Gabriel Boric dispara tras resultados del Imacec: “Pareciera que quisieran que al país le vaya mal”
Desde Uruguay el Jefe de Estado celebró el crecimiento de 2,5% del PIB, “pese a tantos que afirmaron que esa meta que nos pusimos era imposible (…) ¿Falta? ¡Por supuesto! Pero vamos avanzando en la dirección correcta”.
A través de su cuenta de X (anteriormente Twitter), el Presidente Gabriel Boric comentó el crecimiento de la economía chilena reportado por el Imacec de diciembre: con proyecciones de mercado que rodeaban el 4 y el 4,5%, el Índice Mensual de Actividad Económica reportó un crecimiento de 6,6% en diciembre. Con este resultado, el PIB del año pasado cerró con un crecimiento que consolida una recuperación económica tras años de desaceleración.
“Con ello este año Chile habrá crecido al 2.5% del PIB, pese a tantos que afirmaron que esa meta que nos pusimos era imposible“, escribió el Mandatario a través de su cuenta, subrayando además la caída en el desempleo y la informalidad.
El Imacec de Diciembre fue de 6.6%. Con ello este año Chile habrá crecido al 2.5% del PIB, pese a tantos que afirmaron que esa meta que nos pusimos era imposible. Además cayeron el desempleo y la informalidad. La misma candidata de la derecha chilena hace unas semanas desde el…
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) February 3, 2025
A renglón seguido, el Presidente ocupó la buena noticia para lanzar sus dardos: “la misma candidata de la derecha chilena hace unas semanas desde el extranjero afirmaba que Chile no crecía. Pareciera que quisieran que al país le vaya mal”.
Su mensaje fue dirigido a la carta presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien durante la semana pasada participó en el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025, organizado por CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe). En particular, la exalcaldesa fue protagonista del panel “¿Cómo retomar la senda de crecimiento en un escenario de coyuntura desafiante?”.
“No se están creando empleos, no estamos aumentando nuestra riqueza. Chile está absolutamente estancado, pero tiene el potencial, tiene las instituciones serias, tiene la gente entrenada como para salir muy rápido con políticas serias que estamos estudiando”, comentó en la ocasión Matthei, quien ofreció entre sus respuestas a los problemas que diagnosticó la reducción del gasto fiscal, la instalación del crimen organizado y la deuda pública.
“Falta? (sic) Por supuesto! Pero vamos avanzando en la dirección correcta”, escribió a continuación el mandatario, enlistando la implementación de las 40 horas laborales, el aumento de salarios y mensones y la modernización de seguridad ―entre otras― como parte de las políticas adoptadas en el Ejecutivo.
“Algunos podrán seguir repitiendo que todo está mal y que Chile se cae a pedazos. Nosotros seguiremos firmes trabajando por un Chile justo y mejor para nuestra gente”, sentenció el Jefe de Estado, que continúa en su primera visita oficial a Uruguay.