Matthei: Chile necesita duplicar su crecimiento, “no celebrar una cifra buena entre muchas malas”
La carta presidencial de Chile Vamos se notificó de la crítica emitida por el Presidente desde Uruguay, en donde la acusó de que “pareciera que quisiera que al país le vaya mal”: Matthei le solicitó a Gabriel Boric “prudencia y humildad”, además de recetar un mayor crecimiento para el país.
Cerca de tres horas demoró Evelyn Matthei en atender la crítica emitida por el Presidente Gabriel Boric tras los resultados del Imacec de diciembre, que reportaron un crecimiento económico del 6,6% el cual superó proyecciones del mercado por cerca de dos puntos.
“La misma candidata de la derecha chilena hace unas semanas desde el extranjero afirmaba que Chile no crecía. Pareciera que quisieran que al país le vaya mal”, acusó el Mandatario en medio de su visita a Uruguay y en referencia a la candidata presidencial de Chile Vamos. “Algunos podrán seguir repitiendo que todo está mal y que Chile se cae a pedazos. Nosotros seguiremos firmes trabajando por un Chile justo y mejor para nuestra gente”, agregó en el mensaje emitido a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter).
Mismo canal elegido por la exalcaldesa de Providencia para devolverle el dardo al Mandatario. “Nada me haría más feliz que a Chile le fuera bien, pero no es así“, escribió al inicio de su respuesta.
“Hablemos con hechos: lamentablemente su Gobierno se encamina al peor crecimiento, desde los 90. Además, la deuda sigue creciendo por un gasto irresponsable, y el déficit que está dejando es mayor a lo previsto porque hacen mal las cuentas, dejándole una pesada mochila al próximo Gobierno“, diagnosticó Matthei, a lo que siguió con su receta: duplicar el crecimiento “para generar mejores oportunidades”, lo cual a su vez requeriría de más inversiones y no “celebrar una cifra buena de un solo mes entre muchas malas”.
“Los chilenos esperamos de usted algo de prudencia y humildad”, sentenció Matthei.
Los dichos de Matthei siguen la línea de su visión país emitida en el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025, organizado por CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe). En la ocasión la también exministra del Trabajo y exsenadora evaluó los problemas en Latinoamérica no como económicos, sino que políticos.
“Entender que, efectivamente, la inversión extranjera y la inversión nacional traen progreso, que es la mejor forma en que las familias progresen en forma digna, que es la mejor forma también de recaudar impuestos”, comentó en el evento realizado en Panamá, en el que además señaló que los esfuerzos en Chile deberían estar enfocadas en reducir el gasto fiscal, “como lo está haciendo Argentina”.