![Subsecretario Cordero: nueva Ley Antiterrorista moderniza legislación y las equipara a Europa y EEUU](https://media-front.elmostrador.cl/2024/11/A_UNO_1619707-700x467.jpg)
Subsecretario Cordero: nueva Ley Antiterrorista moderniza legislación y las equipara a Europa y EEUU
El subsecretario del Interior, Luis Cordero, destacó que la nueva Ley Antiterrorista moderniza la legislación chilena y elimina la exigencia de probar el ánimo terrorista. La norma permitirá procesar atentados con explosivos y contra autoridades, alineándose con estándares de EE.UU. y Europa.
El subsecretario del Interior, Luis Cordero, destacó la importancia de la nueva Ley Antiterrorista, asegurando que la norma moderniza el marco legal chileno y lo equipara con las legislaciones de Europa y Estados Unidos.
En conversación con radio Infinita, Cordero afirmó que la Ley Antiterrorista ha sido históricamente un tema divisivo en Chile, lo que dificultó acuerdos previos en el Congreso. “El sistema de enjuiciamiento criminal estaba utilizando mecanismos sucedáneos para lograr condenas”, explicó, refiriéndose a que, ante la falta de herramientas adecuadas, los fiscales debían recurrir a la Ley de Seguridad del Estado para procesar casos de terrorismo.
“Teníamos temas que trascendían desde la época de dictadura hasta hoy (…) Actualizamos la legislación chilena antiterrorismo, más o menos, a lo que hace Europa o Estados Unidos”, subrayó.
Principales avances de la nueva legislación
Uno de los principales cambios que destacó el subsecretario es la eliminación de la exigencia de demostrar el ánimo terrorista para procesar un delito bajo esta categoría.
“El ánimo suponía la prueba en un elemento subjetivo, y por lo tanto, el estándar de prueba del ánimo era muy alto”, explicó. Según Cordero, esta exigencia dificultaba las condenas, por lo que los fiscales preferían recurrir a otras normativas, como la Ley de Seguridad del Estado, que requería la participación directa del Ministerio del Interior en las querellas.
Con la nueva ley, la definición del delito terrorista se basa en criterios más objetivos. En ese sentido, el subsecretario mencionó dos casos concretos en los que se aplicará la nueva normativa: casos vinculados a la fabricación y uso de explosivos y bombas; y atentados contra la vida de autoridades.
Consultado sobre la posibilidad de aplicar la nueva Ley Antiterrorista contra organizaciones criminales, Cordero precisó que la norma podría usarse si estos grupos llegan a enfrentarse directamente con el Estado y buscan desestabilizar la sociedad.
“Si una organización criminal decide tener un enfrentamiento permanente con el Estado, y su propósito es afectar la sociedad civil o desmoralizarla, es perfectamente calificable como terrorismo”, afirmó.
Sin embargo, aclaró que, por ahora, Chile no tiene organizaciones de esas características y expresó su deseo de que el país nunca llegue a enfrentarse a una situación así. “Esperemos que no las tenga”, concluyó.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.