Publicidad
Sernac y Enel acuerdan compensaciones por más de $17 mil millones a hogares por cortes de suministro PAÍS Créditos imagen: Agencia Uno

Sernac y Enel acuerdan compensaciones por más de $17 mil millones a hogares por cortes de suministro

Publicidad

Las compensaciones se aplicarán en las cuentas de luz desde mayo o junio de 2025, priorizando a quienes sufrieron cortes prolongados. Los montos variarán según días sin suministro y si se presentó reclamo formal. El acuerdo no afecta otras sanciones en curso ni impide acciones legales individuales.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El Sernac y Enel Distribución acordaron compensaciones por más de $17 mil millones para cerca de 800 mil hogares afectados por cortes eléctricos en agosto de 2024. El pago se aplicará automáticamente en las cuentas de electricidad según el tiempo sin suministro, con montos desde $40 mil hasta $194 mil para casos más graves. Las compensaciones comenzarán entre mayo y junio de 2025. El acuerdo no impide multas de la SEC ni acciones legales individuales. El Sernac destacó la rapidez del proceso y el enfoque en familias más afectadas.
Desarrollado por El Mostrador

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y Enel Distribución alcanzaron un acuerdo de compensaciones que beneficiará a cerca de 800 mil hogares de la Región Metropolitana afectados por los prolongados cortes de suministro eléctrico ocurridos en agosto de 2024 debido al fuerte temporal que azotó a la zona.

El convenio, logrado en el marco de un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC), asciende a más de $17 mil millones, constituyéndose en el acuerdo de compensación más grande gestionado por el Sernac en la historia del servicio.

El director nacional del Sernac, Andrés Herrera, destacó que “este es un hito muy importante, porque es uno de los más grandes acuerdos a los que ha arribado el Sernac, particularmente el más grande respecto de un servicio básico como es el suministro eléctrico”.

En tanto, el gerente general de Enel Distribución, Víctor Tavera, afirmó que “estamos muy satisfechos de haber alcanzado este acuerdo que beneficiará a unos 800 mil clientes que resultaron afectados por interrupciones de suministro producto del inédito evento meteorológico de vientos extremos y lluvia en agosto pasado”.

Montos y criterios de compensación

El pago de las compensaciones se aplicará directamente a las cuentas de electricidad de los consumidores afectados, sin necesidad de que estos realicen trámites adicionales. La metodología de cálculo considera el consumo eléctrico de cada hogar y la cantidad de días sin suministro.

Las familias que enfrentaron cortes de entre 2 y 6 días recibirán en promedio $40 mil, mientras que quienes tuvieron interrupciones más prolongadas pueden recibir montos mayores. Se establecieron pagos adicionales para quienes realizaron reclamos formales ante el Sernac y para aquellos que aportaron información clave sobre pérdidas de alimentos o medicamentos.

Como ejemplo, una familia de tres integrantes que sufrió cinco días de corte y presentó un reclamo con antecedentes sobre pérdidas recibirá una compensación total de $87 mil. En otro caso, una pareja de adultos mayores con tres días sin luz y que reclamó a través del call center recibirá más de $50 mil. Para una familia de cuatro a cinco integrantes con 10 días sin servicio, la compensación podría llegar a $194 mil.

En específico la tabla de pago quedará configurada en esta forma:

Intensidad de afectación Días sin servicio Cantidad Familias Monto promedio
Extremadamente alta De 10 a 15 días 1.585 $377.999
Muy alta De 7 a 10 días 13.477 $132.151
Alta De 6 a 7 días 35.382 $90.252
Media De 2 a 6 días 212.356 $39.972
Medianamente baja De 1 a 2 días 135.838 $18.060
Baja Menor a 1 día 402.503 $2.562

Plazos y mecanismos de pago

Una vez cumplidos los requisitos legales y aprobaciones pendientes, se espera que las compensaciones comiencen a reflejarse en las cuentas de los consumidores entre mayo y junio de 2025. El monto se descontará de las boletas de electricidad y, en caso de exceder el consumo mensual, se aplicará como crédito en los meses siguientes hasta agotarlo.

El acuerdo no afecta otros procesos en curso, como las eventuales multas que pueda aplicar la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) ni otras acciones judiciales en trámite. Además, los consumidores que consideren insuficientes las compensaciones podrán reservar su derecho a presentar demandas individuales.

El director del Sernac enfatizó que “se ha priorizado fundamentalmente a aquellas familias que padecieron mayores dificultades por estos cortes tan extensos, que incluso llegaron a 15 días en algunas comunas”. Asimismo, destacó que “hemos llegado a un acuerdo en un plazo récord en unos cuantos meses”, permitiendo que la compensación llegue a los consumidores en el menor tiempo posible.

Publicidad

Tendencias