desaparecido desde el 20 de septiembre de 1973.

El tribunal rebajó de 10 a 7 años la pena del ex coronel de Carabineros Hugo Medina Leiva, quien en 1973 era capitán de la Sexta Comisaría de San Bernardo, y del exbrigadier del Ejército Jorge Romero Campos, comandante en el regimiento de Infantería de la misma comuna.

En tanto, el teniente coronel (r) Alfonso Faúndez Norambuena, quien había sido condenado a 10 años como autor del mismo delito, fue sobreseído por enajenación mental.

Según la investigación de la ministra en visita para causas de Derechos Humanos, Marianela Cifuentes, Blanco Ubilla, de 37 años, fue detenido por Carabineros y entregado a militares de la Escuela de Infantería de San Bernardo. Posteriormente, fue trasladado al campo de prisioneros del Cerro Chena, donde fue torturado. Cuatro días después, fue llevado junto a otros dos prisioneros al puente sobre el Río Maipo, donde fue acribillado y su cuerpo lanzado al río. Su cadáver nunca fue encontrado.

El abogado querellante Francisco Bustos, representante de los hijos de la víctima, valoró que la sentencia confirme la participación de los acusados en el crimen, pero cuestionó el sobreseimiento y la reducción de penas. “Nos preocupa el fenómeno de la impunidad biológica, con perpetradores que fallecen o caen en estados de demencia”, afirmó.

Además, adelantó que presentarán un recurso para revertir la rebaja de condenas, argumentando que no se consideró la proporcionalidad que se exige en delitos de lesa humanidad ni el daño causado a la familia, que lleva más de 50 años buscando justicia.

El fallo de la Corte de Apelaciones se produce luego de un proceso judicial extenso. En un principio, la Quinta Sala del mismo tribunal había anulado la sentencia de primera instancia dictada por la ministra Cifuentes. Sin embargo, en junio de 2024, la Corte Suprema dejó sin efecto dicha anulación y ordenó una nueva vista de la causa con ministros distintos, inhabilitando a los jueces que habían anulado la sentencia original.

El caso de Blanco Ubilla es parte de los crímenes cometidos en el marco de la represión tras el golpe de Estado de 1973. Su historia es emblemática, no solo por su militancia, sino también porque uno de los prisioneros que lo acompañaba en el momento de su ejecución, José Calderón Miranda, logró sobrevivir al fingir estar muerto y permaneció oculto durante cinco años.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad

Tendencias