Publicidad
Ministro Gajardo y extradición de miembros de Piratas de Aragua: “Debería ser expedito” PAÍS Crédito: Agencia Uno

Ministro Gajardo y extradición de miembros de Piratas de Aragua: “Debería ser expedito”

Publicidad

Chile avanza en la extradición de dos miembros de Los Piratas de Aragua detenidos en Colombia. El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, visitó la cárcel La Picota y sostuvo reuniones con autoridades colombianas para agilizar el proceso.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
La extradición de Carlos “Bobby” Gómez y Dayonis Orozco, miembros de Los Piratas de Aragua detenidos en Colombia, avanza en la Corte de Apelaciones de San Miguel. El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, visitó la cárcel La Picota y coordinó con autoridades colombianas para agilizar el proceso. Chile refuerza la cooperación en inteligencia penitenciaria para enfrentar el crimen organizado. Gajardo destacó que, si Colombia autoriza la extradición, la entrega debería ser expedita.
Desarrollado por El Mostrador

La extradición de los dos miembros de la banda criminal Los Piratas de Aragua detenidos en Colombia avanza en instancias judiciales. Carlos “Bobby” Gómez, identificado como el líder de la organización a nivel latinoamericano, y Dayonis Orozco, también vinculado al asesinato del carabinero Emmanuel Sánchez, fueron formalizados en ausencia en el 11° Juzgado de Garantía de Santiago, que acreditó su participación en los delitos imputados. Ahora, el proceso quedó en manos de la Corte de Apelaciones de San Miguel, que tramitará su extradición a Chile.

Desde Bogotá, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, confirmó que ha sostenido reuniones con las autoridades colombianas para acelerar el proceso de extradición. En conversación con Tele13 Radio, detalló que visitó la cárcel La Picota, donde se encuentran recluidos ambos imputados, y que viajó junto a una delegación de Gendarmería de Chile para fortalecer la cooperación en inteligencia penitenciaria.

“Estamos en el tema de inteligencia penitenciaria junto con el gobierno colombiano para poder obtener los perfiles, los contactos que tuvieron acá. Es decir, un conjunto de información de inteligencia penitenciaria para el momento de ser juzgados”, explicó Gajardo.

Asimismo, destacó que se reunió con su par en Colombia, la ministra Ángela María Buitrago Ruiz, para abordar los detalles del trámite. “Ellos saben que para nosotros es muy relevante que estas personas puedan estar prontamente en nuestro país con el objeto de que enfrenten a la justicia”, señaló.

El secretario de Estado subrayó que el gobierno chileno está comprometido en agilizar todos los trámites administrativos para facilitar el proceso, pero recordó que el plazo de extradición depende de la justicia colombiana. “Si las autoridades colombianas autorizan la extradición, no debería haber ningún inconveniente y debería ser más bien expedito”, afirmó.

Finalmente, Gajardo destacó la importancia del intercambio de información penitenciaria entre ambos países, indicando que es clave para el combate del crimen organizado. “Tenemos mucha información que podemos compartir respecto a líderes de bandas criminales que han pasado por distintos sistemas penitenciarios. Saber cómo operaron en otros países nos permite prepararnos mejor para su llegada a nuestro sistema”, concluyó.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad

Tendencias