Publicidad
Presidente Boric continúa round con Evelyn Matthei tras resultados del Imacec de diciembre PAÍS

Presidente Boric continúa round con Evelyn Matthei tras resultados del Imacec de diciembre

Publicidad

Durante la promulgación de la nueva ley antiterrorista, el Presidente trajo a colación nuevamente los resultados del Imacec de diciembre: “hay algunos que querrán negarlo, ver siempre la parte negativa (…)”, en referencia al round que sostuvo ayer con la carta presidencial de la oposición.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El Presidente Gabriel Boric promulgó la nueva Ley Antiterrorista en La Moneda, destacando que forma parte de un plan integral de seguridad que incluye medidas contra el crimen organizado, equipamiento policial, aumento de cupos en cárceles y mayor control fronterizo. Además, valoró el crecimiento del 6,6% del Imacec de diciembre, señalando que es la mayor expansión en 11 años, sin contar el periodo pospandemia. En un nuevo cruce con Evelyn Matthei, Boric criticó a quienes “ven solo lo negativo”, mientras Matthei cuestionó el desempeño económico de su Gobierno.
Desarrollado por El Mostrador

Esta mañana desde el Palacio de La Moneda el Presidente Gabriel Boric promulgó la nueva Ley Antiterrorista. Acompañado de las ministras Carolina Tohá y Maya Fernádez ―además de los máximos representantes de Carabineros y la PDI―, el Mandatario resaltó que la norma es parte de un plan integral para mejorar la seguridad en el país, lo que incluye nuevas herramientas contra el crimen organizado, equipamiento para policías, aumento de cupos en cárceles y mayor control en las fronteras.

Asimismo, el Presidente aprovechó la instancia para referirse nuevamente a los resultados del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de diciembre que, superando expectativas de analistas y el mercado, describieron una expansión del 6,6% en comparación con el mismo mes del año pasado.

Chile está creciendo de manera inédita con una cifra que superó todos los pronósticos. Esto da cuenta de un país que está creciendo y que puede crecer más”, aseveró Gabriel Boric, a lo que acompañó: “este es el mayor crecimiento en 11 años, sin considerar, por cierto, el año pospandemia en donde partíamos de una base inferior por la recesión que provocó la misma pandemia”.

En esa línea, y continuando con el round que mantuvo ayer con la carta presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, el Presidente aseguró: “hay algunos que querrán negarlo, ver siempre la parte negativa, pero lo importante es que más allá de los dimes y diretes seamos capaces de estar orgullosos de Chile”.

El cruce entre ambos comenzó la tarde de ayer desde Uruguay: en su breve primera visita oficial al país el Mandatario celebró las cifras positivas del Imacec, asegurando a través de X (anteriormente Twitter) que “la misma candidata de la derecha chilena hace unas semanas desde el extranjero afirmaba que Chile no crecía. Pareciera que quisieran que al país le vaya mal”.

Casi tres horas después la aludida se notificó del dardo enviado desde Montevideo por Gabriel Boric. “Hablemos con hechos: lamentablemente su Gobierno se encamina al peor crecimiento, desde los 90“.

“Además, la deuda sigue creciendo por un gasto irresponsable, y el déficit que está dejando es mayor a lo previsto porque hacen mal las cuentas, dejándole una pesada mochila al próximo Gobierno”, añadió.

Publicidad

Tendencias