Publicidad
El fútbol mundial deja su huella: 65 millones de toneladas de CO2 Juego Limpio Crédito: El Mostrador

El fútbol mundial deja su huella: 65 millones de toneladas de CO2

Publicidad
Héctor Cossio López
Por : Héctor Cossio López Editor General de El Mostrador
Ver Más

El fútbol genera entre 64 y 66 millones de toneladas de CO₂ anuales, similar a las emisiones de Austria. Los patrocinios con industrias contaminantes, el transporte y la construcción de estadios son los principales factores. Aunque la FIFA promete reducir emisiones, sus acciones aún no lo reflejan.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El fútbol emite hasta 66 millones de toneladas de CO₂ al año, según Scientists for Global Responsibility. Los patrocinios con industrias contaminantes, los viajes de aficionados y la construcción de estadios son las principales fuentes. La Copa del Mundo genera 6,5 millones de toneladas en cada ciclo, mientras la FIFA sigue firmando acuerdos con petroleras como Aramco. Aunque promete reducir emisiones a la mitad para 2030, aún no se observan medidas concretas. El cambio climático ya impacta el deporte, con incendios y olas de calor afectando partidos en ciudades como Los Ángeles.
Desarrollado por El Mostrador

La dramática final del Mundial de Fútbol de 2022 en que la Argentina de Lionel Messi le ganó por penales a la Francia de Kylian Mbappé fue vista por 1.500 millones de personas. Un 25 % más que la versión anterior de Rusia.

  • Citar números, porcentajes y récords en el mundo del fútbol es algo tan frecuente que es difícil llamar la atención, y menos pretendo hacerlo yo, habiendo gente infinitamente más capaz, verdaderos almanaques caminantes de las estadísticas. ¿Por qué entro en el fútbol entonces?
  • Porque se trata de una industria poderosa y como tal es el deber de todo periodismo fiscalizarlo, o intentar hacerlo.

Como resulta obvio, toda actividad humana deja su huella de carbono, por eso que la pregunta sobre cuánto dióxido de carbono emite el fútbol no es solo interesante, sino que también necesaria.

De acuerdo a un reciente estudio, elaborado por Scientists for Global Responsibility, la industria mundial del fútbol genera entre 64 y 66 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO2e) anualmente, una cifra comparable a las emisiones totales de países como Austria. Se trata de la primera evaluación exhaustiva de la huella de carbono del fútbol a nivel global.

  • El informe identifica que las principales fuentes de contaminación en el fútbol provienen de los acuerdos de patrocinio con empresas altamente contaminantes, los desplazamientos internacionales y nacionales a los partidos, y la construcción de estadios.
  • Los patrocinios representan el 75 % de las emisiones, al promover estilos de vida de alto impacto ambiental, como los viajes aéreos de larga distancia entre los seguidores del deporte.

Las “emisiones patrocinadas” han sido señaladas como el principal contribuyente a la huella de carbono del fútbol, ya que fomentan la demanda de combustibles fósiles y el transporte aéreo. Excluyendo estas emisiones, la huella de carbono del fútbol aún sería considerable, con un total estimado de entre 13 y 15 millones de tCO2e al año, similar a las emisiones de Costa Rica.

  • La construcción de nuevos estadios y el transporte de aficionados son factores clave dentro de este balance negativo.

Si miramos solo estos números, el crecimiento del fútbol internacional ha intensificado el problema. La Copa Mundial masculina de la FIFA es responsable de 6,5 millones de tCO2e en su ciclo de cuatro años. La mayoría de estas emisiones se concentran en la fase final del torneo, sin contar el impacto ambiental de los acuerdos de patrocinio que varían según la edición.

La contaminación generada por el fútbol representa un riesgo, incluso, para el propio deporte, ya que el cambio climático está afectando cada vez más el desarrollo de los partidos.

En Los Ángeles -que acogerá ocho encuentros en la Copa del Mundo 2026-, los incendios forestales han evidenciado los desafíos ambientales que enfrenta el fútbol. A pesar de esto, la FIFA ha firmado recientemente un contrato con Aramco, el mayor productor de petróleo del mundo, lo que ha generado fuertes críticas por parte de jugadores y activistas.

  • Aunque la FIFA y la UEFA han firmado el Marco de Acción del Deporte por el Clima de la ONU, su compromiso de reducir las emisiones en un 50 % para 2030 no se refleja en acciones concretas.

Lea la edición completa del newsletter “Juego Limpio” en el siguiente link.

Inscríbete en el Newsletter Juego Limpio de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informarte sobre los avances en materia de energía renovable en Chile y el mundo.

Publicidad

Tendencias