Publicidad
“La democracia se precisa para discrepar”: Las palabras de Pepe Mujica en visita de Boric a Uruguay PAÍS

“La democracia se precisa para discrepar”: Las palabras de Pepe Mujica en visita de Boric a Uruguay

Publicidad

Durante su visita a Uruguay, Gabriel Boric se reunió con José Mujica, quien enfrenta un delicado estado de salud: “Agradecido de que haya venido a ver a un anciano que apenas ve, gracias al pueblo chilenos, a los que están a favor y a los que están en contra”.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Gabriel Boric visitó Uruguay para fortalecer la cooperación bilateral y se reunió con el presidente Luis Lacalle Pou y el exmandatario José Mujica. Mujica, afectado por un cáncer avanzado, destacó la importancia de la democracia y la justicia social. Boric valoró el encuentro y reafirmó su compromiso con la democracia y la integración regional. También destacó su afinidad con Yamandú Orsi y retomó el diálogo con la prensa tras más de 100 días sin responder preguntas.
Desarrollado por El Mostrador

El presidente Gabriel Boric llegó durante la mañana de este lunes a Uruguay con el objetivo de fortalecer la cooperación política, económica y social entre ambos países. Durante su visita oficial, se reunió con su homólogo Luis Lacalle Pou. Ocasión que aprovechó para reunirse con el expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica en su residencia en las afueras de Montevideo.

En el encuentro Mujica, quien enfrenta un delicado estado de salud debido a un cáncer de esófago que se ha extendido a su hígado, compartió un mensaje de reflexión sobre la democracia y el futuro de la humanidad.

“Agradecido de que haya venido a ver a un anciano que apenas ve, gracias al pueblo chileno, a los que están a favor y a los que están en contra”, expresó.

El histórico de la izquierda latinoamericana aprovechó la instancia para subrayar la importancia de la diversidad de opiniones en la democracia, acotando que esta “se precisa para discrepar, no para estar de acuerdo. Para estar de acuerdo, nos quedábamos con un rey. Se precisa la democracia para tener la libertad de decir lo que uno piensa”, sostuvo.

Asimismo subrayó la necesidad de avanzar hacia una sociedad más justa: “si no nos permiten soñar y vivir con la idea de que pueda haber un futuro, y que los humanos sean menos egoístas y que todas ‘las pibas y los pibes’ que nacen tengan un grado de oportunidad (…) Porque no somos ladrillos, somos diferentes”.

Tras la reunión, Boric valoró el encuentro y la figura de Mujica, asegurando que “poder conversar con ‘Pepe’ una hora y media, pese al cáncer que él mismo contó que le aqueja, y ver su energía, su alegría y su ánimo de pasar la posta es realmente emocionante”.

Uno tiene un poco de pena al saber que él mismo se ha estado despidiendo. Pero él dice acá no se trata de estar haciendo nostalgia de un pasado que ya no volverá, sino cómo enfrentamos el futuro y cómo ante las amenazas a la democracia que hoy día estamos viendo en el mundo, y cerca, cómo logramos ponernos de pie y ofrecer una alternativa que tenga esperanza, que tenga motivación”, reflexionó el mandatario chileno.

El presidente chileno también se refirió a su afinidad con el electo presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, con quien tenía programada una reunión.

“Tenemos mayor afinidad ideológica, sin perjuicio de que yo le tenga un profundo respeto al presidente Lacalle, quiero que eso quede claro”, señaló. Destacó la necesidad de ser “firmes, frontales y esperanzadores en la defensa de la democracia” y afirmó que trabajarán para “ponerle una resistencia de esperanza, de cariño, de políticas públicas, que le mejore la calidad de vida a nuestro pueblo”.

En su visita a Uruguay, Boric retomó además su diálogo con la prensa, luego de 108 días sin responder preguntas. En sus declaraciones, reafirmó su compromiso con la integración regional y la defensa de la democracia en América Latina.

Publicidad

Tendencias