Publicidad
Militantes del PS critican duramente al partido: “La renovación socialista ha muerto” PAÍS Foto: AgenciaUNO

Militantes del PS critican duramente al partido: “La renovación socialista ha muerto”

Publicidad

Critican la participación en “decadentes grupos de WhatsApp”, la “represión” de disidencias y la transformación de la tienda en “el partido de los negocios”. En una carta abierta, ad portas de la elección de la directiva, llaman a un “reencuentro” socialista y a la “erradicación del clientelismo”. 


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Un sector del Partido Socialista (PS) publicó una carta abierta en la que denuncia el alejamiento de las bases del partido y su desconexión con los sectores sociales. Critican la falta de participación interna, la represión de disidencias y la transformación del PS en un “nicho de negociación” enfocado en intereses personales y clientelismo. Llaman a una reconstrucción del partido, centrada en la democracia interna, la erradicación del clientelismo y un modelo económico solidario y sustentable, enfocado en la justicia social y la equidad.
Desarrollado por El Mostrador

En una contundente carta abierta, un sector de la militancia del Partido Socialista (PS) levantó la voz en un diagnóstico crítico de la situación actual del partido de Salvador Allende, llamando a un urgente “reencuentro” con sus bases y sus principios fundacionales. El documento, publicado como una petición en la plataforma change.org, denuncia el alejamiento de las bases de la colectividad oficialista y lo que consideran una falta de respuestas frente a los grandes desafíos del Chile actual.

Frases como “la renovación socialista ha muerto”, “la participación ha sido reemplazada por decadentes grupos de WhatsApp” y “no creemos en una ‘Segunda’ o ‘Tercera Renovación Socialista’ como simple eslogan”, son parte del escrito. Para los firmantes, el PS ha pasado a ser “el partido de los negocios e ideología del dinero”.

Esto, medio de dudas internas sobre quién representaá al partido en la carrera presidencial, y mientras se sigue a la espera de una posible definición de la expresidenta Michelle Bachelet. Además, ad portas de la elección de la directiva el 16 de marzo, tras la cual se sostendrá una reunión con la exmandataria.

El mensaje comienza con una clara afirmación: “El Partido Socialista no se ha alejado de los movimientos sociales. Son las bases las que se han distanciado de nosotros”. De acuerdo con la misiva, el partido ha sido incapaz de conectar con los sectores sociales y populares, y —afirman— solo la juventud parece seguir adelante con la tarea de recuperar ese vínculo perdido.

El texto acusa un silencioso y preocupante estancamiento dentro del Comité Central, donde, según los firmantes, la mayoría de los dirigentes permanece callada ante los problemas que aquejan al país y al propio partido. La falta de participación interna, marcada por la “represión” a voces disidentes y el reemplazo de debates políticos por conversaciones informales en grupos de WhatsApp, es uno de los puntos más álgidos de la denuncia.

En su carta, los militantes recuerdan las raíces del Partido Socialista, recordando que fue creado para ser una herramienta democrática y pluralista. Citando a figuras históricas como Salvador Allende y la propia Michelle Bachelet, los firmantes subrayan que el PS fue, en su momento, un pilar fundamental en la lucha por la justicia social y la recuperación de la democracia en Chile. Sin embargo, consideran que hoy en día el partido se ha transformado en un “nicho de negociación” donde predomina el clientelismo y el oportunismo.

¿Dónde están los militantes que promueven la dictadura del proletariado?

Un aspecto central de la carta es la denuncia de la “muerte” de la “renovación socialista”. Según los firmantes, “todos los sectores del partido y sus satélites han sido absorbidos por este proceso de profundo declive leninista y de consagración de la democracia como herramienta de cambio y fin en sí mismo del socialismo”.

“¿Qué socialista de hoy propugna la destrucción del Estado burgués? ¿Dónde están los militantes que promueven la dictadura del proletariado?”, se pregunta retóricamente la carta, evidenciando una profunda frustración con la deriva del partido.

Lo que alguna vez fue una alternativa política hoy está reducido a un mercado de influencia, donde se intercambian fichas de afiliación por puestos en el aparato estatal, lealtades políticas, elecciones internas, por altos salarios y posiciones, simplemente por dinero”, sentencian.

“Erradicación del clientelismo”

La carta concluye con un llamado a la acción y a la “reconstrucción” del Partido Socialista, que los firmantes consideran debe transformarse en un movimiento capaz de articular no solo a los militantes, sino también a las bases sociales, los movimientos populares, las periferias urbanas, los territorios de las regiones y en los “sectores históricamente marginados”.

Uno de los puntos más destacados del manifiesto es la insistencia en una transformación estructural que permita al PS ser un ejemplo de democracia interna, con un compromiso con la transparencia total y la “erradicación del clientelismo”. Para los firmantes, el socialismo chileno necesita superar la “decadencia” interna y retomar su vocación transformadora, enfocándose en la construcción de un modelo económico “solidario, ecológicamente sustentable y profundamente democrático”.

Este sector de la juventud socialista también resalta la necesidad de políticas públicas basadas en la evidencia y en la creación de bienes y servicios de alta calidad para la ciudadanía. Asimismo, abogan por una descentralización que permita a los territorios recuperar soberanía y capacidad de decisión.

No se juega la simple elección de un nuevo Comité Central

El desafío, según los firmantes, es claro: reconstruir un sujeto colectivo y solidario que no sea meramente un partido de influencias y cargos, sino una verdadera fuerza política y social que dispute los valores culturales dominantes y apueste por una transformación profunda en la sociedad chilena.

Finalmente, el mensaje llama a las bases del partido a tomar nuevamente el control y a ser protagonistas del futuro político del PS, como lo fueron en los tiempos de resistencia a la dictadura. En este sentido, la carta no se limita a una cuestión de renovación interna, sino que busca reactivar el espíritu transformador que caracterizó al socialismo chileno en sus momentos más decisivos.

Y así, añaden, en la próxima elección interna no se juega la simple elección de un nuevo Comité Central. “Esta proclama se juega en todas las instancias partidarias a venir. Nuestra energía y convicción están puestas no solo en una contienda electoral, sino en el reencuentro de los socialistas con su historia, su presente y su futuro”.

Por un “partido socialista del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, cierran los firmantes.

Firmantes: Roberto Santa Cruz, Antonio Cornejo, Pablo Gutiérrez V., Juan-Pablo Pallamar, Constanza Fuentes, Gladys Guzmán, Karina Surhoff, Carolina Klapp, Guillermo Cabrera, Felipe Silva, Fabián Fernández, Drago Marín Núñez, Oscar Orozco, Jorge Andreucic, Eduardo Villalobos Flores, Alejandro Aillon Páez, Eduardo Pérez, Rodrigo Eduardo Mayor Rivera, Matias Salazar Zegers, Patricio Campos.

Consulta la carta completa.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad

Tendencias