Publicidad
Querella del CDE contra exfiscal Guerra revela que duplicó su patrimonio apenas dejó Fiscalía PAÍS Créditos imagen: Agencia Uno

Querella del CDE contra exfiscal Guerra revela que duplicó su patrimonio apenas dejó Fiscalía

Publicidad

Según la querella, la contratación de Guerra en la USS representa “un punto de inflexión de un relevante incremento de su situación económica”: dejó el Ministerio Público en 2021 con ingresos anuales de $88 millones. Para 2023 estos superaron los $200 millones.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El Ministerio Público sigue investigando al exfiscal regional Manuel Guerra por presuntos delitos de soborno, cohecho y revelación de secretos, tras una querella del CDE. Se indaga su vínculo con el abogado Luis Hermosilla y el aumento de su patrimonio tras dejar la Fiscalía en 2021. Sus ingresos pasaron de $88 millones anuales a más de $200 millones en 2023, y adquirió varias propiedades. Se le acusa de favorecer a terceros a cambio de beneficios. La formalización podría ocurrir en marzo, mientras la Fiscalía recopila antecedentes sobre su contratación en la USS.
Desarrollado por El Mostrador

El Ministerio Público continúa en las investigaciones en contra del exfiscal regional metropolitano oriente, Manuel Guerra, por delitos de soborno, cohecho, prevaricación administrativa y revelación de secretos tras una querella presentada en octubre pasado por el Consejo de Defensa del Estado (CDE). La acción judicial ―de la cual Fiscalía evalúa su formalización para marzo― apunta a sus vínculos con el abogado Luis Hermosilla, quien se encuentra en prisión preventiva por el caso homónimo.

Entre los puntos claves de la querella se encuentra el incremento patrimonial de Guerra tras su salida de la Fiscalía en 2021: según los antecedentes presentados por el CDE al dejar su cargo el otrora persecutor tenía un patrimonio de $280 millones, cifra que en 2022 aumentó a $472 millones y en 2023 alcanzó los $485 millones.

Aún más, durante el periodo en Fiscalía sus ingresos anuales eran de $88 millones, pero al integrarse a la Universidad San Sebastián (USS) como docente en 2021 estos se elevaron a $150 millones. En 2023, sus ingresos superaron los $200 millones.

Según la querella, la contratación de Guerra en la USS representa “un punto de inflexión de un relevante incremento de su situación económica“. En esa línea se menciona cómo en 2022 Guerra vendió una casa por $203 millones y adquirió otra por $258 millones, además de comprar un vehículo BMW SUV por $76 millones.

Registros comerciales indican que posee tres propiedades y un departamento en Maitencillo, sin contar una residencia en Lo Barnechea adquirida en 2017 por 11.500 UF.

La investigación contra Guerra, cabe recordar, surgió a partir de conversaciones halladas en el celular de Hermosilla, en las que el exfiscal le detallaba causas que el llevaba adelante, entre ellas Penta, Dominga, Exalmar y la causa contra el senador RN Manuel José Ossandón.

Entre los diálogos resaltados en la querella y encontrados en el iPhone 14 Pro Max de Luis Hermosilla también se exponen favores que Guerra habría solicitado al abogado en 2021. Entre ellos, la recomendación de Patricia Manríquez Huerta para una notaría en el centro de Santiago y la intervención en la apelación de sobreseimiento del fiscal adjunto Tufit Bufadel, quien enfrentó una causa por abuso sexual y fue condenado en 2024.

“Muchas de estas decisiones eran adoptadas no por consideraciones técnicas o jurídicas, sino justamente en razón de la vinculación que existía entre los querellados, lo que permitió, en el contexto de una larga relación, que Guerra solicitara a cambio de sus gestiones diversos beneficios“, se aprecia igualmente en la acción judicial publicada por Ciper.

El fiscal regional de Arica, Mario Carrera, lidera la investigación, pero aún no ha tomado declaración a Guerra. El Ministerio Público solicitó información a la USS sobre la contratación del exfiscal y su evolución patrimonial.

Publicidad

Tendencias