![Conaf y Senapred en alerta: el ‘Botón Rojo’ rastrea zonas con mayor riesgo de incendios forestales](https://media-front.elmostrador.cl/2025/02/A_UNO_1629208-700x467.jpg)
Conaf y Senapred en alerta: el ‘Botón Rojo’ rastrea zonas con mayor riesgo de incendios forestales
Este sábado las alertas estarán puestas en la zona centro-sur debido a temperaturas que podrían alcanzar los 40°. Entre las medidas habilitadas para prevenir siniestros, que incluyen alerta roja en varias regiones, está el sistema de monitoreo que permite ver el tiempo real el estado de las zonas,
Ocho de las alertas rojas emitidas por el Servicio Nacional de Prevención y Respuestas ante Desastres (Senapred) desde el miércoles en diferentes puntos del país continúan activas: incendios forestales y olas de calor intenso y extremo mantienen en alerta y combate activo de siniestros a los equipos de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y Senapred.
Esto, en la misma semana en que se decretó la alerta entre las regiones metropolitana y el Ñuble ante temperaturas altas y extremas que afectan la zona centro-sur del país. Este fin de semana, por ejemplo, las temperaturas podrían alcanzar los 39° en la Región del Maule y un peak de 40 °C en zonas precordilleranas y valles del Ñuble.
Durante la jornada, la ministra del Interior, Carolina Tohá, viajó a la Región del Biobío para liderar una reunión del Comité Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) junto al delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco, con el objetivo de definir medidas para reducir los riesgos de incendios.
Entre los factores de riesgo, consignó la ministra, a la hora de producirse este tipo de siniestros se encuentran el “enfrentar niveles de humedad muy bajos, rachas de vientos que se han generado y se mantendrán en estos días, y que estas condiciones se presentarán en ventanas de largo tiempo, lo que podría provocar mayor ocurrencia de incendios forestales”.
Tohá señaló que si bien no hay megaincendios ni un número inusual de siniestros para esta época del año, las altas temperaturas, la baja humedad y los fuertes vientos generan un escenario de alto riesgo para el fin de semana.
“Estamos anticipando un cuadro de mucho riesgo, y tenemos que estar preparados”, advirtió tras la reunión en la que se revisaron los planes de prevención de siniestros forestales: el despliegue de rondas de carabineros en lugares de más recurrencia de incendios forestales, la intensificación de presencia militar con patrullaje en Araucanía y Bío-Bío, el control en predios con peligro de siniestros y la disposición de que todos los servicios públicos y municipios ayuden en el despliegue de patrullaje en sectores de riesgo, a lo que se sumó el cierre temporal de parques y reservas nacionales entre Valparaíso y la Araucanía.
“Se vienen días difíciles: en algunas áreas se puede llegar a 40 °C de temperatura”, advirtió asimismo el jueves el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien destacó la implementación de trabajos de televigilancia colaborativos en la Región de la Araucanía, por cuanto “todos los actores han precisado la clarísima intencionalidad del incendio en el sector de Santa Rosa“.
“Probablemente tengamos el febrero más caluroso de nuestra historia. Normalmente, los días más calurosos en Chile son desde el 15 de diciembre y a inicios de febrero, pero ahora se nos viene una ola de calor con 40 °C en muchas localidades como San Felipe, Llaillay y hasta Angol”, sumó Valenzuela en conversación con CNN Chile.
“Se debe tener el máximo cuidado. Cero uso de maquinaria, soldadura, galleteo o manipulación de carbón al aire libre. Esto nos lleva a estar en días de alerta roja, y no solo en alerta, sino que hemos pasado a alarma roja, en lo más extremo”.
El monitoreo en tiempo real del ‘Botón Rojo’
Entre las herramientas habilitadas para esta temporada de incendios está el ‘Botón Rojo‘ de Conaf: un sistema de monitoreo que permite identificar aquellos territorios donde es más probable que ocurran o se propaguen los incendios forestales, gracias a una evaluación de factores vitales para el desarrollo de las llamas, como temperatura, velocidad del viento, humedad y combustible fino muerto en bosques, matorrales, pastizales, cultivos agrícolas y humedales.
La capacidad de monitoreo del Botón Rojo permite tomar medidas preventivas y activas ante emergencias incendiarias, siendo apoyada por funcionarios municipales, empresas privadas y Bomberos.
Sin embargo, la herramienta no se encuentra operativa todo el año: Conaf la activa cuando la probabilidad de ignición se ubica en un 70 % o más y la velocidad del viento no es inferior a los 20 km/h.
A las 21:00, por ejemplo, la comuna de Lonquimay es la que cuenta con mayor superficie acumulada en vigilancia. Le siguen Alto Biobío, Colbún, San Clemente y San Carlos.
![](http://media-front.elmostrador.cl/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-07-212512.png)
Créditos imagen: Botón Rojo – CONAF
La herramienta completa puede ser consultada en el siguiente link o a continuación: